ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuál es la importancia del dinero en una economía


Enviado por   •  23 de Abril de 2013  •  Tareas  •  2.155 Palabras (9 Páginas)  •  594 Visitas

Página 1 de 9

UNIDAD 5:

¿Cuál es la importancia del dinero en una economía?

Tarea 5

El mercado de dinero y su impacto en la economía. El caso de México

En esta tarea usted analizará el mercado de dinero en la economía de México y su impacto en los agentes e indicadores económicos.

La tarea está dividida en tres actividades que van de lo conceptual hacia lo aplicado. Para responder adecuadamente, se sugiere que previamente haya:

− Solucionado los cuadernos de trabajo

− Cumplido con las lecturas del libro básico y las lecturas en línea

En esta tarea se pide además que utilice su criterio y capacidad reflexiva y los complemente con revisiones bibliográficas, hemerográficas o de internet que le faciliten contestar de forma clara y completa lo que se solicita.

La primera actividad tiene una ponderación de 2 puntos, la segunda de 4 puntos y la tercera actividad vale 4 puntos.

Como primera actividad conteste lo siguiente:

1. Identifique si es dinero o cuasidinero:

Cetes a 28 días

CUASIDINERO

Cuenta de ahorro

DINERO

Cuenta de cheques

Materialprotegidoporderechosdeautor,autorizadoparafinesacadémicosdelaEBC

CUASIDINERO

Unidad 5 EE45 1 de 2

UNIDAD 5:

¿Cuál es la importancia del dinero en una economía?

2. Identifique cuáles son los cuatro intermediarios financieros de mayor importancia en México y los cuatro de menor importancia por el valor de los activos que manejan.

MÁS IMPORTANTES MENOS IMPORTANTES

1.- Las instituciones de banca múltiple 1.- Las empresas de factoraje financiero

2.- Las instituciones de banca de desarrollo 2.- Los almacenes generales de depósito

3.- Las AFORES 3.- Las arrendadoras financieras

4.- Las casas de bolsa 4.- Las uniones de crédito

La segunda actividad consiste en investigar cómo hace el Banco de México para regular la oferta monetaria y en qué consiste el mecanismo del multiplicador monetario en el caso mexicano.

Elabore un informe de cuatro cuartillas como máximo y mínimo dos con los resultados de su investigación.

La tercera actividad consiste en la elaboración de un ensayo de dos cuartillas como máximo sobre las acciones que lleva a cabo el Banco de México para influir sobre la evolución de los precios y el control de la inflación. Considere los siguientes aspectos para su análisis:

1. El tipo y características de los instrumentos de política monetaria aplicados por el Banco de México.

2. La relación entre la tasa de interés y la tasa de inflación.

3. El efecto del control de la inflación sobre el crecimiento económico y la generación de empleo.

El ensayo debe cumplir las siguientes características:

I. Claridad en la redacción

II. Utilización de fuentes bibliográficas e información diversa

III. Coherencia en las ideas

IV. Originalidad en la redacción

Unidad 5 EE45 2 de 2

Materialprotegidoporderechosdeautor,autorizadoparafinesacadémicosdelaEBC

SEGUNDA ACTIVIDAD

¿Cómo hace el Banco de México para regular la oferta monetaria y en qué consiste el mecanismo del multiplicador monetario en el caso mexicano?

El banco de México es el banco central del país, siendo su principal función ser el único emisor de billetes y monedas, inaugurado el 1 de septiembre de 1925, bajo la presidencia del general Plutarco Elías Calles. Su acta constitutiva fue firmada el 25 de agosto del mismo año propiamente que en su nueva ley entró en vigor el 1 de abril de 1994, lo cual concede autonomía en el ejercicio de sus funciones y en su administración formando así que el artículo 28 constitucional consigna que el objetivo prioritario del banco de México será el de procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional, además de que en su ley se consigna que serán también finalidades del banco promover el sano desarrollo del sistema financiero y propiciar el buen funcionamiento de los sistemas de pagos.

Sin embargo, la estabilidad depende de la congruencia y coordinación de políticas macroeconómicas, tomando así que las principales funciones del banco de México son:

• Regular la emisión y circulación de la moneda, los cambios, la intermediación y los servicios financieros, así como los sistemas de pago.

• Operar como prestamista de última instancia.

• Banquero del Gobierno Federal.

• Participar en Fondo Monetario Internacional y en otros organismos que agrupen a bancos centrales (BIS).

• Responsable de la Política Monetaria.

• Participar en la Comisión de Cambios.

Mecanismo de transmisión :

Proceso por el que los cambios de la política monetaria afectan a la demanda agregada, consta de dos pasos esenciales, en primer lugar más que nada un aumento de los saldos reales provoca un desequilibrio en las carteras, es decir, al tipo de interés y el nivel de renta existentes, el público tiene más dinero del que desea, lo que lleva a los tenedores de carteras a intentar reducir sus tenencias de dinero comprando otros activos y alterando así los precios y rendimientos de los otros activos, tomando en cuenta que la variación de la oferta monetaria altera los tipos de interés ya que para la segunda fase del proceso de transmisión se produce cuando la variación de los tipos de interés afecta a la demanda agregada.

Operaciones de Mercado Abierto:

Cuando el Banco Central compra bonos a cambio de dinero, aumentando la cantida d de dinero en circulación,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com