ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Censo de población y vivienda 2010 en República Dominicana.


Enviado por   •  9 de Agosto de 2016  •  Ensayos  •  684 Palabras (3 Páginas)  •  470 Visitas

Página 1 de 3

IX  Censo  de población  y vivienda 2010 en República Dominicana.

En un operativo estadístico, a través de la boleta censal , se obtuvo información relativa a las características demográficas básicas de los residentes habituales en este país que muestra el comportamiento de la población en función de algunas variables demográficas acerca de las cuales se indagó en el IX Censo Nacional de Población y vivienda 2010. En consecuencia, a partir de estos resultados es posible conocer la composición de la población residente en la República Dominicana al momento del levantamiento censal, de acuerdo a esos atributos.

Dado que el sexo y la edad constituyen la puerta de entrada a toda presentación de datos de población, las pirámides de población se erigen como la primera forma utilizada en este informe para presentar los datos demográficos censales. La población del país se encuentra en pleno proceso de transición demográfica, en consecuencia, la población  joven cada vez tiene un peso relativo menor mientras la población en las edades avanzadas empieza hacerse cada vez más importante.

La desagregación de la población a nivel geográfico permite diferenciar la dinámica seguida por las diferentes reparticiones territoriales de la República Dominicana. El Distrito Nacional, Duarte, Espaillat, La Vega, Samaná, Puerto Plata, Hermanas Mirabal, Monte Cristi, María Trinidad Sánchez, San José de Ocoa son provincias cuya población están en franco proceso de transición demográfica. A su vez las provincias Santo Domingo, San Cristóbal, Valverde, Santiago, La Romana, San Pedro de Macorís, Monseñor Nouel y Monte Plata inician el proceso de transición. En este caso, la población joven empieza a perder importancia relativa, al mismo tiempo que la población en edades centrales empieza a ganar importancia.

Mientras tanto, las provincias San Juan, Sánchez Ramírez, Independencia, El Seibo, Elías Piña, Dajabón, Baoruco, Barahona, Peravia y Azua presentan un alto contraste entre la población menor de 20 años con respecto a la población de 20 años y más, con una alta concentración en el primer grupo. En todo caso, se evidencia una cierta tendencia a la transición.

La provincia La Altagracia exhibe volúmenes de población muy similares por grupo etario por debajo de los 35 años y una baja proporción de personas en las edades avanzadas. Finalmente la provincia Pedernales constituye la única unidad territorial en la cual no se vislumbra proceso de transición alguno. Claramente la población infantil y juvenil pesa mucho en términos relativos, mientras la población en las edades finales representa porcentajes bastante reducidos. Como ha sido expuesto, en otros documentos, la composición de la población dominicana por sexo se mantiene en equilibrio, el 50.2% está constituida por hombres, mientras que las mujeres representan el 49.8% restante. En algunas provincias las mujeres tienden a superar ligeramente el número de hombres. Es el caso del Distrito Nacional, La Romana, Peravia, San Pedro de Macorís, Santiago y Santo Domingo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (77 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com