ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Créditos De Corto Plazo


Enviado por   •  11 de Abril de 2015  •  1.116 Palabras (5 Páginas)  •  2.204 Visitas

Página 1 de 5

Elabore un documento donde compare y contraste las características, ventajas y desventajas de un crédito comercial en relación a un crédito garantizado por cuentas por cobrar como por ejemplo el factoring.

Crédito comercial.

Podría afirmarse que el crédito comercial es el uso que le otorga la entidad a las cuentas por pagar, siendo de esta manera la mayor fuente de de recursos crediticios a corto plazo utilizado por las empresas, sobre todo por aquellas más pequeñas con acceso restringido a los créditos bancarios. El buen uso de este recurso radica básicamente el uso adecuado de los pasivos a corto plazo, y en la obtención de estos de la forma menos costosa posible.

Tipos de crédito comercial.

• La cuenta abierta. Esta opción permite a la empresa tomar la posesión de la mercadería y pagar por ella en un plazo corto determinado.

• Las aceptaciones comerciales. Se trata de cheques pagaderos al proveedor en el futuro.

• Los pagares. Se refiere a un reconocimiento formal del crédito recibido; en este caso la mercadería se entrega a la empresa en el entendido de que esta la venderá a beneficio del proveedor, retirando únicamente una pequeña comisión por concepto de utilidad.

Características del crédito comercial.

La naturaleza económica del producto. Este aspecto tiene una gran relevancia, dado que aquellos productos con alta rotación de ventas requerirán de créditos con plazos más cortos, por lo tanto de genera una mayor presencia de liquidez y capacidad de pago de los compromisos crediticios adquiridos. Por el contrario aquellos productos de menor rotación requieren necesariamente de plazos más extensos de compra.

Desde el punto de vista del vendedor que financieramente es más propenso a la falta de liquidez, los plazos de pago deben ser más cortos dado que también su estructura financiera y operacional requerirá de liquidez constante para su funcionamiento. En cambio desde el punto de vista del comprador, lógicamente los créditos recibidos serán necesariamente más prolongados de los que ellos otorgan a sus clientes.

Ventajas del crédito comercial.

• Resulta ser un medio más equilibrado y por sobre todo menos costoso de obtener recursos.

• Otorga oportunidades reales a las empresas para agilizar sus operaciones comerciales.

Desventajas del crédito comercial.

• Más que un riesgo para el cliente, la situación adversa en términos económicos será para el proveedor. En este sentido siempre existirá el riesgo inherente de que el acreedor no cancele la deuda, lo que traerá consigo trastornos de liquidez para el proveedor, sobre todo si este es más débil financieramente hablando y requiere de pagos más cortos.

Factoring.

Se trata de un operación financiera que es ejecutada por una entidad llamada factor, que mediante la celebración de un contrato, con una persona natural o jurídica, se obliga a adquirir para los créditos comerciales de corto plazo, asumiendo como propios los riesgos de esta operación, además otorga anticipos al cliente sobre estos cobros y asistencia técnica y administrativa. Dicho de otra forma, al factorizar sus ventas, el fabricante cede sus facturas de corto plazo al factoring, y este en contraparte se encargara de de su administración, contabilización y cobro.

Características del Factoring.

Primero que todo el factoring es un sistema financiero, que según el convenio de las partes involucradas, puede adquirir diversos matices, también esta situación se verá afectada por las cantidades que puedan estar involucradas en la operación, el tipo de giro que presenten las empresas solicitantes, el tipo de clientes que manejen en su cartera, etc. A continuación alguna

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com