ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Clase gestion estrategica turismo


Enviado por   •  4 de Octubre de 2019  •  Apuntes  •  801 Palabras (4 Páginas)  •  68 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

 [pic 2][pic 3]

Introducción

Hoy en día el turismo es una importante y creciente industria en el mundo. Hasta hace un momento y según estimación de la World Travel and Tourism Council (WTTC), el turismo aporta de manera directa, indirecta e inducida en aproximadamente un 10% del PIB  mundial y contribuye 1 de cada 10 empleos en el mundo de manera directa o indirecta.

En el 2016 y de acuerdo a estimaciones realizadas por la WTTC, las actividades características del turismo en Chile, aportaron con aproximadamente el 10,2% del PIB total del país, aportando cerca del 9,8% directa e indirectamente al empleo total del país.

En 2016, la industria chilena genero aproximadamente 8,723 millones de dólares, de los cuales 5,6263 millones corresponden a turismo interno y 3,097 millones a ingresos de divisas extranjeras. Sabiendo esto, se puede decir que la industria del turismo genero mas ingresos que la industria del vino o que la industria forestal, situándose en quinto lugar en términos de exportaciones de bienes.

Es muy importante el establecimiento de adecuadas políticas publicas para el desarrollo del turismo para el desarrollo de zonas y productos turísticos innovadores y sustentables, que respondan a las demandas del mercado y para ello es importante aumentar la información que se tiene del movimiento, consumo y preferencias de los turistas, lo que ayudaría a aumentar la asociatividad y coordinación entre el estado, municipios, empresarios y el capital humano de la industria, logrando diversificar la oferta turística del país, a través de la generación de nuevos y mejores productos turísticos.

La entidad encargada de promover y difundir el desarrollo del turismo en Chile, es el servicio nacional de turismo (Sernatur). Este hace poco creo un área de investigación y desarrollo con el fin de generar proyectos de innovación que tengan un alto impacto en el desarrollo de esta industria en el país y que derivara en una adecuada definición de políticas publicas y programas de gobierno.

Entre otras cosas, se está trabajando en utilizar tecnologías de generación de conocimiento sobre inmensas bases de datos que han sido recopiladas desde diversas fuentes (Encuestas, Transbank, Telefónicas, INE, SII, etc). Si bien estos recursos están faltos de modelos, metodologías de investigación y mano de obra especialista en data analytics, que le permitan descubrir patrones o también proyectar variable a futuro, que es información relevante desde los datos, aplicando técnicas de extracción de conocimiento, vistas en áreas de especialización tales como: Minería de datos, inteligencia de negocios y BigData.

La generación de información a partir de los datos es ya y se profundizara más aun, como uno de los principales mecanismos para generar beneficios económicos en todo tipo de industria y cuyos especialistas en inteligencia de negocios y minería de datos son de alta demanda por el mercado.

Formulación del Problema

¿De qué manera la extracción, transformación e implementación, además de análisis y minería de datos, mediante el uso de metodología de prototipos, influyen en las políticas públicas y la generación de nuevos y mejores productos turísticos?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (123 Kb) docx (47 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com