ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comercio Internacional


Enviado por   •  13 de Noviembre de 2012  •  1.533 Palabras (7 Páginas)  •  332 Visitas

Página 1 de 7

A) REALIZAR UN ENSAYO SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS INCOTERMS

Los Incoterms son normas internacionales aceptadas por todos los gobiernos y autoridades, así como las partes involucradas en el transporte de mercancías. Regulan las condiciones más comunes usadas en el comercio exterior y tienen como objetivo establecer criterios definidos sobre la distribución de los gastos y la transmisión de los riesgos entre dos partes, compradora y vendedora, de un contrato de compraventa internacional.

Los Incoterms determinan:

• El alcance del precio.

• En qué momento y donde se produce la transferencia de riesgos sobre la mercadería del vendedor hacia el comprador.

• El lugar de entrega de la mercadería.

• Quién contrata y paga el transporte

• Quién contrata y paga el seguro

• Qué documentos tramita cada parte y su costo.

IMPORTANCIA DE LOS INCOTERMS

La globalización de los mercados internacionales ha impulsado de manera dinámica la venta de mercancías en más países y en mayores cantidades, es así como a medida que aumenta el volumen y la complejidad de las ventas, también crecen las posibilidades de malentendidos y litigios costosos cuando no se especifican de forma clara y precisa las obligaciones y riesgos de las partes.

Por ello, el adecuado uso y aplicación de los Incoterms, en las transacciones internacionales propenden en gran medida por:

• Facilitar la gestión de toda operación en comercio internacional, delimitar claramente las obligaciones de las partes disminuir el riesgo por complicaciones legales, y establecer unas reglas internacionales para la interpretación de los términos comerciales más utilizados.

• La idea de lograr un lenguaje internacional para los términos comerciales, nació en 1919. Se han modificado en la medida que el comercio y el transporte ha evolucionado. En el curso de su historia la Cámara de Comercio Internacional ha efectuado siete ajustes, el último de ellos en el año 2000.

• En estos ya se contemplan las transacciones comerciales a través de la comunicación electrónica.

Los Incoterms regulan cuatro grandes problemas que soporta toda transacción comercial:

1. La entrega de la Mercancía

2. Transferencia de Riesgos

3. Distribución de Gastos

4. Trámites documentales

De esta forma, en caso de conflicto quedan claramente establecidas las responsabilidades y obligaciones de las partes que intervienen en la operación.

Estas reglas son de aceptación voluntaria por cada una de las partes y pueden ser incluidas en el contrato de compraventa internacional.

Los 13 Incoterms actualmente en uso son:

1. EXW (Ex Works - En Fábrica)

2. FCA (Free Carrier - Franco Transportista)

3. FOB (Free on Board - Franco a bordo)

4. FAS (Free Alongside Ship - Franco al costado del buque)

5. CFR (Cost and Freight - Coste y Flete).

6. CIF (Cost, Insurance & Freight - Coste, Seguro y Flete)

7. CPT (Carriage Paid To - Transporte pagado hasta)

8. CIP (Carriage and Insurance Paid To - Transporte y seguro pagados hasta)

9. DAF (Delivered At Frontier - Entregada en frontera)

10. DES (Delivered Ex Ship - Entregada sobre buque)

11. DEQ (Delivered Ex Quay - Entregada en muelle)

12. DDU (Delivered Duty Unpaid - Entregada con derechos no pagados)

13. DDP (Delivered Duty Paid - Entregada derechos pagados)

B) REALIZAR UN CUADRO SINÓPTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS DE CADA UNO DE LOS INCOTERMS

EXW (Ex Works - En Fábrica)

• El vendedor pone la mercancía en su fábrica, taller, etc. a disposición del comprador.

• Vendedor no es responsable ni de cargar la mercadería en el vehículo proporcionado por el comprador ni de despacharla de aduana para la exportación, salvo acuerdo explícito.

• El comprador soporta todos los gastos y riesgos de retirar la mercancía desde el domicilio del vendedor hasta su destino final.

• Si la mercancía se dañase dentro de la fábrica y antes de que empiece a transcurrir el plazo acordado para la entrega, el vendedor asumiría la responsabilidad.

• Si ya se hubiese iniciado ese plazo, la responsabilidad recaerá en el comprador.

• El responsable de cargar la mercancía en el vehículo es el importador mediante el transportista contratado por este, pero es práctica habitual que la realice el exportador.

FCA (Free Carrier - Franco Transportista)

• El vendedor cumple con su obligación al poner la mercancía en el lugar fijado, a disposición del transportista contratado por el importador, siendo necesaria también la realización de todas las formalidades para el despacho de aduana para la exportación.

• Si el comprador no ha fijado ningún punto específico, el vendedor puede elegir dentro de la zona estipulada el punto donde el transportista se hará cargo de la mercancía.

• Este término puede usarse con cualquier modo de transporte, incluido el multimodal. Si utilizamos un FOB Fábrica el responsable de cargar la mercancía en el vehículo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com