ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Como Realizar Una Declaracion De Valor


Enviado por   •  19 de Septiembre de 2012  •  4.254 Palabras (18 Páginas)  •  418 Visitas

Página 1 de 18

INSTRUCCIONES DECLARACION ANDINA DE VALOR

1. Año: Indique el año de presentación de la DAV, que debe corresponder con el de aceptación de la declaración de importación.

4. Número de formulario: Espacio determinado para la impresión del número único asignado por el sistema a cada uno de los formularios.

Importador

5. Número de Identificación Tributaria (NIT): Escriba el Número de Identificación Tributaria asignado por la DIAN al importador, sin el dígito de verificación. En ningún caso escriba puntos, guiones o letras.

6. Dígito de verificación (DV): Escriba el número que en el NIT se encuentra separado llamado “Dígito de verificación” (DV).

Nota: En caso de tratarse de persona jurídica no diligenciar las casillas 7, 8, 9 y 10.

7. Primer apellido: Registre el primer apellido del importador.

8. Segundo apellido: Registre el segundo apellido del importador.

9. Primer nombre: Registre el primer nombre del importador.

10. Otros nombres: En caso de tener nombres compuestos, registre los demás nombres.

11. Razón social: Escriba la razón social del importador, tal como la registró en el RUT.

Datos Generales

24. Código dirección seccional: Indique el código de la Dirección Seccional de Aduanas, Impuestos y Aduanas o Delegadas de Impuestos y Aduanas donde se declara la mercancía. Utilice las tablas de códigos ubicados al final de la cartilla de la Declaración de Importación y Andina del Valor.

25. No. Declaración de importación: Registre el número de aceptación asignado a la declaración de importación de la cual es soporte la DAV. (Casilla 32 del Formulario 500)

26. Fecha: Indique la fecha de presentación y aceptación registrada en la declaración de importación. (Casilla 133 del Formulario 500)

27. Tipo de declaración de importación: Registre el código del tipo de declaración de importación que esté tramitando así:

1. Inicial. 2. Legalización. 3. Anticipada. 4. Corrección. 5. Modificación.

28. Código nivel comercial del comprador: Indique el código de la posición comercial del comprador en el mercado nacional de acuerdo a la siguiente clasificación:

1. Mayorista. 2. Minorista. 3. Usuario final. 4. Otro.

29. Especifique: Indique el nivel comercial del comprador en el caso en que en la casilla 28 se haya consignado el código 4 "Otro".

30. Código condición del vendedor: Indique el código de la condición del vendedor, que hace referencia a la forma como actúa, de acuerdo a la siguiente clasificación:

1. Fabricante. 2. Distribuidor (Dealer). 3. Otro.

31. Especifique: Indique la condición del vendedor en el caso en que en la casilla 30 se haya respondido el código 3, "Otro".

32. Resolución No.: Indique el número de la resolución expedida por la autoridad aduanera cuyo contenido pueda afectar el valor en aduana de la mercancía declarada o el diligenciamiento de la DAV. Puede emitirse para autorizar la aplicación de ajustes de valor permanente o para el diligenciamiento simplificado de la Declaración Andina del Valor.

33. Fecha: Registre año, mes y día en que fue expedida la resolución cuyo número consignó en la casilla 32.

34. Código tipo resolución: Indique el concepto por el cual se expidió la resolución conforme a lo siguiente: 1. Ajuste de valor permanente. 2. Declaración simplificada.

35. Código naturaleza de la transacción: Indique el código que mejor refleje las condiciones en las que se efectuó la negociación, se adquirió la mercancía o la razón por la que se realiza la importación, según la siguiente tabla:

11. Compraventa a precio firme para exportación a Colombia.

12. Compraventa a precio revisable para exportación a Colombia.

13. Compraventa para uso en el exterior y posterior exportación.

14. Suministros gratuitos (Regalos, muestras, material publicitario).

15. Reparación o transformación.

16. Importación de mercancías efectuada por sucursales, provenientes directa o indirectamente de su casa principal.

17. Entrega bajo consignación, para la venta a la vista o a prueba.

18. Intercambio compensado.

19. Arrendamiento financiero (Alquiler con opción de compra o leasing).

20. Alquiler simple, arrendamiento operativo.

21. Sustitución de mercancías devueltas.

22. Sustitución de mercancías no devueltas (Bajo garantía).

23. Mercancías suministradas en el marco de programas de ayuda, promovidos o financiados total o parcialmente por la Comunidad Andina.

24. Otras ayudas gubernamentales.

25. Otras ayudas (Privadas, organizaciones no gubernamentales).

26. Operaciones en el marco de programas intergubernamentales de fabricación conjunta.

27. Suministros parciales de materiales y/o maquinaria en el marco de un contrato general de construcción (envíos parciales)

28. Préstamo, comodato.

29. Otras transacciones.

Cuando la negociación corresponda a códigos diferentes a 11 ó 12, no podrá valorarse con el Método del Valor de Transacción; en consecuencia, no se diligenciarán las casillas 56 a 66 y 78 a 136. Si la negociación es una compraventa pero no cumple con todos los requisitos para valorar con el primer método se diligencian las casillas 1 a 92.

36. Código forma de envío: Indique si la mercancía declarada corresponde a un envío único o fraccionado y/o a un valor total o fraccionado, de acuerdo con la siguiente codificación:

1. Envío único o total y valor total.

2. Envío único o total y valor fraccionado.

3. Envío fraccionado y valor total.

4. Envío fraccionado y valor fraccionado.

37. Condiciones de entrega INCOTERMS: Indique las condiciones de entrega según los códigos que se relacionan a continuación:

EXW En fábrica

FCA Franco transportista

FAS Franco al costado del buque

FOB Franco a bordo

CFR Coste y flete

CIF Coste, seguro y flete

CPT Coste y flete

CIP Coste, seguro y flete

DAF Lugar de entrega convenido en la frontera

DES Entregada sobre buque

DEQ Franco sobre muelle

DDU Entregada con derechos no pagados

DDP Entregada con derechos pagados

En caso de negociar en una condición de entrega diferente a las anteriores, indique la que corresponda.

38. Lugar: Indique el nombre del sitio, lugar, puerto o aeropuerto, pactado para la entrega de las mercancías.

39. Cód. País de procedencia: Indique el código del país en donde se embarcó la mercancía para su exportación a Colombia. Utilice las tablas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com