ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Clasificacion De Las Empresas


Enviado por   •  13 de Marzo de 2013  •  1.264 Palabras (6 Páginas)  •  338 Visitas

Página 1 de 6

LA CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS

Las empresas se pueden clasificar de muy diversas formas, a saber; por su forma jurídica, por el sector económico, por el grado de participación del Estado, por su tamaño y por el ámbito estatal. Por su forma jurídica.

Todas las empresas deben tener una forma jurídica que viene determinada, entre otras cosas, por el número de personas que participan en la creación de la misma, por el capital aportado y por el tamaño.

En toda empresa, grande o pequeña de cualquier tipo se encuentran tres factores necesarios para que pueda realizar su actividad: ellos son: personas, capital y trabajo.

SEGÚN EL NÚMERO DE PERSONAS

Unipersonales: Empresas individuales: Denominadas también empresas unitarias o de propietario único. En ellas, aunque una persona es la dueña, la actividad de la empresa se extiende a más personas, quienes pueden ser familiares o empleados particulares. Ejemplo: El almacén don Pedro, de propiedad exclusiva de don Pedro.

Sociedades: Son las empresas de propiedad de dos o más personas llamadas socios.

SEGÚN EL CAPITAL

A) Empresas públicas: Son aquellas cuyo propietario es el Estado y Actúa como empresario en ciertos sectores a los cuales no llega la Iniciativa privada.

B) Empresas privadas: Son aquellas que pertenecen a los particulares.

C) Empresas mixtas: Son aquellas en las cuales la propiedad de la empresa es compartida entre el Estado y los inversores privados.

SEGÚN LA LEY

• De derecho

• De hecho

• Irregulares

SEGÚN EL MONTO DE CAPITAL

Según el tamaño de la empresa se pueden diferenciar en tres grupos:

Pequeña empresa.

Mediana empresa.

Gran empresa.

Los criterios usualmente aceptados para clasificar las empresas por su tamaño son:

A) El número de trabajadores: Serán pequeñas empresas las que tienen entre 1 y 50 trabajadores, las medianas entre 50 y 500 y grandes empresas las de más de 500.

B) El volumen económico de las operaciones que realizan: Según este criterio, habría que considerar pequeñas empresas las que facturan menos de 50 millones al año, medianas empresas las que facturan entre 50 y 1000 millones y grandes empresas que facturan más de 1000 millones.

C) Según el ámbito estatal se pueden considerar dos grupos:

• Empresas nacionales: Son las que desarrollan su actividad en un único país.

• Empresas multinacionales: Son grandes empresas que desarrollan sus actividades al mismo tiempo en varios países.

• Empresas regionales.

• Empresas locales.

SEGÚN LA LEY TRIBUTARIA

A) Régimen simplificado: consiste en el tratamiento que se ha diseñado para los comerciantes minoristas o detallistas, cuyas ventas o servicios están grabados.

Requisitos

-Que sean personas Naturales

-Que sean minoristas o detallistas, cuyas ventas estén grabadas o presenten servicios grabados.

-Que tengan un establecimiento de comercio, oficina, sede, local o negocio donde ejercen su actividad.

-Que hayan tenido en el año inmediatamente anterior ingresos brutos inferiores a $ 42'000.000 (base año 2000)

Obligaciones

-inscripción en el registro

- llevar un libro fiscal de registro de operaciones diarias.

- no les está permitido cobrar el impuesto a las ventas

- no les está permitido presentar declaración de ventas

- no les está permitido descontar el valor del impuesto a las ventas pagado en las adquisiciones; este forma un mayor valor del costo o gasto.

2. Régimen común

Requisitos

Por regla general se es responsable del régimen común cuando no se cumplan los requisitos establecidos para pertenecer al régimen simplificado. Con la ley 633 de 2000, se presume de derecho que el responsable pertenece al régimen común, cuando respecto del año inmediatamente anterior se presenta alguno de los siguientes eventos:

• Que haya tenido a su servicio 8 o más trabajadores.

• Que haya cancelado un valor anual por concepto de servicios públicos superior a 20 salarios mínimos legales mensuales vigentes, o

• Que haya cancelado en el año por concepto de arrendamiento del local, sede, establecimiento, negocio u oficina un valor superior a 35 salarios mínimos legales mensuales vigentes, o cuando el local, sede, establecimiento, negocio u oficina sea

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com