ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Definición de Costos de Distribución


Enviado por   •  3 de Marzo de 2013  •  Trabajos  •  781 Palabras (4 Páginas)  •  520 Visitas

Página 1 de 4

GUIA DE COSTOS DE COMERCIALIZACION

SEPTIEMBRE 2009

1. Definición de Costos de Distribución

COSTOS DE DISTRIBUCIÓN = C. ADMINISTR. + C. COMERC. + C. FINANC.

COSTOS DE DISTRIBUCIÓN= Costos de Comercialización= Costos de Operación

Son todas las erogaciones que realizan para poner el producto en el mercado y obtener su recuperación por medio de la venta.

Son gastos o costos erogados en función de las ventas realizadas en un periodo de tiempo, los costos incluyen las promociones de ventas, la publicidad, el costo de la distribución física y la investigación de mercado, entre otros.

2. ¿Cuál es la naturaleza de los costos de distribución?

Se identifica la naturaleza de los costos de las actividades atendiendo a los elementos integrantes del mismo, es decir, materiales directos, mano de obra directa y costos indirectos (material indirecto, mano de obra indirecta y otros costos), conociendo de esta forma cómo estarán conformados los costos de todas las actividades.

4. Clasificación de los costos de distribución

Gastos directos de ventas: sueldos de los vendedores, gastos de la oficina de ventas, etc.

Propaganda y gastos de promoción de ventas: publicidad, investigación de mercado.

Gastos de transporte o reparto

Almacenaje:

gastos totales en depósitos y almacenes así como el manejo de los productos.

Gastos de concesión de créditos y de cobranza: costos de investigación de los sujetos de crédito y de la cobranza, y pérdidas por cuentas incobrables..

Gastos financieros: descuentos por pronto pago e intereses pagados por el capital pedido en préstamo

Gastos de administración: su contenido representa un costo indirecto.

5. Clasificación funcional de los costos de distribución

o Por el tipo de producto. Podrá hacerse por unidad vendida o por volumen de ventas con las siguientes finalidades:

Determinar el dato de utilidad o pérdida en los diversos artículos vendidos.

Precisar el volumen de ventas de ciertos productos y la política a seguir en la distribución.

Determinar los porcentajes de comisiones, descuentos y algunos gastos que pueden soportar de acuerdo con la utilidad que reporten los artículos.

o Por territorios o plazas. Con esta clasificación se logra conocer la potencia adquisitiva de cada zona, de acuerdo con su capacidad de consumo y su estándar de vida. El resultado de este análisis permitirá tomar decisiones para mejorar el abastecimiento en ciertas plazas. Considerando los costos de cada caso.

o Por clientes. Este análisis es de gran utilidad para fines de control, pudiéndose hacer una sub clasificación de los mismos por mayoreo, menudeo, locales, foráneos, etc.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com