ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DEFENSA FISCAL


Enviado por   •  11 de Septiembre de 2012  •  1.696 Palabras (7 Páginas)  •  797 Visitas

Página 1 de 7

DEFENSA FISCAL

L.C. y E.F. MIGUEL ANGEL MARTINEZ UC

L.C. y E.F. Miguel Angel Martínez Uc

CURRICULUM VITAE

Licenciado en Contaduría egresado de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM;

Especialista en Fiscal egresado de la División de Estudios de Posgrado de la misma Institución,

Especialista en Derecho Fiscal egresado de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de

Derecho de la UNAM.

DESARROLLO PROFESIONAL

En el área docente

• Profesor de Posgrado, Licenciatura, Seminarios de Titulación, Diplomados y Exámenes

Profesionales en la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM.

• Expositor en Diplomados, Especialidades y Maestrías en varias instituciones educativas la

República como son:

Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM., en varios estados.

Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

Universidad Autónoma de Yucatán, en Mérida, Yuc.

Universidad Anáhuac, A.C. en Jalapa, Veracruz.

Universidad Mexicana de Educación a Distancia, A.C. en Cuernavaca, Mor.

Instituto de Estudios Superiores Juan Ruiz de Alarcón, A.C. en Guerrero.

Universidad Cristóbal Colón, A.C. en Veracruz.

Instituto de Especialización para Ejecutivos, A.C. en varios estados.

GVA Capacitación, S.C., en el D. F. Y en Toluca.

• Expositor del programa Televisivo “Consultorio Fiscal” y Videoconferencias en la División de

Educación Continua de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM.

• Expositor de temas fiscales en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

• Conferencista de temas fiscales en diversas Cámaras, Colegios de Contadores, Agrupaciones

Empresariales y Agrupaciones Profesionales del país.

• Coordinador fiscal del Instituto de Capacitación y Especialización, S.C. en Celaya , Gto.

• Capacitador de la SHCP-SAT.

• Expositor sobre la implementación del Régimen Simplificado en la D.E.I., Tegucigalpa Honduras.

• Asesor del Congreso de la Unión para la Reforma Fiscal del 2005.

En el sector independiente

Activo desde 1992, como Consultor y Asesor en las áreas de contabilidad e impuestos en:

• DESARROLLO FISCAL EMPRESARIAL, S.C., Socio Director de la firma.

• RAUL AMEZQUITA Y ASOCIADOS, S.C., Colaborador con la firma.

• OROZCO FELGUERES Y ASOCIADOS, S.C., Colaborador con la firma.

DEFENSA FISCAL

L.C. y E.F. MIGUEL ANGEL MARTINEZ UC

T E M A T I C A

1. INTRODUCCION

2. EL DERECHO FISCAL

3.LOS IMPUESTOS Y LA CONSTITUCION

4. INTERPRETACION E INTEGRACION

5. LA JURISPRUDENCIA COMO FUENTE DE DERECHO FISCAL

6. PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE DEFENSA FISCAL

7. CASO PRACTICO

DEFENSA FISCAL

1 L.C. y E.F. MIGUEL ANGEL MARTINEZ UC

I N T R O D U C C I O N

La presentación de este trabajo es con la intención de mostrar un campo de acción

profesional que puede explotar el Contador en el ámbito de la Defensa Fiscal.

También tengo la intención de tratar de crear conciencia de la enorme necesidad que

tenemos los Contadores, que ejercemos profesionalmente en el amplio mundo de la materia

Fiscal, de estudiar arduamente además del Derecho Fiscal, otras ramas de nuestro sistema

impositivo como es el Derecho Constitucional, el Derecho Civil, Derecho mercantil, etc., así como

la necesidad de incrementar nuestra cultura jurídica, con la finalidad de poder interpretar e integrar

jurídicamente las disposiciones fiscales y estar en posibilidad de identificar plenamente la

situación, caso, operación y actividad; además conocer todas y cada una de sus características

que lo integran y aplicar la Ley que coincida plenamente con el caso, con la operación y con la

actividad.

Por otro lado, pretendo decir a todos mis colegas que profesionalmente se desenvuelven en

el área fiscal, que podemos ampliar nuestro campo de actuación mediante el ejercicio de la

Defensa Fiscal; esto, bajo el entendido que ejercemos profesionalmente como asesores o

consultores y actuamos y opinamos bajo una ética y razón, siendo esto precisamente lo que se

busca en cualquier medio de Defensa Fiscal, hacer valer la razón.

Espero cumplir con mi objetivo, presentando en este trabajo casos de Defensa Fiscal los

cuales pongo a su amable análisis y crítica.

Iniciaré este trabajo, analizando algunos temas que considero importantes estudiar para

efectos de Defensa Fiscal y, posteriormente, presentaré un caso práctico.

Agradezco profundamente de antemano el tiempo que se le dedique al análisis y crítica de

este trabajo, pues es otra de las finalidades.

DEFENSA FISCAL

2 L.C. y E.F. MIGUEL ANGEL MARTINEZ UC

R E L A C I O N T R I B U T A R I A

LA RELACION TRIBUTARIA ES UN VINCULO JURIDICO CONSTITUCIONAL, POR EL

QUE EL ESTADO EN SU CARACTER DE SOBERANO, ASUME EL LUGAR DE SUJETO

ACTIVO, A FIN DE ESTABLECER BAJO CIERTAS CONDICIONES, A LOS PARTICULARES, EN

SU CARACTER DE SUBORDINADOS UN CUMULO O CONJUNTO DE OBLIGACIONES Y

DEBERES JURIDICOS, EN LOS TERMINOS EN QUE LAS LEYES ORDINARIAS LAS

ESTABLEZCAN, A FIN DE ATENDER EL GASTO PUBLICO.

D E R E C H O F I S C A L

De las partes del Derecho Financiero, lo que interesa a nuestro estudio es lo referente al

Derecho Fiscal, que estudia las normas que establecen los tributos, que son los impuestos, los

derechos o tasas, y las contribuciones especiales.

El Derecho Fiscal no estudia únicamente las normas sobre el establecimiento o creación de

los tributos, sino también estudia los principios que rigen la determinación, percepción y extinción

de los mismos, así como las demás relaciones que surgen de la aplicación de dichos principios,

entre un ente público y otro ente público o con los particulares. De ahí que podemos indicar que el

Derecho Fiscal estudia los principios y las normas que rigen el establecimiento, creación,

determinación, percepción y extinción de los tributos; así como de la relación que surge entre un

ente público y otro ente público o particulares, con motivo de la aplicación o incumplimiento de

dichos principios o normas.

El estudio del Derecho Fiscal hace que en su desarrollo se tenga que hacer referencia,

además de las normas materialmente tributarias, a normas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com