ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo de procesos de producción ecológicos criollas de las gallinas ponedoras, que contribuyen a la creación de puestos de trabajo y los ingresos de la familia


Enviado por   •  10 de Junio de 2014  •  Trabajos  •  1.796 Palabras (8 Páginas)  •  339 Visitas

Página 1 de 8

GALLINAS PONEDORAS CRIOLLAS

EN PRODUCCION LIMPIA

MIREYA MARTINEZ CONTRERAS

MAYERLY YURLEY QUIROGA ESPARZA

PRESENTADO A: LUDWING ROMAN

EMPRENDIMIENTO UNO

UNIVERSIDAD DEL PUEBLO FITEC

BUCARAMANGA

1.1. PRELIMINARES

1.1.1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION

Para la realización del proyecto, investigamos la producción ya existente, con el fin de documentarnos y mejorar la producción y calidad con la ayuda técnica del SENA, FENAVI, UMATA y otras fuentes informativas (local).

La implementación y la aplicación del proyecto permitirá obtener una producción de nuevo, con la s características de ser criollo, el cual es considerada libre de elementos nocivos para la salud y de mejor calidad por no contener ningún tipo de químico ni estimulantes usados para incrementar su producción, por esta razón le genera un valor agregado que genera mayor precio con respecto al huevo convencional.

1.1.2. REFERENCIAS CONTEXTUALES

El proyecto se encuentra ubicado a nueve kilómetros de la ciudad de Bucaramanga, en la vereda 10 DE MAYO SANTA BARBARA, corregimiento tres.

1.1.2.1. ANALISIS DEL ENTORNO

Ubicado en el oriente de Bucaramanga, en la vereda 10 DE MAYO SANTA BARBARA, localizada en la vía que de Bucaramanga conduce a Cúcuta, en la cual encontramos una deficiencia o limitación económica en razón a la poca posibilidad de realizar negocios, o microempresas y que además contribuyan a la seguridad alimentaria.

1.1.3. PROBLEMA

Bajos ingresos familiares debido a la poca capacitación y enfoque empresarial, inexistencia de instituciones que apoyen procesos de mejoramiento de nivel de vida, demasiada tramitología para beneficios de proyectos, dificultad para vincularse al mercado local y regional y además implementar una solución que contribuya al mejoramiento de calidad de vida, aumentando sus ingresos, capacitación y seguridad alimentaria.

1.1.4. OBJETIVOS

1.1.4.1. OBJETIVO GENERAL

Establecer el proceso de producción de gallinas ponedoras criollas ambientalmente limpias, que contribuyan a la generación de empleo, e ingresos familiares.

1.1.4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Satisfacer la demanda insatisfecha de huevos a segmentos de población, que se inclinan por la alimentación limpia.

• Fortalece modelos empresariales en las granjas rurales.

• Desarrollar buenas prácticas de manejo y seguimiento ambientalmente limpias que satisfagan tanto productores como consumidores.

1.1.5. FUENTES DE INFORMACION

1.1.5.1. FUENTES PRIMARIAS

Utilizaremos libros que contengan información sobre la temática de nuestro proyecto.

1.1.5.2. FUENTES SECUNDARIAS

Recurriremos a revistas especializadas que contengan información sobre personajes con experiencia en el tema relacionado con la avicultura.

1.1.5.3. FUENTES TERCIARIAS

Indagar virtualmente en páginas que contengan información sobre avicultura.

1.1.6. ALCANCE DEL PROYECTO

1.1.6.1. PROYECCIONES

Alcanzar la producción máxima de la gallina que es un 85%, con una totalidad de 52 semanas de vida útil y posteriormente comercializarla, obteniendo en cuatro meses 300 gallinas, en ocho meses 600 gallinas y en un año 1000 gallinas, lo cual alcanzara una postura de: en los cuatro meses 25.500, en los ocho meses 51.000 y en un año 85.000, producción de huevo.

1.1.6.2. LIMITACIONES

No conseguir el apoyo económico y financiero para el sostenimiento y desarrollo del proyecto empresarial.

1.2. LA FORMULACION DEL PROYECTO

1.2.1. DEFINICION DE LA IDEA

Gallinas ponedoras criollas en producción ambientalmente limpia, en zona rural

1.2.2. RECONICIMIENTO DEL ENTORNO

1.2.2.1. MEDIO SOCIAL Y CULTURAL

La ubicación de la empresa es en la vereda 10 DE MAYO SANTA BARABARA, finca árbol solo, kilómetro 09 via a Cúcuta, administrada por el señor SEVERO QUIROGA LOBO, la comunidad esta constituida por unas 300 familias, de las cuales:

El 60% esta formada por niños y adolescentes

El 30% conformada por población adulta

El 10% población adulto mayor.

El promedio de la educación esta conformada por:

60% asistencia primaria

40% secundaria

5% educación superior e informal

En relación con la explotación avícola en general de las fincas, poseen números muy bajos de aves ponedoras y de engorde destinados, mas que todo para el consumo familias. En la vereda existen un 5% de fincas que desarrollan proyectos de gallinas ambientalmente limpios. La alimentación que se les suministra en la producción NO AMBIENTALMENTE LIMPIA, es maíz, deshechos de las cosechas y el 5% se mantienen con subproductos obtenidos en la finca (forraje más concentrada especial).

La producción de los huevos obtenida en el 5%, (criollos limpios) se comercializa en Bucaramanga y el restante en una cooperativa COOMUFLOR, localizada en el kilómetro 12 vía Cúcuta.

Como complemento a la anterior información se conoce que la mayoría de las fincas, se adelantan explotaciones agrícolas como: hortaliza, cacao, café, plátano, yuca, frutales entre otros.

1.2.2.2. MEDIO ECONOMICO

En cuento a tenencia de la tierra, el 98% de la población son propietarios y el 2% arrendatarios y aparceros, los principales ingresos se obtienen, de la producción y venta en el municipio de Bucaramanga, de las cosechas enunciadas anteriormente; los ingresos promedio por familia llegan a $500.000, en la relación con el objeto de el estudio de las familias que adelantan proyectos avícolas específicamente con aves ponedoras en producción ambientalmente limpias, logran ingresos mensuales promedio de $850.000, con un promedio de 300 aves y se reitera un 85% de efectividad de la postura.

1.2.2.3. MEDIO TECNOLOGICO

En el área de estudio como se ha hecho en la mayoría de las fincas se dispone de explotación de aves de libre albergio, sin ninguna tecnología. En las fincas donde se obtiene el huevo ambientalmente limpio se han construido galpones que albergan un promedio de 8 a 10 animales por metro cuadrado, utilizando la raza de gallina Babcock Brown, seleccionada por su resistencia, por que es la mas grande del mercado y su peso alcanza los 2000gramos, su huevo pesa en promedio 64 gramos, su cáscara es muy resistente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com