ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DIRECCION ESTRATÉGICA


Enviado por   •  3 de Febrero de 2013  •  889 Palabras (4 Páginas)  •  371 Visitas

Página 1 de 4

“Es importante desarrollar una Dirección Estratégica para el crecimiento sustentable de las empresas Pymes?”

RESUMEN EJECUTIVO

Los cambios permanentes en el entorno en el que desarrollan las empresas del mundo ha obligado a que las mismas den paso a la innovación y el desarrollo de sus prácticas como factor de competitividad y supervivencia en el mercado.

El concepto de administración estratégica cobra significado cuando la organización logra combinar los mensajes que le envía su entorno con su razón de ser y las metas donde quiere llegar. De esta forma, la verdadera aplicabilidad de la administración desde el punto de vista de la estrategia solo va a tener sentido cuando si alta dirección logra comprender la influencia que ejercen dentro de la organización sus grupos de interés y las relaciones con los mismos, el comercio electrónico en el marco de un mercadeo responsable y su compromiso con el ambiente.

En el caso de las Pymes, la influencia que ejercen sobre la economía de los países tercerizados cobra tal importancia ya que su participación en el mercado alcanza a los niveles de las grandes empresas en algunos sectores económicos, esto sin mencionar los aportes que representan para el producto interno bruto de cada país. En el caso de Colombia las pymes han alcanzado niveles nunca antes esperados su aporte en el sistema económico resulta tan importante que según estudios de la universidad Sergio Arboleda …”Generan más del 50% del empleo nacional, significan el 36% del valor agregado industrial, el 92% de los establecimientos comerciales y el 40% de la producción total del país…”

Situación que evidencia la importancia y gran potencial de crecimiento e innovación que marca la tendencia del mercado suramericano, esta situación ha generado que su capacidad de actuar resulte más fuerte que su capacidad de planear, son altamente improvisadoras en el momento de adaptarse a los cambios y condiciones estratégicas del mercado, lo que les permite aprovechar las oportunidades y mitigar la amenazar externas de su medio.

En este contexto, es muy importante para las pymes desarrollar el modelo de administración estratégica para cubrir brechas en dos sentidos: el primero tiene que ver con la planeación a partir del cambio permanente y las necesidades que demande el entorno y la segunda para evaluar y mejorar continuamente las estrategias que enmarcan su actuar.

El modelo de administración estratégica puede estar establecido al interior de una organización que puede ser micro, pyme o gran empresa, pero su interrelación con si mismo será la única manera de llegar al éxito. Los factores como la evaluación, medición y auditoría, son ejes transversales del proceso en su conjunto, una ves la empresa declara su misión y visión, genera objetivos a largo plazo, genera y establece la mejor estrategia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com