ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Cuando se puede hablar en las organizaciones de un trabajo éticamente bueno y malo?


Enviado por   •  4 de Noviembre de 2014  •  698 Palabras (3 Páginas)  •  281 Visitas

Página 1 de 3

1. ¿Cuando se puede hablar en las organizaciones de un trabajo éticamente bueno y malo?

Bueno.-

Cuando el trabajo no hace ningún comportamiento ilícito, y respeta todas las normas éticas, es un trabajo transparente y con valores, cuando la empresa es socialmente responsable.

Malo.-

Cuando se manifiesta la corrupción, el enriquecimiento ilícito, así como la falta de responsabilidad, compromiso, el interés por los aspectos individuales más que los de grupo.

2. ¿Es posible hablar de organizaciones éticamente enfermas y éticamente sanas, que los caracterizan y que caracteriza a las organizaciones éticamente excelentes?

La organización enferma es el caldo de cultivo de las enfermedades mentales originadas por lo factores de riesgo psicosociales que genera

Características de enfermas:

*Poco interés y conocimiento del personal en la implantación de estrategias para el cumplimiento de los objetivos organizacionales.

*Las políticas y los procedimientos no se cumplen o no se llevan a cabo por los diferentes niveles, y aumentan los accidentes en el trabajo y pérdidas.

*El personal de la empresa se da cuenta que las cosa van mal y no hace nada al respecto

*La comunicación informal trasciende (teléfono, murmullos e-mail).

*Los errores y problemas habitualmente se ocultan, dándose una falsa imagen de proceso.

Características sanas:

*Los objetivos organizacionales son ampliamente compartidos por los miembros del área.

*Hay un excelente clima de trabajo en equipo en la planeación, desarrollo y en el cumplimiento de las normas y políticas de la empresa.

*El personal se siente libre para expresar sus conocimientos en momento de crisis.

*La solución de problemas en muy práctica.

*El criterio del personal de todos los niveles son respetados.

Características Excelentes:

Confiabilidad

La confiabilidad va de la mano con una buena ética de trabajo. Si los individuos con una buena ética de trabajo dicen que van a asistir a una función de trabajo o llegar a un cierto horario, lo hacen, ya que valoran la puntualidad. Los individuos con una fuerte ética de trabajo a menudo quieren parecer confiables, mostrándole a los empleadores que son trabajadores a los que se puede acudir. Por este motivo, enfocan sus esfuerzos retratando (y ofreciendo) su confiabilidad al ser responsables y trabajar de forma consistente.

Dedicación

Quienes tienen una buena ética de trabajo están dedicados a su puesto y harán cualquier cosa para asegurarse de trabajar bien. A menudo su dedicación hace que cambien de trabajo de forma menos frecuente, ya que se comprometen con los puestos en los que trabajan y no están ansiosos por abandonarlos. A menudo también ocupan horas de más fuera de lo esperado, lo que hace más fácil a los empleadores ver que esos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com