ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cheque y pagare.


Enviado por   •  12 de Junio de 2016  •  Documentos de Investigación  •  2.209 Palabras (9 Páginas)  •  295 Visitas

Página 1 de 9

El CHEQUE

Un cheque es un documento utilizado como medio de pago por el cual una persona (el librador) ordena a una entidad bancaria (el librado) que pague una determinada cantidad de dinero a otra persona o empresa (el beneficiario o tenedor). El librador puede ser también el beneficiario, como ocurre cuando uno utiliza un cheque para sacar dinero de su propia cuenta.

En la actualidad el cheque es uno de los instrumentos de pago con el que se movilizan grandes masas de dinero, esta modalidad brinda seguridad al beneficiario. Gran parte de las empresas del país, utilizan este mecanismo para cancelar a sus proveedores o al personal, ya que este brinda respaldo y facilidad para respaldar en los libros contables.

Como todo documento mercantil, tiene un conjunto de normas legales por las cuales debe regirse este título valor, establecidas en el código de comercio. Estos artículos serán citados y analizados cada uno de ellos a continuación.  

Artículo 489°

“La persona que tiene cantidades de dinero disponible en un Instituto de crédito, o en poder de un comerciante, tiene derecho a disponer de ellas en favor de sí mismo, o de un tercero, por medio de cheques”.

El titular de una cuenta corriente en un Instituto de Crédito (entidad Bancaria) está en su derecho de poseer un talonario de cheques como herramienta para disponer de su dinero para sí mismo o para una tercera persona.

Artículo 490°

“El cheque ha de expresar la cantidad que debe pagarse, ser fechado y estar suscrito por el librador. Puede ser al portador. Puede ser pagadero a la vista o en un término no mayor de seis días, contados desde el de la presentación”.

[pic 1]

El cheque de una institución bancaria debe cumplir con una serie de características obligarías en este articulo. En primer lugar nos dice que el cheque debe expresar la cantidad exacta que debe pagarse, esta cantidad debe expresarse de dos maneras diferentes, una en letras y otra en números. Cabe destacar que si existiese una diferencia entre los montos expresados, prevalece la cantidad escrita en letras. Como segunda característica nos indica que el cheque debe estar fechado, como se puede visualizar en el ejemplo citado en la parte superior. Seguidamente el cheque debe contener el nombre del librador (propietario de la cuenta).

El cheque puede emitirse de dos maneras diferentes:

Pagadero al portador

Es aquel que no indica una persona específica a favor de quien se expide. Este tipo de cheque debe indicar la leyenda “al portador” en el espacio destinado para señalar el nombre del beneficiario.

Pagadero a la vista

El cheque es pagadero a la vista, de forma que puede cobrarse en cualquier fecha, con independencia de la que figure en el mismo.

Artículo 491°

“Son aplicables al cheque todas las disposiciones acerca de la letra de cambio sobre: El endoso. El aval. La firma de personas incapaces, las firmas falsas o falsificadas. El vencimiento y el pago. El protesto. Las acciones contra el librador y los endosantes. Las letras de cambio extraviadas”.

Con la finalidad de darle un mejor entendimiento a este articulo es necesaria una aclaración de las disposiciones presentes en el. Una definición de términos en donde quedase claro a que está sujeta cada una de ellas.

El endoso: Es una declaración cuya función es transferir el poder al endosatario de realizar actos de dominio a nombre del endosante, según lo estipulado en el cheque.

El aval: Es una declaración que consiste en asegurar al beneficiario que recibirá la cantidad especificada en el cheque por un tercero si el librador no cumple con pagar.

Si el cheque presenta firmas falsificadas, firmas de personas incapaces, firmas imaginarias, etc; en nombre del librador no pueden obligar al banco al pago de ese cheque.

El vencimiento y el pago están atados al Librado (entidad bancaria) ya que es quien retendrá la cantidad necesaria para el pago del cheque a su presentación hasta el vencimiento del plazo fijado.

Artículo 492°

“El poseedor del cheque debe presentarlo al librado en los ocho días siguientes al de la fecha de la emisión, si el cheque es pagadero en el mismo lugar en que fue girado; y en los quince días siguientes, si es pagadero en un lugar distinto. El día de la emisión del cheque no está comprendido en estos términos.

La presentación del cheque a término se hará constar con el visto del librado y en defecto de dicho visto en la forma establecida en la Sección VII; Título IX.”

Una vez que el cheque es emitido y es entregado a su beneficiario, el contara con un tiempo determinado para presentarlo ante la entidad bancaria para su respectivo cobro. Este tiempo dependerá del lugar en donde el cheque fue emitido. Si el beneficiario se encuentra en el mismo lugar en donde fue emitido el cheque, el contara con ocho días posteriores a la emisión, para su cobranza; y si el beneficiario se encuentra en otra ciudad el gozara de quince días para realizar su cobro.

Esto favorece a muchas empresas que cuentan con varias sucursales dentro del país y  realizan su pago mediante cheques desde su oficina principal, donde posterior a la emisión, estos son enviados por correo hacia sus diferentes oficinas. Una vez que el empleado en este caso, recibe su cheque, el contara con un plazo de tiempo más holgado para su cobranza.

Cabe destacar que el banco dará constancia  de recibir el cheque dentro del tiempo establecido. Una vez que este tiempo es concluido y el beneficiario pierde su acción contra el librador.

Artículo 493°

“El poseedor de un cheque que no lo presenta en los términos establecidos en el artículo anterior y no exige el pago a su vencimiento, pierde su acción contra los endosantes. Pierde asimismo su acción contra el librador si después de transcurridos los términos antedichos, la cantidad de giro ha dejado de ser disponible por hecho del librado”.  

Una vez que es que el lapso de tiempo para el cobrar el cheque es culminado, el beneficiario pierde el derecho de cobrar el monto establecido en el cheque. Esto se debe a que el banco bloquea el documento y el dinero deja de estar disponible para el cobrador, perdiendo este, toda acción en contra del emisor y de los endosantes. Por esta razón es tan importante que el beneficiario presente el cheque al banco lo antes posible, para evitar inconvenientes que se puedan presentar a futuro.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (185 Kb) docx (64 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com