ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS DE ACUMULACIÓN POR OPERACIONES Y JUSTO A TIEMPO


Enviado por   •  18 de Mayo de 2015  •  2.533 Palabras (11 Páginas)  •  326 Visitas

Página 1 de 11

INTRODUCCIÓN

Hoy en día, existen muchas empresas que además de ofrecer un buen producto o servicio a sus clientes, tienen por finalidad mantener un control sobre sus costos. Es decir, saber cómo y de donde se derivan los mismos, para posteriormente, realizar sus operaciones necesarias, según el sistema que estén utilizando.

En este caso, se estará hablando de dos tipos de sistemas: de acumulación por operaciones y justo a tiempo. Ambos, tienen características y procedimientos diferentes, por lo que es de suma importancia contar con la información adecuada para que, de acuerdo al tipo de empresa y sus necesidades, opten por el que requieran.

Para tener una perspectiva de lo que significan, se puede decir que el sistema de acumulación por operaciones, significa ir detallando cada uno de los costos efectuados de acuerdo al número de operaciones llevadas a cabo, para posteriormente obtener una suma de los mismos y dividirlos entre el número de unidades fabricadas, para llegar al precio por unidad. Mientras tanto, en el sistema justo a tiempo, en función de la demanda, no se produce ningún producto, mientras no se necesite en el mercado.

Como pudimos observar, cada una cumple una metodología diferente; por tal motivo, en esta investigación, se pretende proporcionar las fuentes pertinentes de información, para contar con un panorama amplio del significado de cada una y así saber, el origen de dichos sistemas.

DESARROLLO

Esta investigación, tiene como objetivo principal, proporcionar los datos y características correspondientes de los sistemas de acumulación por operaciones y justo a tiempo, para la obtención de sus costos, una vez efectuado una serie de procedimientos. Igualmente, mediante la ilustración de ejemplos, se desea que la información sea más entendible, para su respectiva aplicación en algún momento requerido por una entidad.

SISTEMA DE ACUMULACION POR OPERACIONES

El sistema de acumulación por operaciones genera información apropiada, oportuna y detallada ya que acumula los costos de producción en procesos productivos continuos o en series. Una adecuada acumulación de costos suministra a la gerencia una base para pronosticar las consecuencias económicas de sus decisiones.

Se acumulan bajo un sistema periódico o perpetuo de acumulación de costos, un sistema periódico de acumulación de costos provee sólo información limitada del costo de los productos terminados. En la mayor parte de los casos, las cuentas adicionales del libro mayor se adicionan simplemente al sistema de contabilidad financiera. Los inventarios físicos periódicos se toman para ajustar las cuentas de inventario a fin de determinar el costo de los productos terminados.

Un sistema de esta naturaleza no se considera un sistema completo de acumulación de costos puesto que los costos de las materias primas, del trabajo en proceso y de los productos terminados sólo pueden determinarse después de realizar los inventarios físicos.

Debido a esta limitación, únicamente las pequeñas empresas manufactureras emplean los sistemas periódicos de acumulación de datos de costos.

Un sistema perpetuo de acumulación de costos es un medio para la acumulación de datos de costos del producto mediante las tres cuentas de inventario, que proveen información continua de las materias primas, del trabajo en procesos, de los artículos terminados, del costo de los artículos fabricados y del costo de los artículos vendidos.

Dicho sistema de costos por lo general es muy extenso y es usado por la mayor parte de las medianas y grandes compañías manufactureras.

En aquellas otras industrias cuyos costos se determinan por el sistema de procesos el panorama es completamente distinto. La producción es continua, fluida e interrumpida y no resulta práctico, ni factible a veces, seccionarla o modificarla constantemente. Los materiales afluyen en forma permanente y se sujetan a una misma serie de procesos de producción constante, hasta quedar íntegramente transformados y almacenados, en los depósitos o locales que constituyen el almacén de productos terminados; el ciclo de elaboración forma, en estas condiciones, un conjunto homogéneo.

En las llamadas industrias de producción “en masa” el aspecto de transformación continua se acentúa, prolongándose día y noche, a través de los lapsos muy amplios, que normalmente rebasan los límites usuales de los periodos de costos, al extremo de durar meses y aun años. Este carácter interrumpido y poco diversificado de la producción repercute, necesariamente, en una técnica de costos en matices diferentes de la propia del sistema de órdenes.

Objetivo:

Un sistema de costos por procesos determina como serán asignados los costos de manufactura incurridos durante cada período.

La asignación de costos en un departamento es sólo un paso intermedio, el objetivo último es determinar el costo unitario total para poder determinar el ingreso.

Veamos un ejemplo al respecto:

Supongamos que durante el mes de abril, 2000 unidades fueron puestas en proceso en el Departamento A. Los costos incurridos durante el mes fueron los siguientes:

Materiales $2000

Mano de obra $1000

Indirectos de Fabricación $500

Al fin de mes se terminaron 1000 unidades y se las transfirió al Departamento B.

El objetivo de un sistema de costos por procesos es determinar qué parte de los $2000 de materiales, $1000 de la mano de obra y $500 de costos indirectos de fabricación se aplica a las 1000 unidades terminadas y transferidas y qué parte se aplica a las otras 1000 unidades en proceso. Cada departamento preparará un informe del costo de producción.

Características:

El costeo por procesos se ocupa del flujo de las unidades a través de varias operaciones o departamentos, sumándosele más costos adicionales en la medida en que avanzan.

Los costos unitarios de cada departamento se basan en relación entre los costos incurridos en un período de tiempo y las unidades terminadas en el mismo período.

 Los costos se acumulan y registran por departamentos o centros de costos.

 Cada departamento tiene su propia cuenta de trabajo en proceso en el libro mayor. Esta cuenta se carga con los costos del proceso incurridos en el departamento.

 Las unidades equivalentes se usan para determinar el trabajo en proceso en términos de las unidades terminadas al fin de un período.

 Los costos unitarios se determinan por departamentos en cada período.

 Las unidades terminadas y sus correspondientes costos se transfieren al siguiente departamento o artículos terminados. En el momento que las unidades dejan el último departamento del proceso, los costos totales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com