ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comercio Electronico


Enviado por   •  24 de Mayo de 2014  •  11.175 Palabras (45 Páginas)  •  190 Visitas

Página 1 de 45

INTRODUCCIÓN

En los últimos años la forma de hacer comercio por internet se ha vuelto más popular. Esto se debe a que hoy en día, la mayoría de las personas pasan más tiempo frente de un computador, ya sea para realizar diferentes actividades como son asuntos del trabajo, transacciones de comercio o simplemente por entretención.

El comercio ha sido una herramienta de suma importancia en el desarrollo de las sociedades desde sus inicios hasta nuestros tiempos. Por esta razón es que el uso de la tecnología se ha convertido en un elemento fundamental en el auge del comercio actual, siendo para las empresas un gran desafío y un portal de muchas oportunidades debido a la explosión de usuarios que utilizan internet.

A la vez el comercio electrónico en los últimos diez años ha tenido una evolución significativa quedándonos claro que continuará en procesos de cambio inimaginables.

También para captar la atención de estos potenciales clientes las empresas han tenido que estar a la vanguardia con los cambios tecnológicos, utilizando en el comercio electrónico muchas técnicas, ya sean de marketing, de software de hardware y muchos otros componentes relacionados, los cuales permiten ganarse la confianza del cliente logrando efectuar la venta.

Veremos el impacto que ha provocado el comercio electrónico a nivel nacional e internacional, mostrándonos ventajas y desventajas de este, y como nos debemos ajustar a los requerimientos del mercado, ya que es una forma de compra y venta que no piensa dar paso atrás. Junto con esto, también nos referiremos al impacto tecnológico, que debe hacer una empresa para convertirse al comercio electrónico dándonos cuenta que esto es más habitual de lo que pensamos.

DESAFÍOS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO.

El comercio electrónico es un blanco móvil, conducido por las ondas de la innovación en tecnologías de información y de comunicación. Dentro de esto podemos identificar 4 grupos de tecnologías de información de convergen para formar el comercio electrónico:

- La Mensajería electrónica (teléfono, fax, email)

- La Biblioteca corporativa electrónica y las tecnologías de colaboración

- El Intercambio electrónico de datos (IED) y la transferencia electrónica de fondos

- La Publicación electrónica apoyando la comercialización, las ventas, la publicidad y el servicio al cliente.

Los gerentes consideran actualmente la publicidad electrónica apoyando la venta, la comercialización y el servicio al cliente como la dimensión principal del comercio electrónico.

El sentido original del término “Comercio Electrónico” estuvo asociado muy de cerca al intercambio electrónico de datos, que utiliza redes cerradas propias y normas industriales específicas para el intercambio de documentos electrónicos entre empresas. Esta forma de comercio electrónico se difundió en los años 80, principalmente en las industrias que experimentaron la reingeniería en la cadena de abastecimiento o que emprendieron la racionalización de su logística operacional, tal como la comercialización al por menor. Para estas industrias el Intercambio electrónico de datos (IED) representa una tecnología del pasado, un costo “enterrado” alrededor del cual deben ser utilizadas las nuevas funciones del comercio electrónico permitidas por WWW. El cambio parcial o completo de la IED hacia el comercio electrónico basado en la WWW es un desafío para estas industrias.

El mayor interés actualmente en el comercio electrónico se debe a la aparición y rápida difusión de un paquete tecnológico basado en sistemas abiertos, interoperables y con interfaces fáciles de utilizar. El paquete de la tecnología de internet/Web incluye una infraestructura de telecomunicaciones de alta velocidad, el protocolo de transmisión TCP/IP, la configuración del computador cliente-servidor, el software de interfaz amistosa (browser) y lenguajes y scripts específicos. La combinación del protocolo TCP/IP, de la configuración cliente-servidor y de los browsers permite la integración funcional de sistema y redes de diversos, incluyendo los que son de versiones anteriores. El paquete internet/Web es una herramienta fundamental para las redes de computadores y sus usuarios, permitiendo una interconectividad y una interoperabilidad mucho más simples que antes.

El paquete de elementos Internet/Web es el conductor tecnológico del comercio electrónico, el conductor desde el punto de vista de los negocios es la difusión extraordinariamente rápida de la tecnología a través de los sectores públicos y privado, sin fines de lucro en Norteamérica y varios países europeos y asiáticos.

La tecnología de Internet se transforma en tecnología multimedia interactiva en red, y llegara a ser cada vez más ubicua a medida que el precio de los computadores decline y aumente el ancho de banda disponible. (SOPDE, 1997)

Los avances en tecnologías de información y comunicación (TIC) están transformando rápidamente las prácticas y el ambiente de negocios a través de la redefinición masiva de productos, servicios, mercados y canales de distribución. Cada industria resulta afectada por estas tecnologías, que tienden a acelerar el reagrupamiento de la actividad productiva en dos clases, las industrias basadas en la manipulación de moléculas de materia y aquellas basadas en la manipulación de dígitos binarios de información.

Las tecnologías subyacentes de internet están impulsando fuertemente la creación de mercados electrónicos, acelerando la transformación de la empresa hacia varias formas de negocio digital y aumentando el uso de sistemas abiertos dentro de la empresa para mejorar de coordinación y la colaboración. Transformaciones análogas en los servicios y canales de distribución se realizan ya en los servicios públicos, como el gobierno, la educación y la salud.

Varios factores determinan la difusión del uso de internet en un país, tales como el tamaño y la naturaleza de las organizaciones que proporcionan el acceso a Internet, la calidad de la infraestructura de las telecomunicaciones y el costo de acceso, los ingresos personales y el acceso a computadores personales, la disponibilidad de asistencia técnica y el ambiente político y regulador referente a la seguridad.

Es de destacar que varios de los ciberespacios nacionales en américa latina están adquiriendo ahora mucho desarrollo, sin embargo, para transformarse en mercados electrónicos necesitan resolver algunos problemas propios de la actividad comercial, especialmente aquellos que tienen que ver con la seguridad, los pagos electrónicos y la disciplina en la utilización.

Los consumidores buscan en cualquier compra Offline el producto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (72 Kb)
Leer 44 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com