ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comercio Internacional


Enviado por   •  14 de Octubre de 2013  •  3.654 Palabras (15 Páginas)  •  200 Visitas

Página 1 de 15

Cultura, globalización y acuerdos regionales de integración

Profesor: Darwin Hidalgo Torres

Carrera: Negocios Internacionales

Integrantes:

Lima – Perú

2013

DEDICATORIA

A Dios

Por la sabiduría e inteligencia que me da día a día.

A mi madre

Por su apoyo incondicional que me brinda siempre

Michell

A Dios

Por iluminarme durante este trabajo y por permitirme finalizarlo con éxito

Al profesor: Darwin Hidalgo Torres

Por el apoyo que nos brinda día adía.

Isait

A mis padres

Por su apoyo incondicional que me brindan y por estar siempre conmigo. A todas aquellas personas con sed de conocimiento y deseos de superación, que leen hoy éstas páginas y premian el esfuerzo de este trabajo

Gabriela

AGRADECIMIENTO

A todas aquellas personas con sed de conocimiento y deseos de superación, que leen hoy estas páginas y premian el esfuerzo de este trabajo. Agradecemos en primer lugar, al ser Supremo, único dueño de todo saber y verdad, por iluminarnos durante este trabajo y por permitirnos finalizarlo con éxito; y en segundo lugar, pero no menos importante, a nuestros queridos padres, por su apoyo incondicional y el esfuerzo diario que realizan por brindarnos una buena educación. Los esfuerzos mayores, por más individuales que parezcan, siempre están acompañados de apoyos imprescindibles para lograr concretarlos. En ésta oportunidad, nuestro reconocimiento y agradecimiento a nuestro profesor Darwin Hidalgo Torres; por su oportuna, precisa e instruida orientación para el logro del presente trabajo.

ÍNDICE

Caratula…………………………………………………………………… i

Dedicatoria…………………………………………………………………iii

Agradecimiento…………………………………………………………….v

Índice……………………………………………………………………….vi

Introducción…………………………………………………………………viii

Capítulo I:

Comercio Internacional………………………………………………………..1

1. Procesos de integración regional ……………………………………………………..…………2

1.1 Integración hemisférica y migraciones sur-norte……………………………………………………….....…3

1.2 La Comunidad andina de naciones……………………………………………………....4

INTRODUCCIÓN

En los trabajos aquí reunidos, cuyos resúmenes se presentan a continuación, se

Observa una banico, tanto de estudios empíricos como de interpretaciones teóricas que,

si bien no representan una visión unitaria del fenómeno de la interacción renovada entre

la globalización, la integración y la frontera, permiten observarlo desde diversos ángulos

y contribuyen a iluminar su complejidad como proceso económico y político. En la

esperanza de que en ellos se incorporen elementos que nos ayuden a comprender de

forma más adecuada la profundidad de los cambios que ocurren, ofrecemos a los

lectores este avance de nuestra investigación colectiva.

Capítulo 1

Comercio Internacional

El paso del comercio internacional al comercio global ha sido uno de los acontecimientos más trascendentales en el ámbito económico en los últimos años, lo mismo que ocurrió cuando se pasó de la autarquía al comercio internacional.

El comercio internacional se inició con el tráfico de especies, oro, plata y piedras preciosas, desde que existe el transporte y los mercaderes, pero fue con la revolución industrial (que trajo el motor a vapor, los medios de transporte y de producción masivas), que logró una escala continental e intercontinental. Con ello, se transformaron las estructuras, los sistemas y las formas de producción en cada país y en cada área económica existente en el mundo. Cambió no sólo el ámbito económico sino también el ámbito político, social y cultural de los pueblos.

Con el comercio internacional nacieron los mercados internacionales y la interdependencia entre los países, tanto en sus formas de producción como en la asignación de recursos (que y cuanto producir de cada bien), cada país se especializa en aquellas actividades en las que tiene ventajas comparativas. Es este principio el que rige el ámbito económico en el mundo y en función del cual se crean las Teorías de Comercio Internacional, sobre cuyas bases se estructuran las Políticas de Comercio Internacional.

Es en Inglaterra donde nació la revolución industrial y en ella basó su imperio económico. Durante el siglo XIX los ingleses lograron crear una base industrial universal que les permitió modificar la producción de muchos de los bienes de consumo existente en dicha época (vestuario, alimentos, etc.). Los principales productos que se comercializaron fueron las materias primas (minerales, carbón, fibra textil, etc.), maquinaria industrial (mucha de ella se fabricó en los países de origen y/o destino, en grandes maestranzas) y de productos finales (textiles). El comercio internacional y el transporte empezaron a tener gran importancia, apareciendo las primeras líneas de servicios de transporte marítimo.

A fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX, EE.UU. rompe los esquemas de fabricación y comercialización al desarrollar la producción en serie, que se basó en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com