ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Clima laboral


Enviado por   •  3 de Mayo de 2013  •  Tesis  •  1.009 Palabras (5 Páginas)  •  302 Visitas

Página 1 de 5

IBC: (589500 * 30) * 30 + 0 = 589.500

Monto a cotizar: 589.500*6.960% = $4.102

4.102 es el monto que debe pagar la administración del cultivo a la administradora de riesgos laborales por cada operario que tenga el cultivo.

2. Explica en tus propias palabras la siguiente afirmación: Todo peligro es un riesgo pero no todo riesgo es un peligro”.

El peligro como la mismas palabra lo dice es de mucho más cuidado, más propenso a los riesgo. En otras palabras requiere una solución más inmediata que el riesgo sabiendo que también se debe prestar atención.

Para mí el peligro es todo lo que atente contra la vida o que las consecuencias que sucedan sean difíciles de resolver y hasta en ocasiones irreversibles, en cambio el riesgo es un poco menos transcendente y en algunos solo pueda cambiar una forma de vida.

TALLER 2

SALUD OCUPACIONAL

LINA YIBENA GARCIA GARCIA

1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales.

2. Determina la actividad económica de la empresa en la cual laboras o la que hayas elegido para el desarrollo de estas actividades a la luz de la Tabla de Clasificación de Actividades Económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales, contenida en el Decreto 1607 de 2002. Luego analiza las condiciones de la empresa e identifica los riesgos ocupacionales relacionados con su actividad productiva y elabora un listado con los riesgos encontrados. 3.

3. Calcula el monto de los aportes a la Administradora de Riesgos Profesionales (ARP) que le corresponde pagar a la empresa de conformidad con el grado de riesgo y la tarifa correspondientes a su Actividad Económica, de acuerdo con la Tabla de Cotizaciones Mínimas Y Máximas que encontrarás en el Decreto 1772 de 1994 y en el Decreto 1295 de 1994, artículos 18, 26, 27 y 28.

4. Explica en tus propias palabras la siguiente afirmación: Todo peligro es un riesgo pero no todo riesgo es un peligro”.

1.Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales.

Flores silvestres

Carmen de Viboral

RIESGO ESTÁTICOS: el personal del cultivo se expone a huecos y tierras mojadas, donde constantemente tienen que estar pasando con cargas en las manos que hasta cierto punto les disminuyen la visibilidad del camino o espacios de labor dentro del mismo.

RIESGO DINÁMICO: el personal del cultivo se expone a químicos altamente peligrosos en muchas ocasiones sin conocimiento de el manejo adecuado de los mismos y el clima laboral cambiante ( lluvia, sol) que a corto o largo plazo afectan la salud del personal.

Se puede considerar que hay un alto riesgo de enfermedad profesional ya que las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com