ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comercio Internacional


Enviado por   •  28 de Noviembre de 2013  •  404 Palabras (2 Páginas)  •  187 Visitas

Página 1 de 2

EL COMERCIO INTERNACIONAL EN COLOMBIA

DIEGO ALEJANDRO REYES REYES

MARIA DEL ROSARIO PIÑEROS

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA

ESCUELA INGENIERIA INDUSTRIAL

SOGAMOSO

2013

INTRODUCCIÓN

La actividad económica y comercial ha estado, a lo largo del tiempo relacionada con la actividad humana para la obtención de beneficios. En este escrito presentaremos la perspectiva del comercio internacional en Colombia, Asimismo, al estudiar el comercio internacional se estudian sus objetos, entes y escenarios donde se desarrolla, partiendo de la evolución del comercio internacional en los últimos años, además de su incremento en volumen, las innovaciones tecnológicas, trasporte, materias primas de exportación e importación y los servicios que de esta derivan.

EL COMERCIO INTERNACIONAL EN COLOMBIA

El desarrollo económico de un país depende, entre otras cosas, de decisiones económicas a nivel regional y de políticas económicas. Y por otro lado está el comercio internacional como fuente de crecimiento económico que puede llegar a generar una gran demanda de producción dándole así una gran importancia a las importaciones y exportaciones. Colombia ah probado con los dos enfoques afectando más que todo a la costa atlántica, región caracterizada por ser un área de exportación de bienes, en especial para exportar productos agrícolas.

Colombia hace parte de organizaciones que promueven el desarrollo de la región. Existen una serie de tratados, algunos firmados y otros por firmar, con algunos países que le permitirán incrementar el comercio tanto importaciones como exportaciones a precios mucho más favorables para la gente colombiana, a su vez el gobierno colombiano está creando unas estrategias para aumentar de manera notable el número de exportaciones anuales y así generar un crecimiento exponencial del desarrollo económico del país.

La ley marco de Comercio Exterior de 1992 estableció los criterios generales de la política de comercio exterior. En el texto de su preámbulo recomendaba impulsar los procesos de internacionalización de la economía, la modernización y la eficiencia de la producción local para mejorar la competitividad en el exterior, apoyar y facilitar la iniciativa privada y la gestión de los distintos agentes económicos del sector y coordinar las políticas públicas relacionadas, en general, con el comercio exterior.

Entre las principales exportaciones de Colombia tenemos la producción petrolífera, la explotación del carbón, oro, esmeraldas,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com