ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comercio Internacional


Enviado por   •  8 de Abril de 2014  •  1.796 Palabras (8 Páginas)  •  196 Visitas

Página 1 de 8

1- Se denomina comercio internacional al movimiento que tienen los bienes y servicios atreves de los distintos países y sus mercados. Se realiza utilizando divisas como forma de pago y está sujeto a regulaciones y acuerdos adicionales que establecen los participantes en el intercambio y los gobiernos de sus países de origen. Al realizar operaciones de importación y exportación los países involucrados se benefician mutuamente al posicionar mejor sus productos e ingresar a mercados internacionales.

2- SOPA DE LETRAS:

1. SISTEMA ARMONIZADO: Es una nomenclatura de todos los códigos arancelarios y permite, ubicar el nivel de gravámenes que les corresponde.

2. ICOTERMS: términos de negociación utilizados en las compra-ventas internacionales – CCI

3. EXPORTACION: es la salida de mercancía del territorio aduanero nacional con destino a otro país o a una zona franca.

4. AD VALOREM: Arancel basado en un porcentaje del valor de la carga.

5. ARANCEL: impuesto que se aplica al valor en aduanas de la mercancía.

6. LEGALIZACION: Es declarar mercancías que habiendo sido presentadas a la autoridad aduanera, no han acreditado el cumplimiento de los requisitos para su legal importación, permanencia, o libre disposición.

7. MERCANCIAS: todo bien susceptible de ser transportado y sujeto a un régimen aduanero (importación, exportación o transito aduanero). Toda mercancía se debe clasificar en el arancel de aduanas.

8. CERTIFICADO DE ORIGEN: Documento expedido por la autoridad u órgano competente, para dar fe de que determinado artículo es producido en determinada región o país, se utiliza con la finalidad de aprovechar ventajas impositivas o preferencias arancelarias.

9. SUBPARTIDA: Subgrupos en que se dividen las mercancías de una partida, se identifican por 6 dígitos en la Nomenclatura del Sistema Armonizado.

10. IMPORTACION: Introducción legal de mercancía para su uso o consumo en un territorio aduanero.

11. DESPACHO de Mercancías: Gestiones, trámites y demás operaciones que se efectúen ante el Servicio en relación con las destinaciones aduaneras.

12. ADUANA: Entidad encargada de revisar las mercancías que entran y salen del país.

13. DIVISAS: Medio de pago internacional representado por una moneda extranjera emergente de los créditos que un país tiene contra otro por el suministro de mercancías, capitales o servicios, o por las autorizaciones que éste le haya conferido para efectuar pagos girando temporariamente en descubiertos.

14. PRECINTO: Hilo, bramante, banda o artículos similares, destinados a ser utilizados en combinación con un sello.

15. ZONA LIBRE: espacio donde la mercancía no tienen restricciones pero no se pueden ingresar al interior del pais

16. INSPECCION: Bajo esta denominación se engloban las actividades tales como medir, examinar, ensayar o comparar con patrones una o varias características de una entidad y comparar los resultados con los requisitos establecidos, con el fin de determinar si la conformidad se obtiene para cada una de esas características.

17. TRANSITO ADUANERO: todo el proceso que sufre una mercancía hasta el momento de su legalización.

18. PARTIDA: Es la división sistemática que se utiliza para codificar mercancías y que, dentro del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías, se expresa con 4 números (o dígitos).

19. EMBARGO precautorio: Retención de mercancías por no acatarse a lo establecido en la Ley Aduanera.

20. BASE GRAVABLE : valor de la mercancía puesto por la aduana

21. CUOTA: Mecanismo por el que se establece la aplicación de cierta tasa arancelaria a las importaciones de un Producto hasta determinada cantidad, y una tasa diferente a las que excedan tal cantidad.

22. ACUERDOS INTERNACIONALES: Contratos entre dos o más países, mediante los cuales se regulan materias estrictamente comerciales. Tienen carácter de tratados arancelarios para procurar ventajas y seguridad en las aplicaciones de las tarifas y regímenes aduaneros que afectan a los contratantes.

23. COMPRA: comerciar es el acto de obtener el producto o servicio de la calidad correcta, al precio correcto, en el tiempo correcto y en el lugar correcto

24. FLETES: Es el precio del transporte de mercancías, que puede fijarse por un tanto al mes, por una cantidad proporcional al peso, volumen o número de mercancías transportadas o por una cantidad alzada

25. TURISTA: persona extranjera con fines comerciales que no denote permanencia

26. DESPOSITO TRANSITORIO: Son lugares cercados o no, habilitados para el almacenamiento temporal de mercancías bajo control de la aduana, en espera de la presentación de la declaración de mercancías.

27. RESPONSABLE SOLIDARIO: Profesional auxiliar de la función pública aduanera, cuya licencia lo habilita ante la Aduana para prestar servicios a terceros como gestor en el despacho de mercancías

28. APREHENSION: Es una medida cautelar consistente en la retención de mercancías respecto de las cuales se configure uno de los eventos previstos en el artículo 502

29. TRANSPORTE: operación de tránsito aduanero mediante el cual se efectúa el transporte de mercancías o personas de un país otro; es decir, el transporte que se efectúa entre varias naciones, y que son sometidos a varias actividades materiales y legales (controles aduaneros).

30. DECOMISO: es el acto en virtud del cual pasan a poder de la nación, las mercancías respecto de las cuales no se acredite el cumplimiento de las obligaciones aduaneras.

31. MERCANCIA SENCIBLE: Mercancía sujeta a elevados aranceles o restricciones debido a su posible alto valor en mercado informal

32. ZONA DE INSPECCION: espacio físico dentro de un puerto utilizado para la verificación y legalización de la mercancía.

33. PROVEEDOR: persona natural o jurídica que puede abastecer a un usuario final.

34. SEGURO DE CARGA: El seguro de transporte internacional permite la cobertura de los posibles riesgos acaecidos a las mercancías durante su transporte.

35. Responsable solidario

36. Transito aduanero

37. OMC: organización internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países. Los pilares sobre los que descansa son los Acuerdos de la OMC, que han sido negociados y firmados por la gran mayoría de los países que participan en el comercio mundial y ratificados por sus respectivos parlamentos. El objetivo es ayudar a los productores de bienes y servicios, los exportadores y los importadores a llevar adelante sus actividades.

38. RUT: Es el mecanismo único para identificar, ubicar y clasificar a las personas y entidades que tengan la calidad de contribuyentes declarantes del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com