ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Demanda Agregada Y Determinacion Del Nivel De Renta


Enviado por   •  28 de Mayo de 2014  •  3.032 Palabras (13 Páginas)  •  398 Visitas

Página 1 de 13

Introducción

Cuando Hablamos de la demanda agregada y del nivel de renta, es crucial y verídico hablar sobre la macroeconomía, que bien sabemos que es la parte de la teoría económica que se encarga del estudio general de la economía, mediante el análisis de las variables agregadas como el monto total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, la balanza de pagos, el tipo de cambio y el comportamiento general de los precios.

Es importante mencionar este fundamental concepto ya que todo lo que tenga que ver con dinero y entre otras cosas, parte principal mente de esta primordial área.

También haremos mención y referencia al impuesto sobre la renta y entre otros términos tributarios. Como sabemos es esencial hablar de esto es este arduo trabajo ya que se refiere y desempeña a la carrera que cursamos.

Demanda Agregada

La demanda agregada representa la suma del gasto en bienes y servicios que los consumidores, las empresas y el Estado están dispuestos a comprar a un determinado nivel de precios y depende tanto de la política monetaria y fiscal, así como de otros factores.

Componentes de la demanda agregada

La demanda agregada se relaciona a través del flujo circular con el ingreso y gasto; toda la producción de una economía (Y), debe tener un destino, es decir los diferentes fines por los que se demanda la producción y en concreto el Producto interior bruto. La demanda total de producción interior está formada por la suma de los cuatro siguientes componentes:

Y = C + I + G + (X-M) = DA

Donde:

C : es el consumo = ac – bc (Y - T), que depende de la renta disponible

I : es la inversión, que depende de la producción actual y futura esperada, de los tipos de interés y de los impuestos.

G: es el gasto público en bienes y servicios, compras de bienes y servicios que realiza el Estado.

XN = X – M: son las exportaciones netas, que dependen de la producción y precios interiores y extranjeros y del tipo de cambio.

X: es la exportación total

M: es la importación total = am + bm (Y - T).

Dentro de la demanda agregada se distingue entre demanda interna y externa, la demanda interna está compuesta por:

DI = C + I + G

Mientras que la demanda externa son las exportaciones netas.

Renta nacional

Es una magnitud económica, que está compuesta por todos los ingresos que reciben todos los factores productivos nacionales durante un cierto año, descontando todos los bienes y servicios intermedios que se han utilizado para producirlos. Es una herramienta valiosa para analizar los resultados del proceso económico, que concretamente mide la cantidad de bienes y servicios de los que se han dispuesto en el país durante cierto año.

Calculo de la renta nacional

La renta nacional nos permite medir el desarrollo económico de un país ya que sirve para:

• Conocer si el progreso permanece igual o retrocede.

• Apreciar el aporte que realizan los distintos sectores de la actividad económica.

• Conocer en qué forma se distribuyen los ingresos.

Para calcular la renta nacional pueden seguirse dos caminos:

• Sumar todos los bienes y servicios del país en un determinado periodo.

• Sumar los valores pagados a los empleados, capitalistas, trabajadores, entre otros.

Desde el punto de vista de la contabilidad nacional, la renta nacional (Y) está formada por el PIB más las importaciones (M).

Aspectos fundamentales de la determinación del nivel de renta

Determinación del nivel de renta en una Economía Cerrada sin Sector Público:

Los servicios prestados por los factores productivos se llevan a cabo a cambio de remuneraciones, y hay tres categorías: - Sueldos y Salarios- Intereses y Beneficios- Rentas de la Tierra

La Renta Nacional (RN) es igual a la suma de todas las remuneraciones:

RN = Sueldos y Salarios + Rentas de la Tierra + Intereses y Beneficios

Estas tienen dos destinos: el consumo o el ahorro. El consumo (C) es para satisfacer las necesidades. El ahorro (S) es la renta no gastada en bienes y se pueden distinguir entre el ahorro de las economías domesticas (Sed) y el ahorro de las empresas, que son los beneficios no distribuidos por las empresas (Bnd). Se puede expresar en términos brutos (SB) o en términos netos (SN), si se incluye la cantidad que las empresas destinan a la reposición del capital depreciado (D):

SN = Sed + Bnd ó SB = SN + D = Sed + Bnd + D

La Renta Nacional, según el destino que se le de, se escribe:

RN = C + S

La Renta Nacional se utiliza en términos netos y se la suele denominar con la letra Y:

RN = RNN = Y

La determinación del nivel de renta en una Economía Cerrada con Sector Público:

La Renta Nacional es la renta total que reciben los factores productivos del país y la destinan al consumo o al ahorro. Pero no toda esta renta pude gastarse por parte de los individuos, para llegar a las posibilidades de gasto, es preciso definir la renta personal (RP) que es igual a laRenta Nacional (Y) menos los beneficios no distribuidos por las empresas (Bnd), los impuestos sobre los beneficios (Tb), las cuotas que pagan las empresas a la Seguridad Social (Css), más las transferencias del Estado a las economías domésticas (Tf):

RP = Y " Bnd " Tb " Css + Tf

De la RP se deriva la renta personal disponible (RPD ó Yd), que es la RP menos los impuestos directos (TD), esta renta es la que las economías domesticas destinan al consumo o al ahorro:

RPD = Yd = RP " TD = C + Sed

La determinación del nivel de renta en una Economía Abierta con Sector Público:

La Renta Nacional es el valor total de las rentas generales durante un periodo por aquellos que tienen la condición de residentes en la nación. En las economías abiertas, la RPD se obtiene:

RPD = Y " Bnd " TD " Tb " Css + Tf + Tre

El Impuesto sobre la Renta.

El Impuesto Sobre la Renta grava la renta, es decir, la ganancia que produce una inversión o la rentabilidad del capital. También puede ser el producto del trabajo bajo relación de dependencia o lo producido por el ejercicio de una profesión liberal.

Diferencias con el Impuesto sobre la renta de Personas Naturales y Juridicas

Personas Naturales:

1. No es Obligatorio

2. Se debe hacer primero la declaración del impuesto y luego se determina si es capacitado para cancelar o no

3. Paga impuesto sobre la renta si genera al año más de 1000 U.T

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com