ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Deciciones De Lanzamiento


Enviado por   •  21 de Mayo de 2014  •  6.571 Palabras (27 Páginas)  •  215 Visitas

Página 1 de 27

DECISIONES EL LANZAMIENTO DE NUEVOS PRODUCTOS

1. Función estratégica de las innovaciones: las decisiones sobre los nuevos productos son complejas y riesgosas pero también de vital importancia para el desarrollo y la supervivencia de la empresa. Los nuevos productos también tienen un impacto decisivo en los beneficios de la empresa.

2. Componentes de innovación: estos se dividen en 3 que son:

2.1. Una necesidad.- debe ser satisfecha.

2.2. Un concepto de un objeto o entidad a satisfacer.

2.3. Aportes: es el grupo de conocimientos existentes como materiales y tecnologías.

3. Riesgos de innovación: se dividen en 2 que son:

3.1. Riesgo de mercado.- El riesgo de mercado, también conocido como riesgo sistemático, es el riesgo de que el valor de un portafolio (de inversión o comercial) disminuya debido a cambios en valor de los factores de riesgo del mercado, los cuáles determinan su precio o valor final.

3.2. Riesgo estratégico.- es el grado de innovación en un mercado incierto.

4. Innovación impulsada por el mercado en comparación con la innovación impulsada por la tecnología.-son innovaciones de un resultado de su investigación y de las oportunidades tecnológicas. Son divididas en 2 partes que son:

4.1. Marketing estratégico reactivo de una innovación proveniente del mercado.- El reactivo es conociendo las necesidades existentes buscar satisfacerlas.

4.2. Marketing estratégico proactivo u orientado a las oferta de las innovaciones.- El proactivo es innovación, es la búsqueda de necesidades latentes o de nuevas manera de satisfacer las existentes.

2da parte

5. Organización del proceso de desarrollo de un nuevo producto.- los factores claves de éxito son aquellos que la empresa puede controlar examinando los procedimientos y los métodos organizacionales. cada empresa cuando innova un nuevo producto corre un alto riesgo sin embargo esto puede reducirse implementando un procedimiento sistemático de evaluación y desarrollo de nuevos productos .

6. Estructuras de organizaciones internacionales.- existen dos tipos de soluciones flexibles para empresas de distintos tamaños que son :

6.1. Comité de nuevos productos.- es un grupo que está compuesto por I&D , operaciones, marketing, finanzas y recursos humanos presidido por el gerente general esto se realiza de manera permanente para organizar y gestionar el proceso de desarrollo de un nuevo producto desde su concepción hasta su lanzamiento.

6.2. Equipos ad hoc o equipos auto organizados.- son un grupo formado por personas de varios departamentos para el desarrollo de un proyecto específico los cuales son separados ya sea completa o parcialmente permitiendo una concentración en la creación de una nueva actividad.

Las empresas innovadoras adoptan 2 procesos las cuales son:

6.2.1. Proceso de desarrollo secuencial.- es el proyecto que evoluciona paso a paso de una fase hacia la siguiente para reducir la tasa de fracasos de nuevos productos a través de los siguientes pasos: desarrollo y evaluación del concepto, análisis de viabilidad, desarrollo del prototipo, prueba de mercado y producción.

Debilidades

• Deja poco espacio para la integración ya que cada integrante pasa a otro.

• Una sola persona puede demorar o bloquear el proceso entero por satisfacer todos sus requisitos.

• El proceso de planificación es lento razón por la cual incurre mucho costo de dinero en términos de tiempo .

• Cambios en el mercado, entrada de nuevos competidores y el riesgo de copia hacen que el producto llegue tarde al mercado.

6.2.2. Velocidad como estrategia.- la filosofía del proceso de desarrollo secuencial es lento para lo cual se menciona 9 razones para la velocidad como una ventaja competitiva que desarrollaremos:

• La ventaja competitiva no es sustentable.-es muy difícil encontrar una ventaja competitiva sustentable para lo cual usar la velocidad como estrategia suele ser útil debido a que da una respuesta rápida.

• Evitar la necesidad de predecir el futuro.-moverse rápidamente con el mercado más que intentar adivinar ayuda sustituyéndose así la predicción por la flexibilidad.

• La ley de los grandes números.-un beneficio clave de introducir en el mercado un producto rápidamente sin excesiva investigación es en que es el mercado el quien decide que producto será exitoso y cual fracasara.

• Beneficios provenientes de los nuevos productos.- las empresas sin un flujo continuo de nuevos productos acaban por enfrentar el declive. La evidencia muestra que el beneficio proviene principalmente de nuevos mercados.

• Ciclos de vida más cortos.- el crecimiento a largo plazo es remplazado por modas pasajeras, es por eso que las empresas deben ser rápidas para llegar al mercado antes de que pase su pico de popularidad.

• Más competencia en mercados en crecimiento.-antes se consideraba que en la etapa de crecimiento los beneficios eran más altos hoy en día no debido a que esta etapa se encuentra rodeada de competidores competitivos.

• Copia desenfrenada.-las pruebas extensas resulta difícil ya que invitaría a barias imitaciones ya que los competidores copian las ideas.

• Ganar espacio en anaquel de manera rápido.- las empresas deben de llegar rápido al mercado o arriesgarse a perder los mejores puntos de venta.

• Fomentar el sentido de la creatividad y la experimentación.- una estrategia que se mueve rápido promueve una cultura el proceso de desarrollo trata de tomar lo mejor de los dos mundos que son burócratas o papeleo y la velocidad combinando así lo sistemático con la velocidad.

6.2.3. Proceso de desarrollo en paralelo.- acelera el proceso dependiendo de equipos de proyecto auto organizados, donde los miembros trabajan juntos desde el inicio hasta el final donde el proceso de desarrollo emerge de la interacción constante de un equipo multidisciplinario .

Mertitos de la estructura organizacional son importantes:

• El sistema facilita una mejor coordinación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com