ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Coportamineto Del Oro En El Mundo


Enviado por   •  10 de Octubre de 2013  •  723 Palabras (3 Páginas)  •  305 Visitas

Página 1 de 3

El oro en la economía mundial

José Carlos Bravo Castillo Rojo

El oro es el commodity metálico más preciado, es un activo que es el refugio durante el estallido de crisis internacionales, como por ejemplo en la crisis de las torres gemelas, se apreció frente al dólar lo que demuestra que cuando el dólar pierde valor el oro se revalora. Esto se debe a que los inversionistas que entran en un momento de duda con respecto a la estabilidad del dólar prefieren asegurar su capital en oro.

El oro paso de cotizar 200 dólares la onza a un pico histórico de 1900 dólares la onza. Esto equivale a un incremento de 800% en once años, desde 1999 a 2011, esto equivale a razón de 66.67% por año. Que nada podría ofrecer como rentabilidad

Por todo esto hubo muchos inversionistas que apostaron al oro como refugio pero en los últimos años sufrió un reajuste que no se puede predecir si ya termino. El oro ha pasado a costar menos de su límite psicológico de 1200 dólares la onza. Esto ha desatado un debate sobre si el precio del oro ha tocado piso y está a punto de rebotar o si la reciente baja es apenas el principio de un ajuste que lo llevaría a 600 u 800 dólares la onza.

En esta disyuntiva hay dos puntos de vista contrapuestos que son: los optimistas que argumentan que ante la inflación de algunos países el oro volvería a tener el efecto de refugio de capitales. Y los pesimistas que ven al oro como un objeto de baja rentabilidad, es más hay información que varias compañías mineras han anunciado que pospondrán la explotación por uno o dos años.

Otro punto que puede afectar el precio del oro es que Chipre que es un país con un serio problema económico. Vendería gran parte de sus reservas en oro para pagar la factura del rescate que se le viene ofreciendo. Pero este no es el único país que tiene estas intenciones. También los países de Italia, España y Portugal. Estaría tentado a vender sus reservas en oro para disminuir sus deudas.

Todos estos fenómenos nos llevarían a una oferta muy grande de este material lo que tendría un efecto en su precio. Al final de la tendencia bajista del metal puede terminar dependiendo de la resistencia de China y partes de Europa a los problemas que se les presentan.

Mientras que en América Latina, Venezuela las ve negra porque una de las políticas del fallecido Presidente Hugo Chávez contra el dólar fue invertir en oro que no fue mal redituado años pasados. Pero en el contexto actual tiene perdidas millonarias. Esto es paradójico por que un país que tiene el 95% de sus exportaciones en petróleo se enfrenta a la baja de otro comodita. No es recomendable que un país que exporta petróleo invierta en oro por que fluctúan de forma paralela.

En tanto que en el Perú nos afecta al mediano plazo porque somos exportadores de este metal. Aproximadamente la cuarta parte de nuestras exportaciones son de este metal. Pero

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com