ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cultivo De Platano


Enviado por   •  20 de Marzo de 2013  •  2.545 Palabras (11 Páginas)  •  1.654 Visitas

Página 1 de 11

Plátano, Plátanos, Banana, Bananas, Banano, Bananos, Cambur, Guineo, Platanera, Platanero

Musa paradisiaca, Musa cavendishii

1. Descripción del platanero y plátanos (banano)

- Familia: Musáceas.

- Especie: Musa cavendishii (plátanos comestibles cuando están crudos) y Musa paradisiaca (plátanos machos o para cocer).

- Origen: tiene su origen en Asia meridional, siendo conocida en el Mediterráneo desde el año 650.

- Planta herbácea perenne gigante, con rizoma corto y tallo aparente, que resulta de la unión de las vainas foliares, cónico y de 3.5-7.5 m de altura, terminado en una corona de hojas.

- Hojas: muy grandes y dispuestas en forma de espiral, de 2-4 m. de largo y hasta de medio metro de ancho, con un peciolo de 1 m o más de longitud y limbo elíptico alargado, ligeramente decurrente hacia el peciolo, un poco ondulado y glabro.

Cuando son viejas se rompen fácilmente de forma transversal por el azote del viento.

De la corona de hojas sale, durante la floración, un escapo pubescente de 5-6 cm. de diámetro, terminado por un racimo colgante de 1-2 m de largo. Éste lleva una veintena de brácteas ovales alargadas, agudas, de color rojo púrpura, cubiertas de un polvillo blanco harinoso; de las axilas de estas brácteas nacen a su vez las flores.

- Tallo: el verdadero tallo es un rizoma grande, almidonoso, subterráneo, que está coronado con yemas; éstas se desarrollan una vez que la planta ha florecido y fructificado.

A medida que cada chupón del rizoma alcanza la madurez, su yema terminal se convierte en una inflorescencia al ser empujada hacia arriba desde el interior del suelo por el alargamiento del tallo, hasta que emerge arriba del pseudotallo.

- Flores: flores amarillentas, irregulares y con seis estambres, de los cuales uno es estéril, reducido a estaminodio petaloideo.

El gineceo tiene tres pistilos, con ovario ínfero. El conjunto de la inflorescencia constituye el "régimen" de la platanera.

Cada grupo de flores reunidas en cada bráctea forma una reunión de frutos llamada "mano", que contiene de 3 a 20 frutos. Un régimen no puede llevar más de 4 manos, excepto en las variedades muy fructíferas, que pueden contar con 12-14.

- Fruto: oblongo; durante el desarrollo del fruto éstos se doblan geotrópicamente, según el peso de este, hace que el pedúnculo se doble. Esta reacción determina la forma del racimo.

Los plátanos son polimórficos, pudiendo contener de 5-20 manos, cada una con 2-20 frutos; siendo de color amarillo verdoso, amarillo, amarillo-rojizo o rojo.

Los plátanos comestibles son de partenocarpia vegetativa, o sea, que desarrollan una masa de pulpa comestible sin la polinización.

Los óvulos se atrofian pronto, pero pueden reconocerse en la pulpa comestible.

La partenocarpia y la esterilidad son mecanismos diferentes, debido a cambios genéticos, que cuando menos son parcialmente independientes.

La mayoría de los frutos de la familia de las Musáceas comestibles son estériles, debido a un complejo de causas, entre otras, a genes específicos de esterilidad femenina, triploidía y cambios estructurales cromosómicos, en distintos grados.

2. Clasificación botánica del plátano (banano)

- Musa cavendishii. Banano comestible.

- Musa paradisiaca. Plátano macho de guisar ó hartón más grande y menos dulce que otras variedades. En algunos países tropicales se utiliza para producir harina.

- Musa paradisiaca ssp. sapientum. De sabor dulce "banano" ó "Platanera", un triploide estéril con fruto partenocárpicos, originados a partir de M. acuminata y M. balbisiana del SE asiático.

- Musa paradisiaca ssp. sapientum var. Gros Michel Variedad con buenas cualidades para la conservación y el transporte, es la que se cultiva para la exportación en los trópicos americanos.

- Musa paradisiaca ssp. sapientum var. Brier

- Musa paradisiaca ssp. sapientum var. Gran enana

- Musa paradisiaca ssp. sapientum var. Gruesa palmera

- Musa paradisiaca ssp. sapientum var. Johnson negra

- Musa paradisiaca ssp. sapientum var. Pequeña enana. La más cultivada en las Islas Canarias.

- Musa paradisiaca ssp. sapientum var. Zelig. Del grupo enano, Cultivar de Israel.

- Musa paradisiaca ssp. sapientum var. Lacatan. Del grupo enano. En la región del Caribe y Suramérica.

- Musa paradisiaca ssp. sapientum var. Poyo. Del grupo enano, en Guadalupe.

- Musa paradisiaca ssp. sapientum var. Grande naine. Del grupo enano, en Martinica.

- Musa paradisiaca ssp. sapientum var. Laider. Del grupo enano, en Oceania.

- Musa paradisiaca ssp. sapientum var. Curraré Rosado. De extraordinario sabor.

- Musa paradisiaca ssp. sapientum var. Dominico. De sabor muy dulce.

- Musa paradisiaca ssp. sapientum var. Balangon. La variedad cultivada en Filipinas.

3. VARIEDADES DE BANANAS O PLÁTANOS (banano)

La Musa paradisiaca, que viene a producir el 30% del género, proporcionando unos frutos que sólo son comestibles si se asan o cuecen (técnicamente son los verdaderos plátanos).

La Musa cavendishii supone el 70% de la producción del género. Sus frutos, previa maduración natural o inducida, se comen directamente (técnicamente son las llamadas bananas).

En España se producen solamente bananas, pero se cogió la costumbre de llamarlas plátanos.

Las principales variedades cultivadas de bananas son:

- Cavendish enana, con dos subvariedades, pequeña y gran enana. Es el fruto canario. Origen chino. Color amarillo oro. Pulpa blanda compacta.

- Gros Michel. Color verde amarillo. Resiste bien el transporte.

- Lacatán (Musa acuminata). Similar al Gros Michel pero es resistente al mal de Panamá (una fusariosis). El fruto aparece como aplastado por el extremo que no está unido a la "mano".

- Poyo. Variedad tipo enana.

- Dominico.

- Currarré. Dos subvariedades: rosada y enana.

- Otras variedades e híbridos: Zelig, Brier, Gruesa, Balangón.

4. Clima y suelo para el cultivo del plátano o banana:

Exige un clima cálido y una constante humedad en el aire. Necesita una temperatura media de 26-27 ºC, con lluvias prolongadas y regularmente distribuidas.

Estas condiciones se cumplen en la latitud 30 a 31 º norte o sur y de los 1.00 a los 2.00 m de altitud. Son preferibles las llanuras húmedas próximas al mar, resguardadas de los vientos y regables.

En la cuenca del Mediterráneo es posible su cultivo, aunque no para producir frutas selectas, en las localidades donde la temperatura media anual oscila entre los 14 y 20 ºC y donde las temperaturas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com