ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comida Rapida


Enviado por   •  27 de Mayo de 2015  •  1.060 Palabras (5 Páginas)  •  195 Visitas

Página 1 de 5

Comida rápida

Para tener una definición más clara sobre la comida rápida vamos a citar a la revista La Barra, la cual realizo un estudio sobre la comida rápida y a nuestro parecer es la definición más acertada de esta, “La comida rápida es toda comida que pueda ser preparada y servida muy rápidamente. De esta forma, comida rápida es un formato en el que pueden incluirse hamburguesas, pizza, pasta, pollo, mexicana, oriental, por ejemplo. Otra de las condiciones de la comida rápida es que cuente con una preparación de menor calidad en comparación a la comida casual, pero, por obvias razones con los ingredientes adecuados. La comida rápida debe obedecer, igualmente, al desarrollo urbano de las ciudades, cuyos habitantes necesitan restaurantes donde puedan comer con velocidad.”

La oportunidad de negocio es muy amplia y se debe en gran parte a las sub-divisiones que se presentan, como ejemplo, el segmento de las hamburguesas cuenta con el liderazgo en el mercado bajo la marca Mc Donald´s, que es sin duda, el punto alto entre los restaurantes con la mayor cantidad de establecimientos que cuenta con una visión para expandirse bastante clara a nivel internacional y que además cuenta con gran aceptación en el mercado nacional, Burger King es una de las marcas que se había ido del país pero al ver que este mercado está en crecimiento regresa con más de 20 sucursales demostrando que es un segmento que puede expandirse aún mas, pero no solo tenemos que hablar de hamburguesas ya que las pizzas también juegan un papel muy importante importantes marcas de pizzas como Dominós, Jeno´s y pizza 1969, son restaurantes que se están expandiendo rápidamente debido a que el margen de utilidad es alto y permite que se puedan montar nuevos puntos de atención para abarcar más mercado.

Las diferentes cadenas de restaurantes han tenido que buscar nuevas estrategias para poder fidelizar los clientes, la creación de nuevos menús, nuevos combos que se hacen más atractivos pero al mismo tiempo económicos para no afectar la economía del consumidor sin dejar de lado la calidad del producto, que buscando un balance entre calidad y precio pueden lograr que los clientes vuelvan frecuentemente y así mismo poder fidelizarlos el cual es el objetivo final.

Según un estudio estadístico realizado por la revista La Barra podemos identificar quienes son los mayores consumidores de comidas rápidas en Colombia y sus datos los cito a continuación:

“Alrededor del 58% de los consumidores de comida rápida la adquieren entre 10 y 14 veces al mes, siendo el almuerzo la hora de mayor frecuencia con un 68%. De una muestra de 10.252.000 personas, el 53% de ellas corresponde a mujeres y el 47% a hombres; mientras que los estratos 2 y 3 son los mayores consumidores del segmento. Esto se debe a que el pollo, la comida más consumida por los colombianos fuera de sus casas, tiene una importante cabida en estos estratos, como se determinó en el especial del segmento en la edición 30 de LA BARRA.

En abril de 2009, la ciudad que tuvo mayores gastos per cápita fue Neiva con $14.870, seguida de Cali con $13.698, luego Manizales con $13.517 y Villavicencio $13.438.

El mercado de comidas rápidas está en:

• Bogotá: 27,8%

• Medellín:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com