ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comercio Internacional


Enviado por   •  10 de Octubre de 2013  •  377 Palabras (2 Páginas)  •  239 Visitas

Página 1 de 2

TEORÍAS CLÁSICAS DEL COMERCIO CUADRO COMPARATIVO

Teoría de la ventaja absoluta

Teoría de la ventaja comparativa

Escrita por Adam Smith

Escrita por David Ricardo

VENTAJAS

Cuestionamiento del sistema mercantilista

Enfatiza en la producción que reporte una ventaja comparativa frente a otros. La cual sea la más competitiva. Como el valor del trabajo

Indica que cada país tiene una riqueza en sus bienes, es decir lo que produce la tierra, siendo más eficiente que el resto.

Indica que cada país debería de concentrarse en la producción que más se destaque frente a otras naciones, enfatiza en el capital y la reproducción

Ventaja que cada país tiene una dotación distinta de sus factores de producción en especial con el recurso de la tierra.

A diferencia de la teoría de Smith, Ricardo se enfoco en el origen de las riquezas de cada país.

El desarrollo del comercio internacional es independiente de cada región.

El desarrollo de cada comercio internacional depende de la relación con otros países.

La ventaja adquisitiva nace de la innovación y talento humano, para la producción de productos.

La ventaja comprable surge gracias a las naciones participantes para aumentar bienes y servicios

Surge de esta dos tipo de ventajas la comparativa y la competitiva. Tiende a ser un sistema de comercio libre.

Ventaja comparativa: aprovechamiento de los recursos de un país, tomado provecho de las diferencias. Las naciones deberán de aprovechar al máximo su capital natural.

Ventaja competitiva: se sostiene con el tiempo, creando mercados integrados.

El país invierte de forma nativa en su capital y trabajo

Diferencia marcada entre valor de uso y valor de cambio.

El incremento de la abundancia de producción es beneficio para la sociedad de una nación

Reconocimiento de la segmentación de trabajo (especialización).

Reconoce el trabajo como un provecho individual para el bienestar común.

Recolección o reserva de capital se presa como fuente de desarrollo económico El trabajo es benéfico para el capital,

DESVENTAJAS

Los recursos son limitados

Los recursos son limitados

En cada país hay regiones similar, lo cual deduce la competencia interna.

La similitud en el mercado de los productos de una o más naciones competentes

La evolución tecnológica puede ser enemigo de los recursos

La competencia análoga de una producción determinada a lo largo del tiempo.

Hay que tener restricciones en la información de las innovaciones en las cuales se usen los recursos de la nación y la respectiva producción. Las premisas en las cuales se basa son muy simplificadas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com