ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contabilidad Financiera Economía


Enviado por   •  20 de Junio de 2018  •  Trabajos  •  1.115 Palabras (5 Páginas)  •  155 Visitas

Página 1 de 5

CASO PRÁCTICO 2 UNIDAD 3

Elaborado por:

Sergio Darío Gómez García

Presentado a:

Martha Olmos

Asturias Corporación Universitaria

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Economía

Contabilidad Financiera

Sincelejo, Colombia

2018

Tabla de contenido

Unidad 3: Caso Práctico 2. Enunciado3

Análisis Vertical y Horizontal del Balance General5

Análisis Horizontal del Estado de Resultado5

Respuesta 1: Análisis Balance General6

Conclusiones y Recomendaciones6

Respuesta 2: Análisis Estado de Resultado8

Conclusiones y Recomendaciones8

Bibliografía9

UNIDAD 3: CASO PRÁCTICO 2. ENUNCIADO

LOS ESTADOS FINANCIEROS

Figura 1

[pic 1]

A finales del segundo ejercicio contable, el director financiero de la “Compañía Manufacturera ABC”, M. Manzano, se reúne con la Gerente General, L. Zambrano, para comentar el Estado de los Resultados y Balance Financiero de los dos años transcurridos. En la reunión, el Sr. Manzano expone su preocupación por los resultados obtenidos según las cifras analizadas, argumentando lo siguiente:

Si bien observamos que los resultados comerciales fueron mejores del primero al segundo año, pues las ventas se incrementaron en un 48,0%, así mismo se incrementaron los Costos de ventas y los Gastos de operación en proporciones mayores, ocasionando que las Utilidades del ejercicio se redujeran en un 27,6%. Cuando la Gerente Zambrano le preguntó sobre el Balance obtenido, el Sr. Manzano puso rostro de aflicción y dijo: En este aspecto, la situación es más preocupante, pues a pesar de que los Activos aumentaron un 37,4%, el pasivo u obligaciones a cargo de la empresa lo hicieron en un 47,48%, lo cual nos coloca en una precaria situación financiera. Debemos analizar las siguientes cuestiones:

  1. De los Estados Financieros adjuntos, pertenecientes a los dos últimos años de la "Compañía Manufacturera ABC, Analice la composición de sus cuentas de Balance, las principales cuentas de su activo, su pasivo y su patrimonio, ¿está en equilibrio o no desde sus propiedades, obligaciones y cuentas patrimoniales? ¿qué conclusiones y recomendaciones podemos hacer? -- Justifique numéricamente su respuesta.
  2. Analice el estado de Resultados, ¿es eficiente en cuanto a su producción, es rentable? ¿qué conclusiones y recomendaciones podemos hacer? -- Justifique numéricamente su respuesta

ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DEL BALANCE GENERAL

Figura 2

[pic 2]

ANÁLISIS HORIZONTAL DEL ESTADO RESULTADOS

Figura 3

[pic 3]

RESPUESTA 1 – ANÁLISIS BALANCE GENERAL

¿Está en equilibrio o no desde sus propiedades, obligaciones y cuentas patrimoniales?  Con los resultados presentados por el Director Financiero, estaría en lo correcto al preocuparse porque los Activos crecieron en un 37.4%, mientras que los Pasivos crecieron un 47.5%. Sin embargo, se nota que los Resultados del ejercicio del año 1 no aparecen en el Patrimonio del año 2 y lo correcto es que se incluya como Resultado del ejercicio anterior. Si se hace esta corrección, aumentando el Patrimonio existirían dos posibles escenarios: la disminución del Pasivo en los mismos 102 millones de pesos o aumento del Activo en ese mismo valor. En ambos casos, genera un resultado equilibrado entre el crecimiento del Activo comparado con el crecimiento del Pasivo, quedando el Activo con un porcentaje de crecimiento ligeramente mayor del crecimiento del Pasivo.

CONCLUSIONES

  1. En las cuentas del Activo podemos resaltar el aumento de la Cuenta Clientes en un 92.3%, Y la cuenta de Inventario tuvo un aumento del 50%.
  2. En las cuentas del Pasivo evidenciamos un aumento en la Cuenta de Proveedores en un 70.5%. Y de las Obligaciones Financieras un aumento del 60.4%.
  3. En cuanto al Patrimonio podemos resaltar que los Resultados del Ejercicio tuvieron un comportamiento excelente, pues, en el primer año tuvo una rentabilidad del 127.5% con relación a los aportes de Capital, mientras que en el segundo año se obtuvo una rentabilidad del 74% con relación a los aportes de Capital. Aunque el porcentaje de rentabilidad disminuyó de un año a otro, todavía se mantiene en una buena tasa de retorno para los propietarios.
  4. El Activo Fijo Neto creció un 36.7% siendo un buen indicador para continuar la marcha de la Empresa.

RECOMENDACIONES

  1. Controlar existencias y crecimiento del Inventario para evitar pérdidas por daños y obsolescencia, pues la variación indica que creció un 50% y como contraparte la cuenta de Proveedores aumentó un 70.5%, lo cual no sería necesario para solo tener sobrevalorado el inventario.
  2. Verificar que las inversiones se estén realizando con entidades seguras, para evitar eventuales pérdidas.
  3. Se requiere identificar el Activo Corriente para confrontarlo con el Pasivo Corriente y generar los indicadores de Liquidez de la Empresa.
  4. La Cartera aumentó un 92.3% lo que nos debe alertar para hacer un seguimiento detallado por Cliente y Antigüedad de la Cartera.

RESPUESTA 2 – ANÁLISIS ESTADO DE RESULTADO

¿Es eficiente en cuanto a su producción, es rentable? Sí es eficiente en cuanto a la producción, como se refleja en el margen de utilidad bruta (Katula, 2018), que se obtiene dividiendo el valor de la utilidad bruta entre el valor de los ingresos netos, que se mantiene prácticamente igual: En el año 1 presentó un comportamiento de 33.7% y en el año 2 un 33.1%. Igualmente, como ya lo anotamos respecto al Patrimonio, sí es Rentable para los propietarios, pues tiene una excelente tasa de retorno con relación a los aportes de Capital.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (677 Kb) docx (551 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com