ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comercio Internacional


Enviado por   •  18 de Febrero de 2014  •  680 Palabras (3 Páginas)  •  169 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCIÓN.

En el siguiente trabajo, veremos y analizaremos que es el comercio internacional, trataremos de explicar paso a paso que es el comercio y como beneficia o perjudica. Es decir se buscara en clarecer, los pros y contras del comercio internacional.

Lo analizaremos desde distintos rubros, como pueden ser; Sociales, culturales, políticos, económicos.

Los temas que abarcaremos en este ensayo serán los siguientes. ¿Qué es el comercio?, ¿Qué es el comercio internacional?, ¿Desde hace cuando se gesta esta actividad?, los antecedentes históricos del comercio internacional, ¿A que se le conoce como comercio y cuál es el principal objetivo del Comercio? Estas solo son alunas preguntas que se intentaran responder.

Para que es bueno el comercio y para que existen leyes que rigen el comercio.

Antecedentes históricos:

Los orígenes del comercio se remontan a finales del Neolítico, cuando se descubrió la agricultura.

Al principio, la agricultura que se practicaba era una agricultura de subsistencia, donde las justas eran para la población dedicada a los asuntos agrícolas. Sin embargo, a medida que iban incorporándose nuevos desarrollos tecnológicos al día a día de los agricultores, como por ejemplo la fuerza animal, o el uso de diferentes herramientas, las cosechas obtenidas eran cada vez mayores.

Así llegó el momento propicio para el nacimiento del comercio, favorecido por dos factores:

• Las cosechas obtenidas eran mayores que la necesaria para la subsistencia de la comunidad.

• Ya no era necesario que toda la comunidad se dedicara a la agricultura, por lo tanto parte de la población empezó a especializarse en otros asuntos.

El trueque.

El trueque era la manera en que las antiguas civilizaciones empezaron a comerciar. Se trata de intercambiar mercancías por otras mercancías de igual valor. El principal inconveniente de este tipo de comercio es que las dos partes involucradas en la transacción comercial tenían que coincidir en la necesidad de las mercancías ofertadas por la otra parte. Para solucionar este problema surgieron una serie de intermediarios que almacenaban las mercancías involucradas en las transacciones comerciales.

El trueque lo conocemos como sistema de comercio y fue cuando no existían las monedas ni los billetes.

¿Qué es el comercio?

Se denomina comercio a la actividad socioeconómica consistente en el intercambio de algunos materiales que sean libres en el mercado de compra y venta de bienes y servicios, sea para su uso, para su venta o su transformación. Es el cambio o transacción de algo a cambio de otra cosa de igual valor. Por actividades comerciales o industriales entendemos tanto intercambio de bienes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com