ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Control De Calidad Total


Enviado por   •  27 de Junio de 2014  •  1.491 Palabras (6 Páginas)  •  433 Visitas

Página 1 de 6

Control de calidad total.

Hoy en día hablar de calidad, puede significar una diferencia entre el éxito y el fracaso en un mundo que tiene organizaciones competitivas. Actualmente, calidad significa algo más que confianza del producto; significa que estamos trabajando con control de calidad total (TQC), donde no sólo el producto o servicio se ve involucrado, sino que todos los miembros y todas las funciones dentro de la organización también es parte del TQC.

Gestión o control de calidad total es una herramienta empresarial que tiene como objetivo llegar a la satisfacción del cliente.

W. Sherkenbach hace mención que el proceso empresarial comenzara a través del cliente, sin embargo si no comienza con el cliente, lo normal es que termine finalizando con el cliente. Además de que dicha herramienta entregue valor al cliente, la gestión de calidad total (TQC) implica que la compañía pueda proporcionar un valor al producto y un buen servicio destinado al consumidor.

No es suficiente que la alta dirección tenga en mente en ofrecer buenos productos, sino que también, estos se puedan transmitir desde los puestos más altos dentro de la compañía, hasta la última escala de sus trabajadores.

Historia del TQC.

(Soin, 1997) El termino de control de calidad total conocido por su nombre en ingles Total Quality Management (TQM) se originó específicamente en Estados Unidos, pero el concepto se empezó a desarrollar en Japón. Después de la segunda guerra mundial, los gerentes japoneses entendieron que tenían que enviar sus productos. Y lo enviaron, pero la calidad de esos productos era mala. Dos norteamericanos, Edward Deming y Joseph Juran , famosos autores en estadísticas y experto en la calidad, dedicaron parte de su investigación y profesionalismo a reeducar a los japoneses en el mejoramiento de la calidad total. La calidad de los productos japoneses mejoró, logrando que estos implementaran el concepto del TQC, que va más allá de las ideas de estos dos grandes investigadores, de esta forma se logró adoptar la calidad de todas las compañías japonesas, en las áreas de manufactura, administración, mercadotecnia, ventas, apoyo posterior a la venta, planeación de negocios y servicios.

La introducción del prestigioso Premio Deming en Japón en el año 1951, ayudo a motivar a muchas compañías japonesas. Hoy en día muchos otros países han introducido premio de calidad similar, con el objetivo de fomentar la conciencia de la calidad y del mejoramiento de sus industrias.

Las altas competencias dentro y fuera de Japón han permitido que en la actualidad mejoren muchas compañías a nivel mundial. Hoy en día, Japón es conocido por su capacidad de manufactura y por su calidad. El dejar de aprender de las compañías japonesas y de otras compañías de éxito, reducirá grandemente la capacidad competitiva de cualquier compañía.

Puesta en marcha del TQC.

(Ishikawa, 1994) Para poner en práctica el control de calidad por toda la empresa (CCTE) o control de calidad total (TQC), hace falta lo siguiente:

1) Tienen que participar todos los departamentos, yendo a la cabeza el jefe de cada departamento. Cada departamento tienen que tomar la iniciativa para establecer enlaces con otros departamentos relacionados.

2) Todos los empleados tienen que tener participación, en otras sencillas palabras todos los miembros de la empresa tienen que estar participando en el desarrollo de TQC, desde el presidente del consejo de administración, pasando por el director general, los altos ejecutivos directivos, hasta llegar al vendedor de la empresa.

3) El control de calidad se tiene que poner en práctica en conjunto. Para fabricar productos a satisfacción del consumidor y que ellos puedan comprar con una óptima alegría. La calidad tiene que ir por delante, pero al mismo tiempo los costes (precio de venta y beneficio), la entrega o recepción (volumen de producción, volumen de ventas y de inventarios), y por sobretodo la seguridad (incluyendo los factores sociales y ambientales) tienen que ser controlado en conjunto, por aquella razón se utiliza el término de control de calidad total (TQC).

El control de calidad por todo el grupo (CCTG) quiere decir que es un control de calidad (CC) y un control de calidad total (TQC), esto pone en práctica a todo un grupo empresarial, es decir, no sólo dentro de la empresa, sino dentro de toda la estructura organizacional, incluyendo a los proveedores y subcontratistas, las organizaciones distribuidoras y las filiares de la empresa.

¿Qué es control de calidad total en sentido amplio?

Como lo explica la figura 1, el TQC consiste en desarrollar, controlar y garantizar la calidad de los productos y servicios. Esto viene indicado en el círculo verde del embudo. Entonces podemos ampliar la definición, lo cual es

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com