ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Completa el siguiente cuadro basándote en la conferencia de Yakult


Enviado por   •  17 de Noviembre de 2015  •  Apuntes  •  3.882 Palabras (16 Páginas)  •  684 Visitas

Página 1 de 16

REPORTE DE 2ª  EVALUACIÓN INTEGRADORA     grupo: _3IM11_

NOMBRE DEL ALUMNO

Aportaciones

Aval. Individual

10%

Aval. Total

Cruz Martínez

García Méndez

Hernández Sánchez

Martínez Aguilar

Reyes Hernández

Santiago Hernández

Spezia Anaya

INSTRUCCIONES: completa el siguiente cuadro basándote en la conferencia de Yakult.

TEMA

SUBTEMA

SÍNTESIS TEÓRICA  DEL SUBTEMA

ARGUMENTOS PARA EXPLICAR LA RELACIÓN DEL SUBTEMA CON LA CONFERENCIA.

CATEGORÍAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO

Primer, segundo y tercer mundo

Al término de la segunda guerra mundial la política y la economía dividieron a los países en tres bloques primer, segundo y tercer mundo.

El primer mundo de países desarrollados o capitalistas en donde se desarrollaba el capitalismo cuidando solo el interés de los empresarios sin cuidar el bienestar social del pueblo en general.

El segundo mundo de países socialistas en donde a comparación con los países del primer mundo en estos países se busca un bienestar igualitario desde el obrero hasta el empresario  teniendo un bienestar en general.

Los países de tercer mundo o subdesarrollados del orden capitalista no eran un bloque en si era parte del primer mudo.

No se reconoce que se operaran tres mundos si no dos capitalistas y socialista ya que el tercer mundo solo era complemento de él orden capitalista del primer mundo.

México tiene las posibilidades para ser una primera potencia mundial ya que tiene los recursos necesarios. Pero no crece por la carencia alimenticia, también  porque carece de una excelente educación y por qué además no es un país industrializado.

Pero se encuentra en un  país tercer mundista ya que depende de los países de primer nivel  porque les brinda tecnología y productos extranjeros.

CRECIMIENTO ECONÓMICO

Características

-Incremento de actividad económica de un país

-fenómeno objetivo que ocurre en la realidad económica

-el crecimiento económico es notable

-el crecimiento es medible absoluta y relativamente

-incremento de la producción de un país

Como se ve en la conferencia  uno de los factores que influye en la economía es su pueblo por lo tanto un lugar o una sociedad donde las oportunidades  se ven  mermadas debido a las reglas que limitan la motivación del empleado  lo que causa se siente insatisfecho y no produzca

Manifestaciones e indicadores

Manifestación:[pic 1]

Aumento de producción

Incremento de la producción sectorial

Aumento de la  producción en diversas ramas

Aumento de ventas e ingresos de ahorro  de empleo

Indicadores:

Producción nacional del país medida por el PIB

Producción de los sectores económicos

Producción por rama productiva

Ingreso nacional

Nivel de ahorro por sector público y privado

Mercado integro

Exportaciones

Productividad de la economía en general

Se podría ver el crecimiento económico si todas las personas se concentraran en trabajar y al mismo tiempo aprender. De la misma manera es necesario tener distintas metas, las cuales, casi nadie tiene a causa de que cada uno se preocupa por sí mismo.

Nuestro producto interno bruto crecería si consumiéramos más cosas del país, en lugar de extranjeras.

 Podríamos ser un país industrializado ya que contamos con todos los recursos, únicamente nos hace falta motivación y gente con aspiraciones.

Contamos con grandes número de exportaciones y mucha variación, gracias a eso, lograríamos ser un país primer mundista.

TEORÍAS DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO (6)

Mercantilista, fisiócratas…

Teorías mercantilistas: aumento de la riqueza nacional, mediante la acumulación de metales preciosos

Fisiócratas: sostienes que la activada creadora de riqueza era la agricultura y por tanto el sector más importante de la economía y clase aplicada a su explotación era la productiva.

Clásicos: surge con el libro la riqueza de las naciones en donde se manifiesta que el trabajo viene a construir la verdadera fuente de la riqueza, pero en especial el trabajo anual de cada nación, el trabajo de las clases sociales. “Esto lo transformó en una ley económica “La ley de la oferta y la demanda”

Marxista: define lo que es el ciclo económico, de acuerdo a esto la crisis se da por el progreso técnico ya que este desplaza mano de obra creando desempleo.

Neoclásica: propone crecimiento equilibrado al estar los factores productivos (tierra, trabajó y capital)   siempre en plena utilización.

Actualmente domina una corriente en donde prevalece el libre mercado, apertura de economías democracia y libertad.

En México contamos con mucha agricultura y gran parte de nuestra economía depende de eso, lo malo es que nosotros no sabemos valorar y aprovechar las ganancias que nos deja esto, por lo cual, solemos pagar menos de lo que se debe y las personas deciden abandonar estos trabajos y dedicarse a otras cosas

En estos últimos años, el país se ha ido industrializado bastante gracias a los países extranjeros, los cuales, han invertido mucho en México, así que, muchas personas han perdido sus empleos, ya que, como sabemos, la gran entrada económica de México es la agricultura y al crear sistemas industriales para lograr la agricultura, este sector se ve muy afectado, y tenemos mucho desempleo en el país.

