ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Costo de producción


Enviado por   •  12 de Noviembre de 2012  •  Informe  •  515 Palabras (3 Páginas)  •  293 Visitas

Página 1 de 3

IMPORTANCIA

Permite tener en cuenta la evolución de nuestra empresa y analizar los resultados

parciales o finales a través de un determinado período y de esta forma, a la luz de

los resultados, tomar las medidas necesarias para corregir nuestros costos y

obtener mejores utilidades.

.

COSTO DE PRODUCCIÓN

Es lo que nos cuesta un producto, es la la suma de los valores de los bienes y

servicios insumidos en un proceso productivo.

También podemos decir que costo es igual a la sumatoria de los gastos, las

amortizacionas, más los intereses que hemos utlizado para producir un bien.

C = G +A + I

En una explotación agropecuaria habrá costos de producción de un determinado

bien o producto, por ejemplo costo de producción del litro de leche, del Kgs de

novillo, del Kgs de producción de capón o de la docena de huevos, etc.

Gastos

Es aquello que se utiliza en un sólo acto productivo para mantener en producción

nuestra explotación. Por ejemplo gastos de mantenimiento, servicios, productos

veterinarios, sueldos, gas oil, etc.

Gastos directos

Se refieren a una actividad propiamente dicha. Por ejemplo consumo de gas oil del

grupo electrógeno del tambo, sanidad del tambo, gastos de mantenimiento del

tambo .

Gastos indirectos

Son generales a todo el establecimiento, se prorratean por actividad en

porcentaje de uso.Por ejemplo gastos de administración, se prorratean si el

establecimiento tiene varias actividades. Por ejemplo tambo y agricultura.

Amortizaciones

Es una reserva de capital que se hace anualmente para poder reponer un bien

durable.

La alícuota anual es el resultado de dividir el valor a nuevo de un bien por la

cantidad de años de vida útil del mismo

.

La vida útil de un bien es función de:

1) Del uso del mismo, si se lo usa mucho disminuye por desgaste del

mismo.

- 2) Condiciones climáticas o factores ambientales. Por ejemplo la máquina

de ordeñaar si esta instalada en una zona donde el agua de lavado es muy

salada, etc.

- 3) De la obsolecencia del bien, esto corresponde a que debe dejarse de

usar por avances tecnológicos. Por ejemplo el arado de reja y todas las

maquinarias para siembra convencional a partir de la generalización de la

siembra directa. En algunos establecimientos se los sigue utilizando pero

en realidad su vida útil ha disminuido.

Deberiamos incluir el concepto de valor residual que es valor que obtenemos,

cuando vendemos un bien ya obsoleto, “nos disminuye la cuota anual de

amortización” o existe una recuperación de dinero cuando se llega al momento de

la venta

Este es el caso

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com