ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Debate sobre clasificación de las organizaciones


Enviado por   •  26 de Mayo de 2017  •  Ensayos  •  641 Palabras (3 Páginas)  •  79 Visitas

Página 1 de 3

Debate sobre clasificación de las organizaciones

Como ya vimos todas las empresas pasan por etapas distintas a lo largo de su vida de estas. Primero está la etapa, del diseño, en donde se crean las bases o las raíces de las empresas. En esta etapa es donde surgen las ideas de negocio y el diseño como tal de cada empresa. Aquí se puede ver que la idea se empieza y se desarrolla para crear un concepto más sólido.

Después viene la etapa del Start up, que como su nombre lo dice es un comienzo. En esta etapa, una vez que ya se tiene la idea de negocio, desarrollada, y que ya se tiene la idea con claridad, y cuál es el objetivo específico, se empiezan a hacer las preguntas como, ¿quién lo va hacer?, ¿quién va a realizar esta u otra tarea?, y todas estas series de preguntas en donde se pueden definen los puestos específicos. En esta etapa comienza la experiencia de la empresa, al tener de manera más específica su idea de negocio.

Después de esta, continua la etapa de crecimiento, en donde una vez que la empresa ya empieza a laborar y empieza seguir el concepto y el objetivo planeado, la empresa ya empieza a ver un crecimiento dentro de la misma. Este crecimiento se puede ver cuando se aumentan las ganancias por la venta del giro principal, o cuando se ve que hay un aumento en la cantidad de clientes, y que estos mismos clientes, crean una lealtad con la empresa.

La siguiente etapa que las empresas siguen es el de la consolidación, en donde las empresas prácticamente llegan a un estado de madurez, en donde las empresas ya tienen cierta experiencia, por lo que ya han pasado por una serie de situaciones que el otorgan a la empresa esta madurez.

De la etapa de la consolidación sigue la etapa de la expansión, en donde una vez que la empresa alcanza todas las demás etapas, y que la empresa ya tiene la experiencia necesaria y que aparte ya ha explorado todo el mercado de su zona y de su región, se lanza a explorar nuevos mercados, para ampliar sus productos y ampliar sus clientes, en donde se puede realizar modificaciones, pero nunca perdiendo el objetivo que se propuso desde el principio.

La penúltima etapa es la de la madurez, en donde las empresas se tienen que plantear o tomar la decisión de ¿continuar, vender, o cerrar? Muchas personas en esta etapa prefieren vender las empresas, porque a este punto la empresa ya ha dado el máximo, por lo que es muy difícil que de mucho más. Algunas otras se planten crear una nueva empresa por completo, pero siendo la mismas, o manteniendo el mismo objetivo de la misma.

La última etapa de las empresas es el cierre, lo que significa que la empresa ya dio todo lo que podía dar.

Es importante recalcar que las empresas nunca deben perder su objetivo, el mismo que se propusieron desde que se crea la empresa o desde que se está en la etapa del diseño.

También, las empresas deben tener siempre en mente y de manera muy clara que el objetivo principal deben ser los clientes. Sin embargo, en la realidad este objetivo general se ha dejado de lado, en donde ponen como principal objetivo, las utilidades, y el generar ganancias por sobre la satisfacción de los clientes, o por sobre el mismo cliente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (75 Kb) docx (349 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com