ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comportamiento Del Consumidor Cap2


Enviado por   •  24 de Junio de 2014  •  1.157 Palabras (5 Páginas)  •  227 Visitas

Página 1 de 5

Nombre: Matrícula:

Nombre del curso:

Comportamiento del Consumidor Nombre del profesor:

Héctor Romualdo Martínez Báez

Módulo: Capitulo 2

Actividad:

Reporte Lectura Capítulo 2

Fecha: 29 de Noviembre de 2010

Bibliografía: Arellano, R. (2002). Comportamiento del consumidor (Enfoque América Latina). En R. Arellano, Comportamiento del consumidor (Enfoque América Latina) (págs. 32-52). México, D.F.: Mc Graw Hill.

Objetivo:

Conocer y analizar las distintas teorías y variables que están involucradas con el comportamiento del consumidor.

Procedimiento:

Primer paso: Leer el capitulo 2

Segundo paso: Subrayar las ideas principales

Tercer paso: Transcribir la información relevante

Resultados:

La teoría económica

Esta teoría asume que el hombre busca siempre maximizar su utilidad, por lo tanto, siempre tratará de adquirir el producto que más utilidad le dé en función del precio que pagará por él. El hombre siempre tratará de maximizar la relación costo-beneficio en cada actividad de su vida.

El homo economicus es una persona que, ante cualquier situación de elección, va a buscar todas las alternativas posibles para luego analizarlas muy profundamente y elegir aquella que le va a dar la mayor satisfacción por el costo incurrido.

En términos de actividad comercial, se puede decir que el homo economicus siempre buscará la mejor relación calidad-precio en su comportamiento de compra.

La validez de la teoría económica se ve forzada en el éxito de la mayoría de ofertas, rebajas y promociones, concernientes al precio de los productos que día a día se ven en el mercado.

La teoría del aprendizaje

Las personas compran sólo aquellos productos que conocen y que anteriormente le han brindado buenos resultados, dejando de lado el análisis de muchas de las alternativas existentes.

Cuando se habla, de la llamada lealtad de marca o lealtad de producto, de lo que se está hablando, fundamentalmente, es de un proceso de aprendizaje de una magnitud tan grande que impide a los consumidores comprar otros productos, aunque éstos sean muchas veces superiores en sus aspectos de calidad y precio a los que compra “por lealtad”. Cuando un consumidor ha usado varias veces un dentífrico que le brinda resultados satisfactorios (brillo, protección, buen aliento etc.), generalmente le resultará muy difícil arriesgarse a comprar una marca nueva o desconocida, a pesar de que exista una probabilidad de que ésta sea mejor que la habitualmente usada. El consumidor aprendió que su producto es bueno y difícilmente va a cambiar su opinión frente a otro.

Las formas para romper este proceso de aprendizaje y de lealtad es mediante la entrega de muestras gratuitas de productos, la fijación de precios de introducción muy bajos y la entrega de regalos adicionales al producto nuevo.

La teoría psicoanalítica

El impulso sexual y el impulso agresivo guían el comportamiento de las personas, sin que ellas lo acepten de una manera abierta.

La mayoría de las acciones de los individuos están orientadas a satisfacer necesidades de orden sexual, pero como la sociedad impide la manifestación abierta de estas tendencias, ellas se manifiestan de manera oculta mediante el comportamiento cotidiano. Por ejemplo, el uso de la corbata en los hombres sería impulsado por la simbología altamente sexual de esta prenda (símbolo fálico según los psicoanalistas). Fumar sería una reminiscencia de la actividad de succión de leche materna que todos realizamos cuando somos bebes.

El impulso a la agresividad y a la muerte, dan origen aquellas actividades que implican riesgo físico o mental para los individuos (las carreras de automóviles, filmes de terror, las montañas rusas etc.), estaría sustentado en el deseo de muerte de los individuos, es decir, de regresar al vientre materno, en el cual se sentían protegidos por la madre. El impulso de la muerte podría traducirse en la elaboración de armas para guerras, el consumo de películas de violencia,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com