DESARROLLO

Características

Se caracteriza por tres factores crecimiento absoluto y sostenido progreso científico y tecnológico y propagación social a todos los sectores. Por lo tanto los países van de una economía atrasada a una economía avanzada y esto causa mejor nivel de vida.

Podríamos lograr un desarrollo en el país y de esa manera lograr un crecimiento económico, ya que, si nos educamos mejor y tenemos una mejor visión del futuro de nuestro país, podríamos lograr un desarrollo y de esa manera tener avances científicos y tecnológicos.

TIPOS DE DESARROLLO (6)

Biológico, económico, cultural…

Biológico: esto causa que el bienestar de la población sea mejor y por lo tanto su salud tiene un mejor nivel.

Económico: esto se refiere a repartir equitativamente todo es decir, que cada quien tenga lo que merece.

Cultural: esto conlleva a que la población tenga un mejor nivel de educación y tenga un enriquecimiento cultural.

Socio económico: mejoramiento de la economía y de la sociedad.

Político: se refiere a una libre expresión y respeto de los derechos humanos y políticos.

Sustentable: Mejoramiento sostenido y equitativo y conservación y protección del medio ambiente.

Al hablar de una mejor educación, hablamos de que podemos lograr un desarrollo, tanto mental, como económico. Si tuviéramos mejor educación, tendríamos una mejor cultura, y esto nos llevaría a tener un mejor sistema de gobierno.

De igual manera, podríamos lograr entender que todos somos iguales, no importa quien sea, de esa manera podríamos desarrollarnos más.

TEORÍAS SUPERFICIALES DEL DESARROLLO

Geografía y de la Raza

Geografía: Hace referencia a que los países económicamente avanzados se encuentran situados en una zona templada ,y los países tropicales son pobres

La Raza: los países con economía avanzada generalmente son de piel blanca y los subdesarrollados son de personas con piel morena o negra

Podríamos decir que es cierto, ya que los países con climas más templados o tropicales, cuentan con mucha más fauna, lo cual, hace que su economía crezca, pero a pesar de eso, muchos países que no tienen este tipo de climas, han logrado mucho más, que los países que si cuentan con este clima, así que podemos decir que el desarrollo y crecimiento económico depende más de las personas y su mentalidad.

CRECIMIENTO ECONÓMICO SUSTENTABLE

Características

Se calcula en forma cualitativa

Desarrollo integral de la población

Planea protección y conservación de ecología

Mejoramiento gradual y equitativo de bienestar social

Se dice que nosotros no sabemos aprovecharnos nuestros recursos y mucho menos cuidarlos. Pero los países que lo hacen, logran grandes cosas y mejor desarrollo para la sociedad.

Manifestaciones e indicadores

Aumento de la productividad

Incremento nacional más alto que el de la población

Mejoramiento de salud y educación

Leyes ambientales

Bienestar humano  y ecológico

A México aún le falta mucho en este aspecto, ya que como mexicanos, nos concentramos solo en nuestros intereses y en nuestra conveniencia. En Japón, por ejemplo, buscan maneras para sobresalir y así lograr un mejoramiento para todos.

POLÍTICA ECONÓMICA

Concepto y características

Es el conjunto de acciones que realiza el estado para regular los objetivos conductores al desarrollo y crecimiento de un país se caracteriza porque:

El estado ejerce atravesó de diversos organismos e instituciones

Lograr el desarrollo socioeconómico y sustentable del país

Acciones para activar la economía

Este punto se hace notar cuando el director nos habla de la forma de inversión en Japón, como se invierte en la burocracia, no solo para que haya gente bien preparada en ciertos cargos si no que estos mismos entiendan las necesidades morales que se necesitan.

POLÍTICA ECONÓMICA EN MÉXICO

Corto  y largo plazo

Pleno empleo

Estabilidad de precios

Balance de pagos

Largo plazo:

Expansión de producción

Mejorar asignación de recursos

Mejorar distribución de ingreso

Satisfacción de necesidades colectivas

Impulsar el consumo

Estructurar la política de población

Mejorar el desarrollo social

Reducción de la reforma laboral

Si bien ya se habla de cómo México puede mejorar, se llegan a hacer ciertas “sugerencias” a partir de la cultura japonesa, para vernos beneficiados en largo plazo, por supuesto el mismo público a quien se dirige es parte fundamental de esto, debido a que somos el futuro, y podríamos mejorar muchas de las deficiencias actuales.

SUBDESARROLLO

Concepto y características

Incapacidad de un país para alcanzar metas y realizarlo y se caracteriza por:

Dependencia: relación de una país dependiente hacia otros se manifiesta en económico, político, social y cultural.

