ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo de una auditoria


Enviado por   •  15 de Abril de 2023  •  Documentos de Investigación  •  878 Palabras (4 Páginas)  •  60 Visitas

Página 1 de 4

Universidad del Valle, Sede Buga[pic 1]

Contaduría Pública, Nocturna, 3841

Veronica Andrea Lugo Rivera, 201955528

Protocolo de lectura No. 1

La auditoría es un proceso de inspección o verificación de la contabilidad de una empresa o de una entidad, que se desarrolla por un contador público y su equipo; con el fin de comprobar si la contabilidad de dicha organización refleja la realidad de la misma. Es por ello que los entes emisores de normas generan estas mismas con el objetivo de respaldar y guiar el trabajo de los contadores, para que la información que estos brinden cumpla con los estándares de auditoria generalmente aceptadas.

Para el correcto desarrollo de una auditoria es necesario comprender las normas y sus parámetros, como los establecidos en la ley 1314 del 2009 sobre las normas de aseguramiento de información (NAI): estas normas se encuentran conformadas por principios, conceptos, interpretaciones y guías, que permiten regular aspectos personales, de comportamiento, de ejecución del trabajo y de informes de un trabajo de aseguramiento de información. También comprenden otras relacionadas con la ética, el control de calidad de los trabajos realizados, la información financiera histórica de una auditoria, entre otros.

La aplicabilidad de las normas va dirigía a obtener principalmente información de calidad: es por ello que la recopilación, el análisis y el procesamiento de la información son fases esenciales para la calidad de los resultados, debido a esto se han ido creando y reestructurando las normas, buscando que la información que se obtiene de una auditoria sea realmente la realidad de la organización. El desarrollar una auditoria requiere una planeación vasta y compleja, donde se tenga en cuenta cada detalle que se puede presentar y el respaldo o evidencia de lo sucedido, es esencial el soporte de cada tipo de información que respalda la auditoria.

Dentro de la planeación de la auditoria es indispensable tener en cuenta su desarrollo correcto, es por ello se hace énfasis en la preparación de la misma debido a que es un trabajo extenso y tedioso, y dentro de su planeación se debe buscar simplificar este, pero sin afectar la veracidad de la información que se suministra. Se debe tener en consideración los tipos de papeles de trabajo, que son conservados por mínimo 5 años y clasificados entre los permanentes que permiten adquirir información útil para el auditor en futuros trabajos ya que son de interés continuo, los generales que son acumulados durante el desarrollo de la auditoria y que pueden ser utilizados para periodos subsecuente y los corrientes que están conformados por los respaldos o evidencias de cada examen o fase de la auditoria y del cumplimiento de las normas de esta.

Emplear los papeles de trabajo permanentes y generales permite agilizar el proceso de la auditoria sin modificar la misma y el uso de marcas de trabajo realizado también permite facilitar la trascripción e interpretación de trabajos repetitivos, logrando realizar un trabajo verídico y confiable, pero sin generar desperdicios en todos los aspectos (tiempo, recursos, etc.). Se debe tener en cuenta que la información que se suministra es confidencial, pero que aun así se le debe de suministrar al contador para que este pueda desarrollar su trabajo de manera correcta, confiando en su profesionalidad y en el cumplimiento de las normas éticas que rigen al contador público.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (72 Kb) docx (19 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com