ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Costo Estándar


Enviado por   •  18 de Septiembre de 2014  •  3.991 Palabras (16 Páginas)  •  234 Visitas

Página 1 de 16

INSTITUTO POLTECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION

UNIDAD TEPEPAN

INTEGRANTES:

• CORTAZAR VELASCO LUCIA

• LAMADRID MACIEL LORENA

• QUEZADA ZARCO MARIA GUADALUPE

• ROSALES HERRERA NANCY ALICIA

• SALAS HERRERA ALYNNE

3CMX

COSTOS PREDETERMINADOS

UNIDAD III

COSTO ESTÁNDAR

GRANDE CAMPOS BEYDA

13/MARZO/2014

Costo estándar

3.1 Antecedentes

La técnica de costos estándar tuvo su origen a principios del siglo XX, con motivo de la doctrina llamada Taylorismo; o sea, el desplazamiento del esfuerzo humano por la máquina. E 1903, F.W. Taylor, realizó las primicias en cuanto a investigación para lograr mejor control de la elaboración y la productividad, que inspiraron al Ing. Harrington Emerson (1908) para profundizar sobre el tema, quien a su vez sirvió de inspiración al Contador Chester G Harrinson para que en 1921 surgiera la Técnica de Valuación de Costos Estándar, considerándose a Emerson el precursor y a Harrinson el realizador, cuyo primer ensayo fue hecho en Estados Unidos (1912).

El costo estándar indica lo que debe costar algo con base en la eficiencia de trabajo normal de una entidad, por lo tanto, al comparar el costo estándar con el histórico, las desviaciones indican deficiencias o superaciones definidas y analizadas.

El costo estándar indica lo que debe costar un artículo, con base en la eficiencia del trabajo normal de una empresa; por lo que al comparar el costo histórico con el estándar, las divisiones indican las deficiencias o suposiciones perfectamente definidas y analizadas.

Definición

El costo estándar predeterminado se expresa en términos de una sola unidad. Representa el costo planeado de un producto y por lo general se establece antes de iniciarse la producción, proporcionando así una meta que debe alcanzar. Este nos sirve como base fundamental para evaluar la eficiencia de una entidad, la cual se debe encontrar en un punto normal de producción.

Importancia

La importancia del estándar la encontramos al momento de querer planear y controlar las operaciones futuras de una entidad económica, fundamentalmente del ramo productivo.

El estándar es de gran relevancia para el buen control y plantación presupuestal, ya que la administración de la empresa se basa en este para fijar los objetivos a alcanzar y las estrategias para lograr los mismos.

Otro de los puntos relevantes del estándar es que la administración se apoya en el mismo para tomar decisiones de carácter interno como de carácter externo, es decir si la empresa acepta o rechaza determinadas alternativas.

En función al estándar los ejecutivos deciden si la empresa puede vender o no vender, comprar o hacer, eliminar líneas productivas, aumentar o disminuir sectores de la empresa, y todas aquellas decisiones que dependen del costo de producción.

3.2 Tipos de costo estándar

1.- Costos Estándar Circulantes

2.- Costos Estándar Fijos o Básicos

Costos estándar circulantes:

Son aquellos que representan lo que debería ser el costo en las circunstancias imperantes. Se considera como un costo real que hay que llevar a los libros y a los estados financieros

Costos estándar fijos o básicos:

Son aquellos que sirven únicamente como punto de referencia y medida, con el que pueden compararse los resultados reales. Sirve como base para calcular un índice de precios; el procedimiento a emplearse consiste en reducir los costos reales o porcentajes relativos del costo estándar que se tome como base.

Cuando se emplean costos de estándar fijos es necesario emplear también los costos estándar circulantes en cambio los estándar circulantes se pueden utilizar sin los estándar fijos.

3.3 Ventajas y desventajas del sistema

Ventajas

• Es un instrumento importante para la evaluación de la actuación.

• Las variaciones de las normas conducen a la empresa a implantar programas de reducción de costos, concentrando la atención en las áreas que están fuera de control.

• Son útiles para la toma de decisiones.

• Los Costos Estándar son útiles porque permiten a la empresa PLANEAR, asignado responsabilidades, políticas y métodos de la evaluación de la actuación.

• En una empresa grande, el costo estándar facilita demasiado las operaciones e costo interno.

Desventajas

• En la práctica es muy difícil adaptarse a una estructura conceptual específica, debido a la rigidez o flexibilidad y así los costos no pueden calcularse con precisión.

• Otra desventaja es la inflación que obliga a cambiarlos constantemente.

3.4 Integración de la hoja de costo estándar

La hoja de costo estándar para cada producto se integra de la siguiente forma:

1. Predeterminación de los materiales:

Este dato se calcula en cantidad y precio.

A) En cantidad.- contratando los servicios técnicos que hagan estudios respecto cantidades y calidades de los materiales tomando en cuenta las mermas y desperdicios normales y aprovechando los datos estadísticos de la empresa.

Otra forma es utilizando la propia experiencia resumida en ordenes o procesos trabajados en el mismo producto.

B) En precio.- deberá ajustarse a la experiencia y conocimiento del encargado de la compra ,con respecto a los precios que deberán regir para los diferentes materiales estandarizados, y en periodo de vigencia en otro caso deberán contratar los servicios profesionales de un experto en mercados para que mediante un estudio se determine los precios probables que se giran en los diferentes ciclos de costo siendo el factor precio un elemento fundamental las desviaciones que resulten al respecto serán perfectamente definidas no obligándonos a rectificaciones en las cifras estándar.

Predeterminación en la mano de obra.

El estándar de este elemento del costo implica el conocimiento de cantidad tiempo que deberá emplear el obrero, en la fabricación de un artículo y el salario que proporcionalmente corresponda a ese tiempo empleado.

Este dato no puede obtenerse encargando a profesionales en los estudios de tiempos normas y métodos que determinen la cuota

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com