ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contabilidad


Enviado por   •  16 de Agosto de 2013  •  12.553 Palabras (51 Páginas)  •  334 Visitas

Página 1 de 51

FORTALECIMIENTO DE UNA CULTURA AMBIENTAL A TRAVÉS DEL BUEN USO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE CANALETE - CÓRDOBA

GESTION AMBIENTAL

CANALETE-CORDOBA-2011

FORTALECIMIENTO DE UNA CULTURA AMBIENTAL A TRAVÉS DEL BUEN USO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE CANALETE - CÓRDOBA

GESTION AMBIENTAL

NOTA DE ACEPTACIÓN

______________________________________

______________________________________

______________________________________

______________________________________

______________________________________

______________________________________

CONTENIDO

pág.

INTRODUCCIÓN

1. DEFINICION DEL PROBLEMA 9

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 9

1.2 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA 9

2. ANTECEDENTES 10

2.1 ANTECEDENTES BIBLIOGRÁFICOS 10

2.2 ANTECEDENTES EMPÍRICOS 11

3. JUSTIFICACIÓN 14

4. OBJETIVOS 16

4.1 OBJETIVO GENERAL 16

4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16

5. MARCO DE REFERENCIA 17

5.1 MARCO CONTEXTUAL 17

5.1.1 El Departamento de Córdoba 17

5.1.2 Municipio de Canalete 18

5.1.3 Institución Educativa San José de Canalete 19

5.2 MARCO CONCEPTUAL 21

5.3 MARCO TEÓRICO 24

5.3.1 Educación Ambiental 25

5.3.1.1 Objetivos de la Educación Ambiental 31

5.3.2 Estrategia para el manejo de residuos sólidos 32

5.3.2.1 Concepto 32

5.3.2.2 Características físicas 32

5.3.2.3 Características biológicas 32

5.3.2.4 Clasificación 32

5.3.2.5 Manejo de residuos sólidos 33

5.3.2.6 Composición de los residuos 35

5.4 MARCO LEGAL 37

5.4.1 Normas Educativas 38

6. DISEÑO METODOLÓGICO 40

6.1 METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN 40

6.2 TECNICAS EMPLEADAS 42

6.3 INSTRUMENTOS 42

6.4 INFORMACION 43

6.5. POBLACION Y MUESTRA 43

7. ANALISIS DE RESULTADOS 44

8. DIAGNOSTICO 51

9. PROPUESTA 52

9.1 DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA 52

9.2 JUSTIFICACIÓN 53

9.3 OBJETIVOS 53

9.3.1 Objetivo general 53

9.3.2 Objetivos específicos 53

9.4 ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES 54

9.5 PERSONAS RESPONSABLES 55

9.6 PERSONAS BENEFICIARÍAS DEL LA PROPUESTA 56

10. RECURSOS 57

10.1 HUMANOS 57

10.2 TECNICOS 57

10.3 DIDACTICOS 57

11. EVALUACION 58

12. INDICADORES DE LOGROS 59

13. DOCUMENTACIÓN 60

14. PROPUESTA COLEGIO SAN JOSÉ DE CANALETE 62

14.1 IMPLEMENTACION DE LA PROPUESTA 62

14.2 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES2010 64

15. CONCLUSIÓN 65

16. RECOMENDACIONES 66

BIBLIOGRAFIA

ANEXOS

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo pretende crear en la comunidad de la Institución Educativa San José de Canalete, situado en el municipio de Canalete, departamento de Córdoba, cultura ambiental y ecológica con estrategias, interdisciplinarias y pedagógicas que forman en el uso y aprovechamiento adecuado de los residuos sólidos para un ambiente sano.

Nuestra Constitución Política de 1991, en el artículo 79 establece el derecho a un medio ambiente sano, con base en este articulo y otros contemplados en la misma Constitución, se preparará a estudiantes, padres de familia y docentes, sobre conceptos básicos para la formación de un conocimiento ambiental que sirva para adoptar una consistente cultura en pos de un medio ambiente sano favorable para la biodiversidad, implementado a través de foro, conferencias, charlas experiencias significativas y actividades recreativas en el desarrollo del proyecto con esto buscamos acabar con las malas costumbres de tirar los residuos sólidos en cualquier parte de la institución.

En la Institución Educativa San José de Canalete se generan una cantidad de desechos sólidos, ocasionando un grave problema cuya causa principal, se debe al consumo de alimentos en el tiempo de descanso, concientizado a los educandos y comunidad en general se podrá alcanzar las condiciones y resultados necesarios para terminar con el problema que desestabiliza el medio ambiente sano en nuestra institución.

Estaremos pidiendo la colaboración a las entidades que tienen que ver con el cuidado y preservación del medio ambiente en Córdoba. Corporación Autónoma de los Valles del Sinú y el San Jorge, y la universidad de Córdoba (CVS UNICOR). Para que nos brinden los conocimientos pedagógicos ambientales permitiéndonos desarrollar este proyecto, y generar una verdadera cultura ambiental en toda la comunidad educativa de la Institución Educativa San José de Canalete.

1. DEFINICION DEL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la Institución Educativa San José de Canalete Córdoba, se percibe un manejo inadecuado de los residuos sólidos, ocasionando un impacto visual negativo, como es el caso de desechos de papel, envolturas de alimentos, envases de bebidas en el patio de la institución constantemente, lo anterior deja al descubierto la ausencia de un proyecto que permita el manejo adecuado de estos residuos al interior de la misma y la falta de implementos de aseo que contribuyan a mejorar este aspecto.

En la época de invierno a estos desechos como no se les da un tratamiento adecuado provocan taponamientos que a su vez conllevan al estancamiento de las aguas negras en las instalaciones de la institución, produciendo enfermedades de todo tipo en la comunidad.

Sumado a lo anterior deja al descubierto el poco conocimiento ecológico y del medio ambiente que tiene la población en general, por lo tanto se necesita el compromiso de toda la comunidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (84 Kb)
Leer 50 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com