ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo País De Uno


Enviado por   •  17 de Marzo de 2015  •  795 Palabras (4 Páginas)  •  260 Visitas

Página 1 de 4

Basta leer las primeras páginas de El País de Uno para darse cuenta de al menos tres cosas: que Denise Dresser elaboró, con producto de varios años de trabajo como investigadora, un trabajo muy bien estructurado y planeado; que para llegar a él no ha dudado en cruzar la peligrosa barrera del cuestionamiento incómodo y sobre todo, que no tiene miedo de ejercer tal postura, que permite a sus lectores puedan tener acceso a la realidad.

El primer capítulo del libro “El país de uno” describe como hemos sido los mexicanos en los últimos tiempos en diferentes sectores, esto con el fin de reflexionar y provocar un cambio en el lector.

Describe a México como un país dejado, un país que no hace nada por cambiar las cosas, que solo extiende la mano y espera que le den lo que le toca, que a lo más que llega es a quejarse, mas no a actuar para el cambio, se ha creado esta cultura en el mexicano, una cultura en la que solo se espera recibir, mas nunca tratar de participar, siempre viviendo en esa esperanza del ojala, sin promover el cambio y mucho menos hacerlo, ni intentarlo.

En uno de los momentos más conmovedores de libro: El País de Uno, Denisse Dresser apunta que “el oficio de ser incómodo no trae consigo privilegios, ni reconocimiento, ni premios, ni honores”, razón de más para hacer de un trabajo como éste un obligado de quienes creemos que el cambio se ejerce día con día y que la patria se hace. Esperamos que ya no haya más injusticias y porque la indignidad ha dejado de ser una costumbre que se conjuga en plural y en el presente. Una obligación para quienes que tenemos como opción aplaudir su esfuerzo, accionar la crítica, el auto-cuestionamiento y en el mejor de los casos, perpetuar con su ejemplo.

México se volvió rico y lleva más de 40 años gastando mal su riqueza, de manera descuidada y de forma irresponsable. Por ejemplo: usa los ingresos de Pemex para darle al gobierno lo que no puede o quiere recaudar, distribuyendo el excedente petrolero entre gobernadores que se dedican a construir libramientos carreteros con su nombre. También el claro ejemplo de los financiamientos de los partidos multimillonarios y medios que los expolian. Todo esto es lo que ha hecho el gobierno con los miles de millones de dólares anuales que recibe gracias a la venta del petróleo. Situaciones y cosas como estas ha hecho que desperdiciemos el dinero y el tiempo.

El conformismo y las ideas muertas permiten que en México, en estos días, ya todo sea visto como normal. Rutinario. Parte del paisaje. La violencia cotidiana en Ciudad Juárez y las muertes que produce. La impunidad rampante y los cadáveres que permite. Todos los días, a todas las horas, en todos los lugares: los ojos cerrados. Cerrados frente a miles de mujeres acechadas, hombres perseguidos, mexicanos maltratados.

El problema de México no es la falta de acuerdos, sino la prolongación de un pacto inequitativo que lleva

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com