ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contabilidad Gerencial


Enviado por   •  28 de Mayo de 2014  •  3.651 Palabras (15 Páginas)  •  220 Visitas

Página 1 de 15

COMPONENTES DEL COSTO TOTAL

Componentes del costo total:

- Costo de producción

- Costo de distribución

- Costo administrativo

- Costo financiero

- Otros gastos

Costo de Producción

Son los costos que se generan en el proceso de transformar las materias primas en productos terminados.

Son tres los elementos esenciales que integran el costo de producción:

1) Materia prima

Son los materiales que serán sometidos a operaciones de transformación o manufacturapara su cambio físico y/o químico, antes de que puedan venderse como productos terminados. Se divide en:

a) Materia Prima Directa

Son todos los materiales sujetos a transformación, que se pueden identificar o cuantificar plenamente con los productos terminados

b) Materia Prima Indirecta

Son todos los materiales sujetos a transformación, que no se pueden identificar o cuantificar plenamente con los productos terminados.

2) Mano de obra

Es el esfuerzo humano que interviene en el procesod e transformar las materias primas en productos terminados. Se divide en:

a) Mano de Obra Directa

Son los salarios, prestaciones y obligaciones que den lugar de todos los trabajadores de la fabrica, cuya actividad se puede identificar o cuantificar plenamente con los productos terminados.

b) Mano de Obra Indirecta

Son los salarios, prestaciones y obligacions que den lugar de todos los trabajadores y empleados de la fabrica, cuya actividad no se puede identificar o cuantificar plenamente con los productos terminados

3) Cargos indirectos

Intervienen en la transformación de los productos pero no se identifican o cuantifican plenamente con la elaboración de partidas específicas de producción.

Conocidos los elementos del costo de producción es posible determinar otros conceptos de costo:

• Costo primo = materia prima + mano de obra directa

• Costo de transformación = mano de obra directa + costos indirectos

• Costo de producción = costo primo + gastos indirectos

• Gastos de operación = gastos de distribución + gastos de administración + gastos de financiamiento

• Costo total = costo de producción + gastos de operación

• Precio de venta = costo total + % de utilidad desead

Otros Gastos:

• Gastos indirectos = (mano de obra indirecta + material indirecto) / periodo

• Gastos de operación por orden de producción = gastos de operación del periodo / unidad de tiempo

Ejemplo:

En la empresa Maquiladora de Camisas S.A. se controlan las operaciones por órdenes de producción, y se tienen los siguientes datos para el ejercicio de 2001:

Total de mano de obra indirecta empleada en el ejercicio $155,000.00

Total de material indirecto utilizado en el periodo $72,325.00

Total de gastos de operación del año $37,980.00

En la orden de producción número 345, cuya elaboración se realizó como producción única del mes de junio, se registran los siguientes datos:

Material directo $895,000.00

Mano de obra directa $365,000.00

Calcule el costo primo, el costo total de la orden de producción y el precio de venta a una utilidad deseada del 15%.

Solución

Costo primo = materia prima directa + mano de obra directa

= $895,000 + $365,000 = $ 1,260,000

Gastos indirectos de la orden = (mano de obra + material) indirectos / periodo

= ($155,000+ $ 72,325) /12

= $ 227,325 / 12

= $ 18,943.75

Costo de producción de la orden = costo primo + gastos indirectos de la orden

= $1,260,000 + $ 18,943.75

= $ 1,278,943.75

Gastos de operación de la orden = gastos del periodo / unidad de tiempo

= $ 37,980 / 12 = $ 3,165

Costo total de la orden = costo de producción de la orden + gastos de operación del periodo

= $ 1,278,943.75 + $ 3,165 = $ 1,282,108.75

Precio de venta de la orden = costo total de la orden + % de utilidad deseado

= $ 1,282,108.75 + 15%

= $ 1,282,108.75 + $ 192,316.30

= $ 1,474,425.05

El Estado de Costo de Producción y Ventas

EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN

2.1 El estado de costo de producción y ventas.

La contabilidad patrimonial tiene dos objetivos fundamentales: informar acerca de la situación del ente (Balance) y evaluar los cambios que se producen en el capital como resultado de las actividades (Estado de Resultados). Los informes relativos al costo afectan a ambos, ya que el costo de los productos no vendidos se refleja en el primero y el de los vendidos en el segundo. Por tanto el sistema de contabilidad de costos no es independiente de las cuentas patrimoniales.

El sistema de contabilidad de costos se ocupa directamente del control de los inventarios, activos de planta y fondos gastados en actividades funcionales. La contabilidad de costos se ocupa de la clasificación, acumulación, control y asignación de costos. Los costos pueden acumularse por cuentas, trabajos, procesos, productos u otros segmentos del negocio.

Una función importante de la contabilidad de costos es la de asignar costos a los productos fabricados y comparar estos costos con el ingreso resultante de su venta.

La contabilidad de costos sirve para contribuir al control de las operaciones y facilita la toma de decisiones.

Las características de la contabilidad de son las siguientes:

• Es analítica, puesto que se planea sobre segmentos de una empresa, y no sobre su total.

• Predice el futuro, a la vez que registra los hechos ocurridos.

• Los movimientos de las cuentas principales son en unidades.

• Sólo registra operaciones internas.

• Refleja la unión de una serie de elementos: materia prima, mano de obra directa y cargas fabriles.

• Determina el costo de los materiales usados por los distintos sectores, el costo de la mercadería vendida y el de las existencias.

• Sus períodos son mensuales y no anuales como los de la contabilidad general.

• Su idea implícita es la minimización de los costos.

La contabilidad de costos es una rama de la contabilidad general que sintetiza y registra los costos de los centros fabriles, de servicios y comerciales de una empresa, con el fin de que puedan medirse, controlarse e interpretarse los resultados de cada uno de ellos, a través de la obtención de costos unitarios y totales en progresivos grados de análisis y correlación. Al igual que la contabilidad general se basa en la partida doble. Es una parte de la contabilidad general que exige

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com