ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DECISIONES FINANCIERAS (EMPRESAS, CONSUMIDORES, ESTADO/GOBIERNO)


Enviado por   •  9 de Enero de 2023  •  Apuntes  •  3.544 Palabras (15 Páginas)  •  50 Visitas

Página 1 de 15

BLOQUE 1

Definición de finanzas

  • Finanza: finalización de una transacción económica con transferencia de recursos financieros (pidiendo préstamos para compra de un piso o invertir en algún activo).
  • Dos características distinguen a las decisiones financieras de otras decisiones de asignación de recursos: los costes y los beneficios de las decisiones financieras.
  • Sistema financiero: conjunto de mercados y otras instituciones mediante el cual se realizan las transacciones financieras y el intercambio de activos y riesgos.
  • El sistema financiero incluye los productos financieros, los agentes financieros, los mercados financieros, las organizaciones financieras reguladoras y la legislación financiera.

DECISIONES FINANCIERAS (EMPRESAS, CONSUMIDORES, ESTADO/GOBIERNO)

Decisiones financieras de los individuos

  • Individuos: “economías domésticas” el cual puede tomar diferentes formas y tamaños, desde la estructura familiar que comprende varias generaciones compartiendo techo hasta una persona que vive sola.

Los individuos tienen que hacer frente a cuatro decisiones financieras básicas:

  • Decisiones de consumo y ahorro
  • Decisiones de inversión
  • Decisiones de financiación: ¿cuándo y cómo debe usarse el dinero de otras personas para llevar a cabo los planes de consumo e inversión?
  • Decisiones de administración de riesgo: ¿cómo y en qué términos se debe buscar disminuir las incertidumbres financieras o cuándo se deben aumentar los riesgos?

Decisiones financieras de las empresas

  • También se llama Finanzas Corporativas

  • Planificación estratégica (misión, meta, objetivos, estrategias, acciones, controles y gratificaciones). Dicha planificación incluye la evaluación de la distribución de los costes y beneficios a través del tiempo, por lo que es en su mayor parte un proceso de toma de decisiones financieras.

Propiedad y administración empresarial

  • Los propietarios de una empresa son aquellas personas físicas o jurídicas que poseen el capital de la empresa.

Razones para que los propietarios de una empresa deleguen en otros la gestión de ésa:

  • La estructura separada permite ahorrar en los costes de recolección de información especializada.
  • Existe el efecto de “curva de aprendizaje” o “negocio en marcha”, cuando las figuras propiedad y administración están separadas, favorecen el hecho de que un propietario abandone el negocio, no deja el vacío en la administración, y, por tanto, el administrador continúa gestionando la empresa durante el proceso de venta y trabajando para los nuevos propietarios. Por ejemplo: una sociedad anónima.
  • Los administradores su finalidad es maximizar la riqueza de los accionistas actuales sin tener en cuenta la actitud respecto al riesgo de todos los accionistas (los accionistas les dan una determinada cantidad de dinero para invertir, los administradores sólo tienen derecho de utilizar esta cantidad de dinero para administrar bien la empresa, en ningún caso, pueden coger dinero de accionistas sin sus permisos para administrar otras cosas que quieren, aunque es por bien de las empresas).
  • Existen empresas que se dedican a detectar organizaciones mal gestionadas para comprarlas, echar a sus administradores, “reinventar” la compañía y venderla. Existe también el efecto reputación gracias a las estrategias de redes y las nuevas tecnologías:
  1. que corra la voz de las malas gestiones generando la dificultad de la contratación posterior
  2. que el mercado valore la buena gestión (a través de aumento de valor de la compañía).

Funciones del director financiero / financial executives institut / ejecutivo financiero

  • PLANIFICACIÓN: establecimiento, coordinación y administración (管理) de un plan adecuado para el control de las operaciones. Dicho plan proporcionará lo siguiente: planificación financiera y corporativa a largo y corto plazo, elaboración de presupuesto de gastos de capital y operaciones, pronóstico de ventas, elaboración del rendimiento, políticas de valoración, evaluación económica, y análisis de adquisiciones y de inversiones.
  • PROVISIÓN DE CAPITAL: establecimiento y ejecución de programas para la obtención de capital requerido por la empresa.
  • ADMINISTRACIÓN DE FONDOS: administración de efectivo, mantenimiento de los acuerdos crediticios, recepción custodia y desembolso de dinero y valores de la compañía, administración del crédito y cobros, administración de los fondos de pensiones, administración de las inversiones y responsabilidad de custodia.
  • CONTABILIDAD Y CONTROL: establecimiento de políticas contables, elaboración e información de datos contables, estándares de costes, auditoría interna, sistema y procedimientos, presentación de informes de resultados.
  • PROTECCIÓN DE ACTIVOS: provisión de cobertura de seguros, asegurar la protección de los activos de la empresa y la prevención de pérdidas, administración de bienes raíces.
  • ADMINISTRACIÓN DE IMPUESTOS
  • RELACIONES CON INVERSIONISTAS: establecimiento y mantenimiento de enlaces con la comunidad de inversionistas y con los accionistas de la compañía, consultas con analistas: información financiera pública
  • EVALUACIÓN Y CONSULTA: consultas y asesoría a otros ejecutivos corporativos sobre política, operaciones y objetivos de la empresa, y su efectividad.
  • ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN: desarrollo y uso de sistemas de procesamiento electrónico de datos, y desarrollo y uso de sistemas de información gerencial.
  • La organización interna de la función financiera puede ser muy diversa dependiendo del tipo de compañía.
  • Por debajo de la dirección general, que, junto con la dirección de márquetin, operaciones, etc. forman el denominado equipo directivo.
  • La dirección financiera suele constar de 3 departamentos:
  • planificación financiera: es responsable de analizar los gastos principales de capital, así como las propuestas para entrar o salir de un negocio, de fusiones o adquisiciones, etc.
  • tesorería: tiene toda la responsabilidad contable.
  • control: supervisa las actividades contables y de auditoría, incluyendo la preparación de todos los informes internos y externos a la empresa.

PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE LAS FINANZAS ESTRUCTURALES Y LAS FINANZAS OPERATIVAS

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (279 Kb) docx (515 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com