ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuadro comparativo David Ricardo Karl Marx y Adam Smith


Enviado por   •  14 de Marzo de 2019  •  Documentos de Investigación  •  313 Palabras (2 Páginas)  •  1.537 Visitas

Página 1 de 2

Ideas Económicas

David Ricardo Adam Smith Karl Marx

Concluyó que la libre circulación de las mercancías, es decir sin barreras comerciales como los impuestos, promueven una especialización productiva, que permea a todos con el comercio. La Mano Invisible: Era la búsqueda del interés privado por cada persona, que llevaba a la sociedad desde las esferas privadas individuales al interés general. Sostuvo que bajo el modo de producción capitalista lo que se genera es “explotación del hombre (asalariados) por el hombre (capitalistas)” lo que genera una creciente desigualdad.

Valor de los bienes: El costo o valor de los bienes era directamente proporcional a la cantidad de trabajo que había costado producir aquel bien. Precio de Mercado: Esta definido por una proporción entre la cantidad del artículo disponible en ese momento en el mercado y la demanda de aquellos que están dispuestos (y pueden) pagar por el precio natural de ese artículo. Capitalismo: Crisis de realización y caída tendencial en la tasa de ganancia.

Rendimientos decrecientes de la tierra: En la medida que se intensifica la mano de obra o el capital, su rendimiento va siendo cada vez menor. División social del trabajo: La división del trabajo hace referencia al número de tareas distintas en que se distribuye el trabajo necesario para la producción de un bien o servicio, tareas que han de ser realizadas por distintos trabajadores especializados en cada una de ellas. Plusvalía: El valor no pagado del trabajo del obrero que crea un plus producto del cual se hace propietario el empresario.

Distribución de la renta de la tierra: El valor de cambio de una mercancía está establecido por la cantidad de trabajo incorporado para su creación. El trabajo, que no varía de valor, determina los precios. Concepto de mercancía: valor trabajo

Precio natural: Es el precio que es suficiente para pagar exactamente Economía: producción, distribución, circulación y consumo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (27 Kb) docx (7 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com