ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contabilidad Actual


Enviado por   •  2 de Septiembre de 2012  •  1.649 Palabras (7 Páginas)  •  416 Visitas

Página 1 de 7

SISTEMAS DE COSTOS

Asignatura Clave: CON012 Numero de créditos: Teórico: 6 Práctico: 2

Asesor responsable; Lic. Liliana Esther Quintero Álvarez (Correo electrónico.

lquintero@uaim.edu.mx.

INSTRUCCIONES PARA OPERACIÓN ACADEMICA.

El sumario representa un reto, los contenidos son los ejes temáticos, los activos una orientación

inicial para resolverlos y la síntesis concluyente, como posibilidad de integración conceptual

corresponderá a lo factible de un punto de vista temático amplio. La visión global de los asuntos

resueltos como titular académico le ofrecerá oportunidades de discusión que se enriquecerán en

la medida que intensificas las lecturas, asistes a tu comunidad de estudio, te sirves de los

asesores y analizas la ciberinformación disponible posesionándote de los escenarios informativos

adecuados. Los periodos de evaluación son herramientas de aprendizaje. Mantén informado al

Tutor de tus avances académicos y estado de ánimo. Selecciona tus horarios de asesoria. Se

recomienda al titular académico (estudiante) que al iniciar su actividad de dilucidación, lea

cuidadosamente todo el texto guión de la asignatura. Para una mejor facilitación, el

documento lo presentamos en tres ámbitos: 1.- Relación de las unidades, 2.- Relación de

activos, 3.- Principia temática consistente en información inicial para que desarrolles los

temas.

COMPETENCIAS: Conocimiento general de contabilidad de costos, respecto a las

generalidades de los sistemas de costos, conocimiento sobre los costos industriales, así como los

elementos del costo.

SUMARIO: Los costos ofrecen una base para determinar la utilidad, para hacer la planeacion de

las utilidades, para el control y para la toma de decisiones.

SISTEMAS DE COSTOS

CONTENIDO

UNIDAD I Costo Estimado

UNIDAD II Costo Estándar

UNIDAD III Costos Industriales

UNIDAD IV Costo de la mano de obra.

2

ACTIVOS

UNIDAD I

COSTO ESTIMADO

I.1.- Concepto de costo estimado

I.2.- Objetivos de costo estimado

I.3.- Concepto de costo histórico

I.4.- Concepto de costo predeterminado

I.5.- Costo estimado de producción

I.6.- Valuación de la producción terminada, a costo estimado

I.7.- Valuación de la producción vendida a costo estimado

I.8.- Valuación de la producción en proceso a costo estimado.

I.9.- Distinción entre costo estimado e histórico

UNIDAD II

COSTO ESTANDAR

II.10.- Concepto costo estándar

II.11.- Concepto de estándar circulante o ideales

II.12.- Costo estándar y los presupuestos

II.13.- Diferencias entre los costos estimados y el estándar

II.14.- Concepto de Presupuestos

II.15.- Técnica Presupuestal.

II.16.- Objetivos del Presupuesto

II.17.- Clasificación del costo estándar

UNIDAD III

COSTOS INDUSTRIALES

III.18.- Elementos del costo

III.19.- Principales estados financieros de una industria de transformación

Actividad: Estado de costo de producción y costo de producción de lo vendido.

UNIDAD IV

COSTO DE LA MANO DE OBRA

IV.20.- Concepto de mano de obra

IV.21.- Objetivos de la mano de obra

IV.22.-Aspectos fundamentales de la mano de obra

IV.23.- Control de la mano de obra

IV.24.- Sistemas de retribución

IV.25.- Componentes que determinan el costo total de la mano de obra

IV.26.- Clasificación en su asignación del producto

IV.27.- Asignación de la mano de obra

IV.28.- Productividad y rendimiento de la mano de obra

3

ESCENARIOS INFORMATIVOS

• Asesores Locales

• Asesores Externos

• Disposición en Internet

• Puntualidad en intranet

• Fuentes Directas e Indirectas

• Bibliografía.

BIBLIOGRAFÍA

Calleja Bernal, Francisco Javier

2001 Contabilidad de costos

Editorial Prentice Hall, México, 196 pp.

Del río González, Cristóbal

1998 Costos II

Editorial Ecafsa. México.

http://www.lafacu.com/apuntes/contabilidad/Costos_I/default.htm

Del río González, Cristóbal

2000 Costos Integral Conjunto

Editorial Ecafsa. México.

4

SISTEMAS DE COSTOS

PRINCIPIA TEMÁTICA

I.1.- Es la técnica mas rudimentaria de los costos predeterminados pero muy necesaria ya que

su calculo u obtención se basa en la experiencia habida, en el conocimiento mas o menos

amplio, pero de ninguna manera en se totalidad, el costo estimado indica lo que puede

costar algo, motivo porque dicho dato se ajusta al costo histórico o real, ya que el

pronostico se realizo sobre bases empíricas, referidas a un periodo precisado y no se tiene

el estudio a tal grado que sea lo que debe costar, el costo estimado debe compararse con

el histórico.

I.2.- Información amplia y oportuna, control de operaciones y de gastos, determinación confiable

del costo unitario.

Además de estos objetivos generales vale la pena precisar que en la obtención de las

posibles utilidades a lograr, ello es privativo de los costos predeterminados igualmente

respecto a cotizaciones.

I.3.- Es la técnica primaria de valuación los cuales se determinan después de haber realizado la

producción o lo hecho y siempre indispensables, pero por progresos se ha llegado a las

técnicas de valuación predeterminadas que consisten en conocer por anticipado el costo.

I.4.- La obtención anticipada de los precios de venta (presupuesto), dio lugar al costo

predeterminado estimado para posteriormente engranarlo o incorporarlo a la contabilidad

con el deseo de superación, ya que mediante ello se obtienen datos oportunos sobre

artículos terminados, en proceso, vendidos, estados financieros, información y más control.

I.5.- Es básico considerar cierto volumen de artículos a elaborarse con los elementos analíticos

que lo integran el objeto de tomar dicho volumen (dentro de la realidad, resulta ser lo

aceptable por el abatimiento de gastos fijos), es procurar por las faltas por la

predeterminación pueden ser controladas, corregidas, y hasta cierto punto absorbidas, con

los cuales tiene el costo estimado mas preciso.

I.6.- El costo unitario estimado es base para valuar la producción terminada en el periodo, la

cual se encuentra analíticamente en el informe

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com