ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Demanda De Nulidad


Enviado por   •  6 de Diciembre de 2013  •  3.140 Palabras (13 Páginas)  •  277 Visitas

Página 1 de 13

DEMANDA DE NULIDAD CONTRA RESOLUCIÓN II

MAGISTRADOS DE LA H. SALA REGIONAL

DE ___________ DEL H. TRIBUNAL FEDERAL DE

JUSTICIA FISCAL Y ADMINISTRATIVA ____________

PRESENTE

__________________, representante legal de la empresa denominada "_________." , señalando como domicilio para oír y recibir notificaciones el ubicado en ________________________., C. P. _____, y autorizando en términos del ultimo párrafo del artículo 5 de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo al C. _________________ quien tiene registrada su cedula profesional en el libro de apersoneria de ésta H. Sala, registro de cédula _____ foja ___ frente, y al C. _______________, ante ustedes C. C. Magistrados respetuosamente comparezco para exponer:

Que con fundamento en lo dispuesto en los artículo 125 primer párrafo del Código Fiscal de la Federación, Artículos 1 primer párrafo, 3, 4, 13, fracción I inciso a, 14, 15 Y demás relativos de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, vengo a demandar la nulidad de la resolución que mas adelante se precisa.

Como lo establece el artículo 14 de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo continuación manifiesto:

l.- NOMBRE DEL ACTOR Y DOMICILIO:

_______________. con RFC. _______________, con domicilio fiscal en ______________ Col. _______________, ________________. C.P. _______, con domicilio ya indicado para oír notificaciones.

II.- RESOLUCIONES QUE SE IMPUGNAN

En nombre de mi representada, la resolución contenida en el oficio _________ de fecha ____ de __________ de _____, expedida por el Administrador Local jurídico de _________ en el estado de _________ y la de origen contenida en el oficio _____________ del ___ de _________ de _______, emitida por el Administrador Local de Auditoria Fiscal de __________, por lo que señalo como autoridades demandadas a esta(s) y al C. Secretario de Hacienda y Crédito Publico; Resolución, la primera, que resuelve el recurso de revocación __________ hecho valer por mi mandante en contra del oficio ___________ que determino crédito fiscal, en virtud que la resolución ahora impugnada confirmó la legalidad de la segunda, es por ello que se promueve la presente demanda impugnándolas en todas sus partes y cada una de las consecuencias jurídicas que de las mismas se desprendan.

III.- AUTORIDADES DEMANDADAS.

1.- Las ya precisadas con anterioridad.

IV.- HECHOS:

1.- Con fecha ___de ______________ de _____, se notifico a mi representada, el oficio No ____________.

2.- Que con Fecha ___ de __________ de _______, interpuse recurso de revocación en contra de la resolución contenida en el oficio número _________ de fecha ___ de agosto de _____.

3.- Que con fecha ___ de _________ de _____, me fue notificado el oficio No _____________ del _____ de __________ de ________, por el que se resuelve la revocación __________ confirmando ilegalmente la resolución precisada con el oficio _____________, oficio con que no estoy de acuerdo y lo impugno en todo su contenido, accesorios y consecuencias mediante los conceptos de impugnación que más adelante se manifiestan.

V.- PRUEBAS:

1. Documental Privada, Consistente en: escrito de entrega de información recepcionado con fecha _____ de _________ de _____ (original).

2. Documental pública, consistente en: el oficio No __________, así como su constancia de notificación (originales)

3. Documental Privada, consistente en: Recurso de Revocación (original)

4. Documental Pública, consistente en: la confirmación oficio ___________, así como su constancia de notificación (originales).

5. La presunción legal y humana en todo lo que beneficie a mi representada

VI.- CONCEPTOS DE IMPUGNACIÓN.

UNICO.- La resolución contenida en el oficio _____________, de fecha ____ de _______ de _________, emitida por la Administración local Jurídica de ________en el Estado de ________ y que confirma la contenida en oficio __________ del ____ de ________ de _____, deviene ilegal y no se encuentra debidamente fundada y motivada, ya que se viola en perjuicio de mi poderdante lo regulado en el articulo 85 fracción I en relación con el articulo 5 del Código Fiscal de la Federación que se transcriben a continuación:

Artículo 85: Son infracciones relacionada con el ejercicio de la facultad de comprobación las siguientes:

I.- oponerse a que se practique la visita en el domicilio fiscal. No suministrar los datos e informes que legalmente exigen las autoridades fiscales; no proporcionar la contabilidad o parte de ella, el contenido de las cajas de valores y en general, los elementos que se requieran para comprobar el cumplimiento de obligaciones propias.

Artículo 5: Las disposiciones Fiscales que establezcan cargas a los particulares y las que se señalan excepciones a las mismas, así como las que fijan las infracciones y sanciones, son de aplicación estricta. Se considera que establecen cargas a los particulares las normas que se refieren al sujeto, objeto, base, tasa o tarifa.

Las otras disposiciones fiscales se interpretarán aplicando cualquier método de interpretación jurídica. A falta de norma fiscal expresa, se aplicaran supletoriamente las disposiciones del derecho federal común cuando su aplicación no sea contraria a la naturaleza propia del derecho fiscal.

Así las cosas La administración que confirma la resolución ya citada lo hace en forma opuesta a derecho, olvidando además que todos los actos de autoridad debe de estar suficientemente fundado y motivado, cuestión que no acontece en el caso que nos ocupa, como se desprende de la hoja 3, 4 y 5 de la resolución ahora impugnada, la administración jurídica no realizó ni estudió conforme a derecho lo externado mediante el agravio hecho valer por el hoy actor a través del recurso administrativo de revocación que se interpuso, en vista de que la Administración Local Jurídica de ________ en el considerando único del Capitulo Motivos de la Resolución de la resolución contenida en el oficio _________, del ___ de _________ de _____, pues la Autoridad expresamente considero "ineficaz por infundado" el agravio hecho valer por mi representada, al señalar que lejos de combatir la multa recurrida por sus propios motivos y fundamentos, mi representada se concreta a señalar que el articulo 85, fracción I del Código Fiscal de la Federación, no sanciona la presentación extemporánea,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com