Atraso se manifiesta en todos los órdenes de la vida de un país como analfetismo y bajo nivel cultural atraso tecnológico y bajo nivel de vida general, etc.

Dice que se da porque en general la sociedad no aspira, no tiene metas y una población así no sirve para un desarrollo de un país si solo es conformista.

Círculo vicioso

Bajo poder adquisitivo e insuficiencia de capacidad de ahorro -> baja tasa de capital -> insuficiencia de capital -> falta de empleo  y actividades productivas-> baja productividad -> alta fecundidad y baja mortalidad -> bajo producto real

Lo menciona en más de una ocasión como el mexicano cae bajo un círculo vicioso donde siempre se admira al que tiene más pero no como algo que ayude a la productividad  si no como algo que la retrasa.

TERCER MUNDO

Características y C.E.P.A.L.

Se refiere a una economía subterránea que es: piratería, tráfico de drogas, tabaco y alcohol, prostitución, comercio informal, etc.

CEPAL.es una de las 5 comisiones regionales de la ONU que tiene como objetivo salir del subdesarrollo el desarrollo  y elevar el nivel de la actividad económica de un país. por lo que sus actividades se centran en la transferencia de recursos

Habla de la economía subterránea como efecto de la misma distorsión de las metas y como la opción más vaga y sencilla.

ECONOMÍAS EMERGENTES

Características

Son conformados por dos grupos el G5 Y el G8. Y se basa en que el desarrollo con una economía subdesarrollada tenga un aumento en nivel de producción, las economías de subsistencia deben convertirse en economías de desarrollo industrial las economías que presentan vulnerabilidad en su economía las hace dependientes de economías más fuertes.

Este el principal tema a tratar se expone como hacer prosperar y mejorar la economía, no solo a base del desarrollo de industrias si no a la vez que el campo es un factor importante para la creación de más fuertes y solidas economías.

Factores externos

Dependencia económica financiera externa, deuda externa, discreta interrogación de mercado mundial producción con poca presencia mundial y desigualdad.

Menciona la deuda externa como una de los principales problemas y como esta aumenta a diario, y como termina por afectar a México desfavorablemente.

Factores internos

Consumo de bienes, telefonía, alta tasa de desocupación, pobreza y analfabetismo y fuerte inflación y recesión.

Se menciona la relación de consumo de la leche y el agua, al comparar ambos precios hace dar cuenta de la precaria situación.

VARIABLES ECONÓMICAS

Concepto e Ingreso per-capital

Conjunto de remuneraciones, promedio obtenidas por los habitantes de un país en un lapso aproximado de un año. Usado para estimar la riqueza económica

En esto se destacó México por en la  conferencia se dijo que México el primer que ha ahorrado en cuanto al ingreso per-cápita. Puesto que ha tenido buenas  remuneraciones.

CATEGORÍAS BÁSICAS DE INGRESO NACIONAL

P.N.B.

Es la suma monetaria de todos los bienes y servicios de demanda final que produce un país en un año

En México, poco a poco se ha ido logrando que el P.N.B crezca, lo cual es bueno ya que estamos demostrando que poco a poco el país va creciendo económicamente.

P.I.B.

Es la suma monetaria de los bienes y servicios de demanda final producidos interna y externamente en un país y restar los ingresos que se generan de empresas extranjeras.

El P.I.B, se ve muy afectado, ya que la mayoría de ganancias, son extranjeras, lo cual, no genera ningún bien para nuestro país, ya que las personas dejan de ver productos nacionales, para mejor, adquirir productos extranjeros.

P.N.N.

Mide el rendimiento neto de la actividad económica de un país permite conocer el crecimiento de la producción y elimina las depreciaciones.

El P.N.N se ve gravemente afectado por la baja motivación del empleado y existen múltiples depresiones sin control.

I.N.

Suma de todos los ingresos originados de los factores de la producción, sueldos, Sandalio, intereses, rentas en un periodo de un año.

El director menciona que a nivel interno ciertas naciones producen ingresos ya que aportan e invierten en ellos directamente.

DISTRIBUCIÓN ECONÓMICA DE LA POBLACIÓN

P.E.A.

Se conforma por la población empleada, población subempleada, población desempleada ( población con empleo disfrazado)

Menciona la situación de los empleados, como se trata al trabajador, y como la sociedad en si misma

Trastorna nuestras metas.

P.E.I.

Se conforma por niños menores de dos años amas de casa estudiantes, personas con capacidades distintas, ancianos.

Habla de este factor como uno de los más importantes y de los que más se debe prestar atención.

FACTORES DE LA PRODUCCIÓN

Tierra, capital, trabajo y organización  

Tierra: recursos naturales (agua, minerales, tierra.)

Trabajo: actividad que transforma y adapta a la naturaleza para satisfacer necesidades

Organización: dirección y conducción para realizar un proceso productivo

Capital: bienes para producir otros bienes

En la conferencia se ve una clara exposición de estos factores, hablan do tanto de educación, mano de obra y  nivel de estudios, y como estás condicionante afectan la producción y el desempeño.

        

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (158 Kb) docx (30 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com