ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cultura Organizacional


Enviado por   •  2 de Octubre de 2012  •  1.838 Palabras (8 Páginas)  •  433 Visitas

Página 1 de 8

Cultura Organizacional.

Se entiende como el conjunto de experiencias, hábitos, costumbres, creencias, y valores, que caracteriza a un grupo humano) aplicado al ámbito restringido de una organización,institución, administración, corporación, empresa, o negocio (cuando habitualmente el concepto "cultura" se aplica al ámbito extenso de una sociedad o una civilización).

La cultura organizacional se ha definido como "una suma determinada de valores y normas que son compartidos por personas y grupos de una organización y que controlan la manera que interaccionan unos con otros y ellos con el entorno de la organización. Los valores organizacionales son creencias e ideas sobre el tipo de objetivos y el modo apropiado en que se deberían conseguir. Los valores de la organización desarrollan normas, guías y expectativas que determinan los comportamientos apropiados de los trabajadores en situaciones particulares y el control del comportamiento de los miembros de la organización de unos con otros"

Como se debe Gestionar la Cultura Organizacional

La cultura no se tiene, se vive y representa lo que la empresa es y pide a sus miembros. La cultura se revela en lo que sucede en el día a día, en lo que las personas sienten cuando evocan a la empresa. Por esta razón en muchas ocasiones puede suceder que confundamos la cultura deseada con la cultura realmente vivida. Toda cultura contiene elementos potenciadores, diferenciadores y elementos limitadores y que comprometen el futuro de la empresa. De ahí que es importante señalar en relación con la cultura organizacional aquello que le ha permitido la Empresa crecer y ser mejor y aquello que la ha limitado.

La cultura organizacional es la médula de la organización que está presente en todas las funciones y acciones que realizan todos sus miembros. A tal efecto Monsalve (1989) considera que la cultura nace en la sociedad, se administra mediante los recursos que la sociedad le proporciona y representa un activo factor que fomenta el desenvolvimiento de esa sociedad.

Funciones de la Cultura Organizacional:

• Motiva o limita las prácticas de la gerencia interna sobre el desarrollo de las políticas de una organización pública. – Cultura administrativa -

• Para competir en el mercado y para actuar consecuentemente. – Cultura corporativa –

• Ofrecer a los clientes productos y servicios con valor agregado y de garantizar utilidades para la empresa. – Cultura corporativa –

• Tiene como propósito el controlar y modelar a los empleados de una empresa. – Cultura empresarial –

• Estructura la descripción mental, tanto en los ciudadanos cómo en los funcionarios públicos, de lo que es y ha de ser el “buen gobierno” y la “administración apropiada”. – Cultura política –

• Los valores políticos de una sociedad contribuyen en el moldeamiento de sus organizaciones públicas. – Cultura política

• Los valores políticos de una sociedad contribuyen en la definición de los límites de la acción administrativa de las organizaciones públicas. – Cultura política –

• permite establecer criterios y reglas de acción para un mejor desempeño – de las organizaciones – en lo social – Cultura social –

• Enfrentar problemas de adaptación externa e integración interna en las organizaciones.

• Enseñar a los nuevos miembros – de la organización- el modo(s) correcto (s) de percibir, pensar y sentir… problemas relevantes a la organización.

• Moldear a sus miembros y establecer los parámetros de conducta en la organización o al entrar en relación con esta.

• Definir límites, estableciendo distinciones entre una organización y otra.

• Transmitir un sentido de identidad a los miembros de la organización.

• Facilitar la traducción, articulación, identificación e interiorización de los objetivos generales, respecto a los objetivos compartiméntales e individuales en la organización.

• Tender a ser un silencioso sistema de control comportamental.

La Gestión Simbólica de la Cultura Organizacional.

Son los aspectos dentro de los cuales la gestión se realizara es decir: objetivos, metas así como también lineamientos a seguir.

Entre los diversos recursos con los que cuenta una organización están los denominados simbólicos, que son aquellos elementos susceptibles de evocar en las personas, significados que le den sentido y contexto a la realidad en la que trabajan, al reforzar los valores que la organización ha establecido para orientar la decisión y la acción de sus integrantes. Algunos actúan sobre el plano lógico y racional, y otros sobre la intuición y la emoción, señala Horacio Andrade Rodríguez de San Miguel.

Estos recursos son:

La historia y la mitología organizacionales,

El conjunto de elementos culturales definidos por la organización como visión, misión, valores, creencias y principios que describen lo que en ella se considera importantes, necesario, bueno y deseable,

Ceremonias,

Identificadores como el manejo del color, el logotipo, la tipografía, los uniformes, los elementos gráficos, la decoración.

Cabe destacar que los diferentes tipos de manifestaciones culturales (simbólicas, conductuales, estructurales y materiales) diariamente envían una enorme cantidad de mensajes que pueden ser consistentes con la imagen que la organización quiere dar de sí misma o que no pueden serlo, si éste fuera el caso, la dualidad de mensajes generará confusión, desconfianza y malestar.

De ahí que una adecuada Administración de Recursos Simbólicos –ARS conduzca a lograr que éstos sean aprovechados óptimamente en una organización.


¿Quiénes deben administrar los recursos simbólicos?

La principal responsabilidad recae en el director general – o su equivalente-, él y sus colaboradores inmediatos son los encargados de definir qué valores deben guiar las acciones organizacionales, a dónde deben encaminarse los esfuerzos, qué estrategias hay que seguir, qué objetivos se tienen que alcanzar y en qué plazo, cuál es la imagen que desean proyecte la organización, al interior como

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com