ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DETERMINACION DEL IMPUESTO A LA RENTA


Enviado por   •  16 de Enero de 2015  •  361 Palabras (2 Páginas)  •  693 Visitas

Página 1 de 2

• Determinamos el ingreso total mensual sumando: sueldo básico, mas bonos, horas extras y comisiones (todo tipo de ingreso)

• Restamos el aporte personal al IESS y cualquier otro descuento inherente al trabajo (descuentos del rol de pagos)

• Multiplicamos por 12 (meses)

• El resultado es la base imponible proyectada anual

• Para determinar la fracción básica o base: Vemos el valor de la base imponible proyectada anual y nos ubicamos en el rango correspondiente en la siguiente tabla:

Año 2014

Fracción Básica Exceso Hasta Impuesto Fracción Básica Impuesto Fracción Excedente

0 10.410 0 0%

10.410 13.270 0 5%

13.270 16.590 143 10%

16.590 19.920 475 12%

19.920 38.830 875 15%

38.830 59.730 3.861 20%

59.730 79.660 7.841 25%

79.660 106.200 12.824 30%

106.200 En adelante 20.786 35%

• Determinamos el excedente que es la diferencia entre la base imponible menos la fracción básica

• Calculamos el Impuesto sobre la Fracción excedente, multiplicando el excedente por el % del excedente ubicado en la línea del rango en el que se encuentra

• Entonces sacamos el Impuesto a la Renta Anual, sumando el imp. sobre la Fracción Excedente sobre la Fracción Básica, valor fijo que se encuentra en la tabla en la línea de rango a calcular

• Por último para determinar el Impuesto a la Renta del mes, dividimos el Impuesto a la renta anual para 12

Estos rangos regirán para los ingresos percibidos a partir del primero de enero del 2013.

*Liquidación de Impuesto a la Renta sobre ingresos provenientes de herencias, legados y donaciones correspondiente al ejercicio económico 2013

Estos rangos regirán para los ingresos percibidos a partir del primero de enero del 2013.

Se es recuerda que los valores máximos para cada tipo de gasto no podrá exceder a la fracción básica desgravada de Impuesto a la Renta en:

•Vivienda: 0,325 veces

•Educación: 0,325 veces

•Alimentación: 0,325 veces

•Vestimenta: 0,325 veces

•Salud: 1,3 veces

Conforme a lo establecido en la Tabla de Impuesto a la Renta vigente para el ejercicio económico 2012, los valores máximos a deducir serían los siguientes:

Así mismo se les informa que en concordancia con la Resolución NAC-DGERCGC12-00835 los sujetos pasivos deben presentar la información relativa a los gastos personales, correspondientes al año inmediato anterior, siempre y cuando éstos superen el 50% de la fracción básica exenta del Impuesto a la Renta vigente para el ejercicio impositivo declarado.

Es decir, que los sujetos pasivos estarán en la obligación de reportar los gastos personales en los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com