ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Clima Y Desempeño Laboral


Enviado por   •  13 de Junio de 2014  •  6.582 Palabras (27 Páginas)  •  656 Visitas

Página 1 de 27

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACION

PROYECTO DE TESIS

CLIMA ORGANIZACIONAL Y SU RELACION CON EL DESEMPEÑO LABORAL DE LOS COLABORADORES DE LA MUNICIPALIDAD DEL DISTRITO DE CHANCAY, AÑO 2014

AUTOR:

ANA ESTICA VEGA

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: DESARROLLO EMPRESARIAL

ASESOR TEMÁTICO: JORGE NORIEGA

LIMA – PERÚ

2014

ÍNDICE

CAPÍTULO I: GENERALIDADES

1.1. Título 4

1.2. Autor 4

1.3. Asesores 4

1.4. Tipo de investigación 4

1.5. Localidad 4

1.6. Duración del proyecto 4

CAPÍTULO II: PLAN DE INVESTIGACION

2.1 Realidad problemática 07

2.2 Formulación del problema 12

2.21 Problema General 12

2.2.2 problemas Específicos 13

2.3 Justificación 13

2.3.1 Social 13

2.3.2 Económico 13

2.3.3 Relevancia Teórica 14

2.4 Antecedentes 14

2.4.1 Variable Dependiente 14

2.4.2 Variable Independiente 15

2.5 Objetivos 17

2.5.1 General 17

2.5.2 Específicos 17

2.6 Marco teórico 17

2.6.1 Antecedentes de las variables. 20

2.6.2 Definiciones de las variables. 18

2.6.3 Bases teóricas 19

2.7 Marco conceptual 20

CAPÍTULO III: METODOLOGÍA

3.1 Tipo de estudio 29

3.2 Diseño de investigación 29

3.3 Hipótesis 29

3.4 Identificación de variables 30

3.4.1 Operacionalización de variables 31

3.5 Población, muestra y muestreo 33 32

3.6 Criterios de selección 33

3.7 Método de investigación 34

3.8 Técnicas de recolección de datos 34

3.9 Validación y confiabilidad del instrumento 34

3.10 Procedimientos de recolección de datos 35

3.11 Métodos de análisis de datos 35

IV. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

4.1. Recursos y Presupuestos 37

4.2. Financiamiento 38

4.3. Cronograma de Ejecución 39

V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 41

VI. ANEXOS 43

CAPITULO I

GENERALIDADES

I. GENERALIDADES

Título:

“Clima Organizacional y su Relación con el desempeño laboral de los colaboradores de la municipalidad del distrito de chancay en el año 2014.

Autor:

Ana Fiorella Estica Vega

Asesor

Asesor Temático:

Asesor Metodológico:

Tipo de investigación

Descriptiva - Correlacional

El presente proyecto se plantea de tipo Descriptiva correlacional, donde se describirá a las variables de forma independiente. Por otra parte, se realizara una Investigación Relacional, puesto que nos permite medir el grado de relación entre la variable independiente (CLIMA ORGANIZACIONAL) en función a la variable dependiente (DESEMPEÑO LABORAL).

Localidad:

El proyecto de investigación se desarrollara en la Municipalidad Distrital de Chancay-Departamento de Lima- Perú

Duración del proyecto

El periodo en que se desarrollara el proyecto de investigación abarca entre el mes de Abril a Julio del año 2014.

CAPITULO II

PLAN DE INVESTIGACIÓN

II. PLAN DE INVESTIGACIÓN

2.1Realidad problemática

El capital humano es una de los principales elementos de la empresa. La preocupación por el desempeño laboral es un tema recurrente en las empresas, ya que en nuestra sociedad innovadora y acelerada se vuelve más exigente la forma en la que se desenvuelve el personal al realizar sus obligaciones en las organizaciones, para volverse más competitivas.

El rendimiento de una persona en su centro de trabajo depende de muchos factores en este sentido Bohórquez (2007) define:

El desempeño laboral como el nivel de ejecución alcanzado por el trabajador en el logro de las metas dentro de la organización en un tiempo determinado.

Sin embargo otro concepto fundamental y que va más de acuerdo con mi investigación es el que define Mikovich y Boudreau, puesto que mencionan el desempeño laboral como algo ligado a las características de cada persona , entre las cuales se pueden mencionar: las cualidades, habilidades, necesidades de cada individuo que interactúan entre sí.

En este punto, se debe destacar lo que se denomina desempeño laboral es un tema de gran importancia para las organizaciones que buscan un continuo mejoramiento del ambiente donde se desenvuelve el talento humano, para así alcanzar mejores niveles aceptables de productividad, sin perder de vista las necesidades del trabajador.

A NIVEL INTERNACIONAL

Podemos ver en una publicación de la página ELTIEMPO.COM (2007), lo que opinaban los expertos sobre el desempeño laboral a nivel mundial, era que a pocos días de la inauguración del Mundial de futbol Sudáfrica, los empresarios y jefes de recursos humanos rezaban para que la productividad de sus empleados no caiga durante la máxima cita del balompié , ante tal temor ellos aseguraban que la mejor estrategia para enfrentar la distracción y el incumplimiento de los trabajadores seria la flexibilidad.

Por ello se planteó la necesidad de adoptar acciones que ayuden a fortalecer el ambiente de trabajo y sentido de pertenencia de sus colaboradores y así no se afectaría el desempeño laboral.

Recuperado: 28/04/2014

http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-3999281

A NIVEL NACIONAL

Por otro lado en el comercio se publicó un artículo el año 2010, donde dicen que el desempeño laboral depende de la importancia que tiene el sueño ya que el dormir mal lleva a cometer más errores en el trabajo y también el no alimentarse de manera adecuada.

Para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (47 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com