ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Corporación El Rosado


Enviado por   •  27 de Diciembre de 2023  •  Ensayo  •  1.498 Palabras (6 Páginas)  •  56 Visitas

Página 1 de 6

[pic 1]

MAESTRÍA ACADÉMICA CON TRAYECTORIA PROFESIONAL EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

COHORTE 8 MBA

PARALELO B

CÁTEDRA:

Administración De Empresas

ESTUDIO DE CASO

CORPORACIÓN EL ROSADO

[pic 2]

GRUPO #3

INTEGRANTES:

1.- Andrade García Jean Carlos

2.- Benavides Cevallos Tatiana Marisol

3.- Cedeño Álava Anais Fernanda

4.- Demera Mero Jeny Elizabeth

5.- Varas Rodríguez Irina Gabriela

CATEDRÁTICO:

Dr. Roberto González González

El presente trabajo se enfoca en el estudio de las empresas longevas en el Ecuador, centrándonos en la Corporación el Rosado, y su desarrollo a lo largo del tiempo, analizando acontecimientos importantes que nos permitan determinar de qué manera ha logrado mantenerse en el mercado hace más de 70 años en Ecuador.

El fundador de Corporación EL ROSADO, el Sr. Alfredo Czarninski Siderman comenzó de cero, y pese a todas las dificultades a lo largo de su historia supo cómo llegar a sus clientes y expandirse a nivel nacional en Ecuador.

Alfredo Czarninski Sidermann, originario de la actual Polonia, nació el 30 de agosto de 1916 en el pueblo de Prostken, Prusia oriental alemana, fue un comerciante y filántropo alemán-ecuatoriano, creador del Grupo El Rosado y Mi Comisariato. En el año 1936 a sus 20 años el viajo junto a un amigo judío polaco de su padre en un trasatlántico hasta San José de Costa Rica, donde en el Consulado del Ecuador le facilito la visa para llegar a Guayaquil.

Ya encontrándose en la ciudad de Guayaquil se asoció a un vecino alemán que tenía un local rosado donde vendían cakes, tortas, helados y jugos de frutas, invirtiendo su dinero con él, el cual se dio a la fuga con el dinero de Alfredo. En el año 1938 el Sr. Alfredo Czarninski recibió su nacionalidad ecuatoriana. Luego de esto envió visas ecuatorianas a sus familiares y su novia Ruth Baier y desde entonces se radicaron en Ecuador.

Con el pasar de los años, Salón El Rosado, como lo llamo Czarninski al negocio que le dejo su compatriota desaparecido, fue cosechando éxitos y se convirtió en el punto de encuentro de reuniones sociales y culturales de los últimos años del cuarenta y de década del cincuenta, fue deleite de muchas figuras importantes de la época, como el presidente José María Velasco Ibarra estuvo varias veces allí, degustando el toque extranjero y criollo que tenían los platos de El Rosado. En 1958 decidió quitarle los mostradores a su negocio e inicio uno nuevo de almacenes de auto servicios llamado MI COMISARIATO, que dio pie al nacimiento de los Supermercados en el Ecuador.

El Salón Rosado comenzó a importar artículos de lujo de varias marcas, entre ellas Perugina, un fabricante de cerámica italiana, bombones, entre otros, que llegaron a ser rápidamente los más apetecidos del mercado. Tiempo después la familia Czarninski adquirió un terreno diagonal al Salón Rosado en 9 de octubre 729 y Boyacá, construyó un edificio, arrendó los cuatro pisos para pagar la hipoteca y en la planta baja abrió Importadora El Rosado. Luego, Alfredo Czarninski, descubrió, gracias a una revista que llegó de Estados Unidos a sus manos, los supermercados con su sistema de autoservicio lo cual llamó mucho su atención y lo replicó localmente.

[pic 3]

En 1965 un supermercado de Urdesa quebró y fue adquirido por Czarninski, quien además compró un terreno para construir un tercer supermercado en el Barrio del Centenario, en las calles Rosendo Avilés y Boyacá.

En 1975 arrendó un pequeño local de la familia Yerovi en Roca y Rocafuerte y le puso el nombre de Mi Comisariato. Al inicio se estableció como negocio para darle servicio a grandes empresas cuyos empleados recibían una tarjeta de afiliación que en un momento dado se volvió un símbolo de status y que hoy portan la mayoría de los ecuatorianos. Sin embargo, no sólo se centró en desarrollar su negocio principal, la distribución, sino que también diversificó sus actividades. En 1990 la empresa abrió su primera tienda de música y videos "Ferrisariato" y en 1995 su primera juguetería "Mi Juguetería".

En el ínterin, la pareja tuvo tres hijos: Johnny, Vivian y Danny. El primero, nacido el 1 de octubre de 1947, es la cabeza del grupo.  Luego de 43 años en 1997 después de haber consolidado su negocio en varias líneas de supermercado su hijo Johnny es quien está frente a Corporación EL ROSADO. El fundador de Corporación el rosado falleció en la ciudad de Guayaquil a sus 85 años el 19 de agosto de 2003 de un paro cardiaco.

En la actualidad, Corporación El Rosado cuenta con más de 300 locales a nivel nacional y más de 10.000 colaboradores, está dirigido por Johnny Czarninski y sus hijos Gad y Yael. El empresario Johnny está casado con Nili Shefe, no solo dedica sus labores a ese mosaico gigante de empresas -supermercados. Las marcas siguen creciendo y hoy en el radar de los consumidores se encuentran entre otras: Mi Comisariato, Hipermarket, Mi Juguetería, Ferrisariato, Rio Store, Mini, Mi Panadería, Baby Center, Metrópolis, Rio centro, El Paseo Shopping, Supercines, Imax, Radio Disney, Carl´s Jr., Chili´s, Red Lobster, IHOP, Super Easy y Tuti. Todas ellas son solo el inicio de lo que aspira Czarninski para el futuro, continuar expandiéndose, cumpliendo aquella filosofía de que el esfuerzo constante siempre tendrá su recompensa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (511 Kb) docx (732 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com