ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD FISCAL DEL INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO BOLIVAR


Enviado por   •  19 de Noviembre de 2019  •  Apuntes  •  7.963 Palabras (32 Páginas)  •  404 Visitas

Página 1 de 32

[pic 1]

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA

VICERRECTORADO ACADÉMICO

COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO

PROYECTO DE CARRERA: CIENCIAS FISCALES

COORDINACIÓN DE PASANTÍAS

DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD FISCAL DEL INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO BOLIVAR

Autor:

Rosangela Correa

C.I: 24.038.648

Ciudad Bolívar, Octubre de 2018

 [pic 2]

DEDICATORIA

A DIOS: Por ser el fundamento de mi vida.

A MIS PADRES: Por haberme forjado tal cual soy.

A MIS HERMANOS: Por su amor, paciencia y comprensión.

A LA UNEG: Por haberme admitido dentro de sus aulas.

A LOS ASESORES: Por su apoyo, confianza y amistad.

A MIS AMISTADES: Por su apoyo moral.

A LOS COMPAÑEROS DE TRABAJO EN MI PERIODO DE PASANTIAS: Por su ayuda profesional y apoyo en las actividades encomendadas.

Rosangela Correa

AGRADECIMIENTO

A Dios por la vida y las oportunidades.

A mi familia por sus enseñanzas y su apoyo constante para lograr mis metas.

A mi Tutor Industrial. Por ser mi guía y un ejemplo a seguir en el desempeño de las actividades encomendadas y por haber sembrado y motivado en mí el interés por la investigación en nuestra disciplina y por su soporte permanente.

A la institución (ISPEB) sin cuyo apoyo, este logro no hubiera sido posible.

A todos los que he conocido a lo largo de mi carrera, profesores, alumnos, compañeros y amigos que con cada charla y compartir ha aportado a mi crecimiento como persona y como profesional.

Gracias

Rosangela Correa

INDICE

Contenido                                                                                                  Pág.

INTRODUCCIÓN        1

DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN        3

Descripción de la Institución        3

Nombre o razón social        5

Instituto de Salud Pública del Estado Bolívar (ISPEB).        5

Dirección de la Institución        5

Filosofía Organizacional        6

Misión        6

Visión        6

Principios        6

Estructura Organizativa del Instituto de Salud Pública        10

Situación Problema        14

Objetivo        17

Objetivo General        17

Plan de Trabajo        17

Actividades Desarrolladas        18

Revisar los elementos que componen el sistema SIGRE        21

Contabilizar los expedientes en el sistema SIGRE        24

Revisar los movimientos de cuentas de bancos según sistema SIGRE vs movimiento estado de cuenta de banco        26

Revisar gastos causados y pagados del ejercicio fiscal        27

Facilidades        27

Dificultades        28

Aportes        28

Conocimientos Teóricos y Prácticos Adquiridos        28

Conocimientos teóricos        28

Conocimientos prácticos        29

Conclusiones        29

Recomendaciones        30

Glosario        31

Referencias        33

Anexos        34

INTRODUCCIÓN

Dentro del ámbito estatal, existen instituciones que dentro de su accionar tienen bajo su responsabilidad, el cumplir con el basamento legal, ya que fueron creadas para cumplir con esa responsabilidad, aun cuando las leyes estatales que rigen su funcionamiento están bien definidas en ocasiones se ven inmersas en diversidad de situaciones que no le permiten cumplir con los objetivos plasmados, leyes y reglamentos internos, específicamente me refiero a una entidad de servicio social que para llevar a cabo el desarrollo de sus funciones y poder cumplir sus objetivos, es necesario apegarse a las leyes burocráticas del Estado, lo que no le permite el cumplimiento adecuado de sus compromisos y por ende el desarrollo esperado.

Al comienzo de las pasantías fue evaluado y aprobado el plan de trabajo y a partir de allí se generó un cronograma de actividades, donde se plasmaron los objetivos a cumplirse en el desarrollo de las tareas asignadas. La fase de ejecución del proceso de pasantías corresponde a la praxis vinculada a los conocimientos teórico-prácticos, partiendo de la experiencia propia del contexto donde se  desenvuelve, y conformada por la institución educativa, el campo laboral y medios formales.

Teniendo como base la formación académica que se imparte en la Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG); el cumplimiento del lapso de pasantía Ocupacional, en una organización representa un requisito imprescindible para el estudiante, debido a que este permite la certificación de la calidad del estudiante mediante la aprobación del dicho periodo.

En el informe de pasantías se destacan aspectos alusivos a la descripción de la  institución, nombre o razón social, dirección, reseña histórica, filosofía organizacional, misión, visión, principios, valores y estructura organizativa.

Dentro de este orden de ideas, cabe mencionar, que este informe contempla una estructura bien definida, en el que se expone la situación problema observada en la organización, los objetivos, el plan de trabajo establecido, así como, el desarrollo de  las actividades, los conocimientos adquiridos, las conclusiones y recomendaciones producto de las actividades realizadas durante el período de pasantías.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (52 Kb) pdf (722 Kb) docx (493 Kb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com