ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contabilidad De Costos


Enviado por   •  22 de Septiembre de 2014  •  1.687 Palabras (7 Páginas)  •  295 Visitas

Página 1 de 7

Contabilidad de Costos I

COSTOS INDIRECTOS

_________________________

1. DISTRIBUCIÓN DE COSTOS INDIRECTOS REALES

La empresa EL TELAR PACÍFICO S.A. perteneciente al sector industrial textil presenta la siguiente información:

Centro de Mano de Horas Área Valor de Capacidad de

costos obra hombre activos fuerza eléctrica

(UM) (m2) (UM) (Kw-h)

__________________________________________________________________

Centros de producción

Tratamiento 72 000 2 700 1 000 250 000 6 500

Peinado 128 000 8 000 2 000 1’600 000 23 000

Hilatura 342 000 21 000 4 000 2’000 000 34 000

Tejeduría 384 000 18 000 10 000 5’000 000 51 000

Rectificado 122 000 10 000 1 000 150 000 7 000

Acabado 96 000 6 300 2 000 1’000 000 20 000

Centro de servicios

Mantenimiento 103 000 6 000 600 100 000 6 500

Conservación 107 000 3 000 400 50 000 2 000

Respecto a los gastos de fabricación del último periodo mensual se tiene lo siguiente:

Concepto Código Costo Base de distribución

de destino (UM)

____________________________________________________________________

a. Sueldos 910 400 000 Costo de mano de obra

b. Materiales indirectos 911 150 000 Horas-hombre

c. Guardianía 912 25 000 Área

d. Seguros 913 80 600 Valor de activos

e. Predios 914 20 000 Área

f. Depreciaciones 915 85 850 Valor de activos

g. Gastos de conservación 916 15 000 Horas-hombre

h. Gastos de fabricación 917 18 000 Horas-hombre

i. Gastos de administración 918 10 000 Costo de mano de obra

j. Fuerza eléctrica 919 30 000 Capacidad fuerza eléctrica

La empresa ha presentado los códigos correspondientes al elemento 9:

91 Costo por distribuir

92 Centros de producción

921 Tratamiento

922 Peinado

923 Hilatura

924 Tejeduría

925 Rectificado

926 Acabado

93 Centros de servicios

931 Mantenimiento

932 Conservación

____________________

a. Distribuir los gastos de fabricación entre los centros de costos (distribución primaria).

b. Contabilizar la distribución primaria.

c. Distribuir los costos acumulados de los centros de servicios a los centros de costos de producción (distribución secundaria).

d. Contabilizar la distribución secundaria.

e. Calcular el costo acumulado de cada centro de costo de producción.

2. TASAS DE COSTOS INDIRECTOS PREDETERMINADOS EN UNA ORDEN DE TRABAJO

La empresa INDUSTRIAS METALICAS S.A. ha proporcionado la información anual en el cuadro siguiente:

Concepto Departamento “A” Departamento “B”

Información presupuestada

a. Costos indirectos presupuestados 140 000 UM 500 000 UM

b. Horas de MOD esperadas 50 000 horas MOD 40 000 horas MOD

c. Horas máquina esperadas 25 000 horas-máq 90 000 horas-máq

Información real

d. Costos indirectos consumidos (reales) 180 000 UM 600 000 UM

e. Horas de MOD consumidas 85 000 horas MOD 35 000 horas MOD

f. Horas máquinas consumidas 21 000 horas-máq 81 000 horas-máq

Durante el periodo anual se emitió la Orden de Trabajo N° 1247 cuya información se detalla a continuación:

Orden de Trabajo 1247

g. Materiales directos consumidos 50 000 UM

h. MOD consumida en el departamento “A” 6 000 horas MOD a 25 UM/hora

i. MOD consumida en el departamento “B” 2 000 horas MOD a 20 UM/hora

j. Horas-máquina consumida en el departamento “A” 400 horas-máq

k. Horas-máquina consumida en el departamento “B” 1 600 horas-máq

l. Unidades fabricadas 20 000 unidades

____________________

2.1. Calcular la tasa predeterminada única de costos indirectos tomando como base las horas de mano de obra directa.

2.2. Calcular el costo unitario de fabricación para la Orden de Trabajo Nº 1247 haciendo uso de la tasa obtenida en el ítem anterior.

2.3. Calcular la variación de los costos indirectos para el año y califíquela como sobre aplicada o sub aplicada.

2.4. Calcular las tasas predeterminadas departamentales sabiendo que para los departamentos A y B sus bases son horas de mano de obra directa y horas máquina respectivamente.

2.5. Calcular el costo unitario de fabricación para la Orden de Trabajo Nº 138 haciendo uso de las tasas obtenidas en el ítem anterior.

2.6. Cuál de los dos métodos (tasa única versus tasas departamentales) crees que sería más apropiada. Justifica tu respuesta.

2.7. Hacer los ítems anteriores tomando como base para la tasa única las horas máquina.

3. FÓRMULA PRESUPUESTAL

La fábrica de juguetes EL PELUCHE S.A.C. contrató a un contador para el análisis de costo del mantenimiento de las máquinas de la empresa, en relación con las horas-máquina trabajadas.

Los datos acumulados son los siguientes:

Mes Horas-máquina Costo de mantenimiento

(miles de UM)

Enero 1 040 7 740

Febrero 1 070 8 336

Marzo 1 008 7 026

Abril 1 150 8 000

Mayo 1 192 8 100

Junio 1 216 8 066

____________________

Determine cuánto es la porción fija y variable del total del costo, al usar los métodos de:

3.1. Punto alto - bajo.

3.2. Mínimos cuadrados

4. ANÁLISIS POR EL MÉTODO PUNTO ALTO Y BAJO

El analista de costos de la empresa PROCMARK S.A. se ha dado cuenta que los costos indirectos de fabricación totales fluctúan considerablemente de un mes a otro, de acuerdo con el incremento y disminución en el número de horas de mano de obra directa trabajadas en el fábrica. Los costos indirectos de fabricación totales, en los niveles altos-bajos para meses recientes, se dan a continuación:

Nivel de actividad

_______________________________

Bajo Alto

Horas de mano

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com