ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Daniel Goleman y la Inteligencia Emocional en la empresa


Enviado por   •  31 de Mayo de 2022  •  Trabajos  •  2.082 Palabras (9 Páginas)  •  93 Visitas

Página 1 de 9

[pic 1]

GRANDES IDEAS EN GERENCIA

Daniel Goleman y la Inteligencia Emocional en la empresa

Sección: AF53

Profesor: LESEVIC ROBERTO, PABLO ANTONIO

GRUPO 2

Apellidos y Nombres

Código

%Participación

Concha Rengifo, Gabriela

U201818845

100%

Salcedo Ramírez, Laura Pierina

U201816424

100%

Ñiquen Cutire, Jose Diego

U201921021

100%

Paucar Perales, Rodrigo Alonso

U20171E608

100%

Sandoval Bernales,Dominick Julio Patrick

U201915568

100%

27/04/2022


1. MARCO TEÓRICO

1.1. ¿Quién es?

Daniel Goleman nació en California, el 7 de marzo de 1946, en la ola de baby boomers. Se graduó y se doctoró en Harvard y sus estudios se enfocan en el desarrollo clínico de la psicología y la personalidad. Estudio en la india con una beca. Allí pasó tiempo con el maestro espiritual Neem Karoli Baba. Goleman es uno de los psicólogos más famosos de los últimos años, debido al best-seller internacional de su libro: Inteligencia Emocional (1995). A pesar de que el concepto de inteligencia emocional aparece en la literatura gracias a psicólogos renombrados, fue Goleman quien hizo famoso dicho concepto. Los primeros acercamientos sobre la inteligencia emocional, se la definía como la habilidad para manejar las emociones y los sentimientos propios, así como aprender a diferenciarlos y utilizar dichos conocimientos para hacer frente a los propios pensamientos y a las acciones. En la actualidad, la inteligencia emocional se aplica en muchos campos porque aporta beneficios tanto para la salud mental como para el rendimiento.

1.2. Revisión de Literatura

En primera instancia, la obra “Inteligencia Emocional” explica el valor de los sentimientos en nuestras propias vidas. Al exponer las maneras en que la sabiduría emocional explica cómo se puede mejorar, da una opción a los enfoques de la mente humana  centrados en la lógica y capacidad analítica que previamente prevalecían en el campo de la psicología. Este criterio además fue usado a nivel empresarial para entender la productividad de los individuos que trabajan en las organizaciones. Como además para medir el triunfo de una organización y entre otras aplicaciones a nivel personal. La Sabiduría Emocional es la función de reconocer y manejar nuestras emociones, así como además reconocer los sentimientos de los otros e intentar de entenderlas además poder influir sobre ellas. O sea es estar consciente de que cada una de los sentimientos que se expresan en nuestro comportamiento, impactan tanto positivamente o negativamente en las otras personas.

Luego tenemos el libro “Focus” publicado en 2013,da una perspectiva drásticamente nueva del ingenio más limitado y subestimado de la sociedad de la cual formamos parte, una capacidad que resulta ser el secreto para la excelencia: la atención. Habla sobre lo cual es la atención y la concentración. Los cambios que la sociedad ha ido pasando a partir del origen de los gadgets y la utilización de la red Internet, las cuales han modificado nuestra atención y además cómo cambió el estilo de vida, enseñanza y la de todo el mundo en el cual vivimos.

Asimismo del libro “Liderazgo, el poder de la sabiduría emocional” que se ha publicado el 2013 , cuenta que a lo largo de la última década y media ha habido un flujo constante de descubrimientos que han contribuido a profundizar en el término de sabiduría emocional. El creador concentra la iniciativa de liderazgo "en el comportamiento, en el rendimiento gremial y en el liderazgo de organización, fusionando la teoría de la IE con años de averiguación sobre las competencias que hacen que los trabajadores estrella destaquen por arriba de la media". Al final, abre una vía que redefine la tarea del jefe así como el modo en que éste puede desarrollar una más grande sabiduría emocional debido a los últimos descubrimientos sobre la neuroplasticidad del cerebro.

Finalmente el libro “Inteligencia emocional en la empresa”, muestra que quienes alcanzan elevados niveles en las empresas tienen un enorme control de sus emociones, permanecen motivados y son generadores de enardecimiento. Saben laborar en grupo, poseen ideas y logran influir en los estados de ánimo de sus compañeros.  Aborda 3 monumentales temas relativos al trabajo: las habilidades emocionales particulares, las capacidades para laborar en grupo y la nueva compañía estructurada con sabiduría emocional. Muestra el valor de ajustarse a las novedosas condiciones en las organizaciones modernas, la necesidad del autocontrol en situaciones de estrés y el valor de ser honesto, íntegro, responsable. Los gerentes más eficaces son emocionalmente capaces gracias a su claridad de fines, su confianza en sí mismos, su poder de influir de manera positiva y de leer las emociones ajenas.

1.3. Cinco dimensiones de la inteligencia emocional y las 25 aptitudes emocionales

La inteligencia emocional establece nuestro potencial para aprender las capacidades prácticas que se fundamentan en sus 5 recursos: entendimiento de sí mismo, motivación, autorregulación, empatía y velocidad para las colaboraciones. La capacidad emocional muestra que cantidad de aquel potencial hemos traducido a las facultades que aplicamos en el trabajo. Ejemplificando, ser hábil para servir a los consumidores es una capacidad emocional basada en la empatía. Igualmente, la fiabilidad es una capacidad que se fundamenta en la autorregulación o en la función de manejar bien los impulsos y los sentimientos. Las facultades de sabiduría emocional subyacentes son vitales para que alguien adquiera en realidad las capacidades primordiales para ganar en el sitio de trabajo. Si es deficiente en capacidades sociales, ejemplificando, va a ser inepto referente a persuadir o inspirar a otros, guiar grupos o catalizar el cambio. Si tiene poco entendimiento de uno mismo ignorará sus propias debilidades y carece de la estabilidad que ofrece el tener conciencia de las propias fuerzas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (190 Kb) docx (83 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com