ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Control 5 Calidad


Enviado por   •  22 de Junio de 2015  •  427 Palabras (2 Páginas)  •  720 Visitas

Página 1 de 2

Modelos de implementación de GCT y Sistemas Integrados de Gestión.

José Cristian Jara Ávila

Gestión de Calidad

Instituto IACC

Marzo, 2015

Desarrollo

INSTRUCCIONES:

Describa el Modelo de Excelencia de la European Foundation for Quality Management.

Este modelo parte su premisa en la innovación y el aprendizaje que incorpora en su proceso a la ventaja competitiva, enfatizando la variable clientes y todo aquel grupo que sea de interés para la organización. En su interior, lo que tiene que ver con el knowhow de quienes la componen, lo cual le da un enfoque estratégico a su proceso y forma de hacer las cosas.

Se establece la identificación de los puntos fuertes y débiles para, centra la relación entre personal, proceso y resultado. Logrando hacer un sistema de gestión que integra todos los aspectos contribuyentes al interior de la organización y el proceso, para un resultado satisfactorio.. De lo cual es marcado los principios y variables que este sistema posee, para su aplicación e internalización.

Da importancia al liderazgo para dar continuidad a lo que se requiere, para integrar las políticas y estrategias a seguir, implicando aspectos como los recursos y las personas, el proceso empeñado a la satisfacción de propio cliente, personas e incluyendo a la sociedad. Lo que obviamente le traerá dividendos económicos a la organización.

Estos criterios, reflejan una interacción entre ellos y un marcado dinamismo en su aplicación y actuar. El proceso en si es esto, como se menciona, es en donde se encauza y libera las cualidades de las personas para lograr el resultado óptimo como producto al cliente. A los que se les llama agentes facilitadores.

El dinamismo de este modelo, lo marca el aprendizaje obtenido en la realización del proceso y los resultados obtenidos, por lo que es importante la recopilación de la mayor cantidad de información en sus etapas y en quienes la desarrollan. O sea, lo relacionado a la retroalimentación, incorporar la innovación e ir actualizando los procesos en forma activa es el camino hacia la excelencia para el modelo.

Para que este modelo se desarrolle y sea beneficioso en su implementación, es necesario que quienes lideren la organización, afiancen los siguientes aspectos:

Orientación hacia los resultados

Orientación al cliente

Liderazgo y coherencia

Gestión por procesos y hechos

Desarrollo e implicación de las personas

Proceso continuo de aprendizaje, innovación y mejora

Desarrollo de alianzas

Responsabilidad social corporativa

Todo modelo debe ser periódicamente revisado, esto nos permitirá hacer mediciones y saber dónde están ocurriendo nuestras desviaciones. Para este modelo se habla de una autoevaluación que es sugerente que exista, donde los principales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com