ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Descripción y análisis de la comunicación en el proceso de negociación de beneficios para funcionarios del Registro Civil e Identificación


Enviado por   •  24 de Marzo de 2016  •  Apuntes  •  3.818 Palabras (16 Páginas)  •  283 Visitas

Página 1 de 16

Estrategias de Comunicación y Negociación

4 de diciembre

2015

Descripción y análisis de la comunicación en el proceso de negociación de beneficios para funcionarios del Registro Civil e Identificación

[pic 1][pic 2]


[pic 3]

INDICE

RESUMEN        

DESCRIPCIÓN BREVE DEL PROBLEMA / CONFLICTO        

CONTEXTO DEL CONFLICTO        

DESCRIPCION CRONOLOGICA GENERAL DEL PROCESO DE NEGOCIACIÓN        

ANÁLISIS DE EVENTOS E HITOS IMPORTANTES EN EL PROCESO DE NEGOCIACIÓN        

VISUALIZACIÓN DE ETAPAS DE NEGOCIACIÓN        

LOS EQUIPOS NEGOCIADORES        

MEDIDAS DE PRESIÓN UTILIZADAS POR LAS PARTES        

OPINIÓN DE LOS INTEGRANTES DEL GRUPO DE ESTUDIO        


RESUMEN

XXXXX


DESCRIPCIÓN BREVE DEL PROBLEMA / CONFLICTO

En esencia, los trabajadores del Registro Civil exigieron una mejora en las condiciones laborales. Esto constituiría la entrega de un bono y un reajuste a sus sueldos, de hecho, una de las razones clave del quiebre, se habría producido por la supuesta negativa por parte de la Dirección de Presupuestos (DIPRES), a hacer efectiva la entrega de un bono que habría prometido el ex ministro de Justicia José Antonio Gómez.

Sin embargo, el argumento más fuerte de parte de los funcionarios del Registro Civil, es que en una nómina de salarios de 22 instituciones del Estado, ellos se encuentran número 20, lo que significaría uno de los sueldos más bajos.

La entonces Directora del servicio, Teresa Alanis (fue desvinculada y hoy el cargo lo tiene Luis Acevedo), cerró las puertas a la posibilidad de disminuir esta brecha de salarios de los funcionarios del servicio, en medio del contexto de austeridad impuesto desde Hacienda hacia todas las reparticiones del Estado.

CONTEXTO DEL CONFLICTO

Un antecedente importante para entender el contexto en que se dió esta movilización y las motivaciones tanto de los funcionarios del Registro Civil para insistir en el paro, como del Gobierno para mostrar mano dura, es el modo en que la Moneda manejó las negociaciones con otras áreas de la administración pública durante los últimos meses.

Como destaca la revista Qué Pasa en su artículo "La billetera abierta de la Moneda", este año ha estado marcado por las negociaciones con funcionarios del sector público; tanto la de la Dirección General Aeronáutica Civil, como los médicos del sistema público (vía acuerdo con el Colegio Médico) y luego los Cirujano Dentistas y Químicos Farmacéuticos, además del SENAME, entraron en negociaciones con el Gobierno, que optó por acceder a prácticamente todas las demandas sin condiciones, evitando así conflictos y paros en medio de un año sumamente complejo debido a la baja aprobación que ha registrado.

La gota que rebalsó el vaso del Gobierno, sin embargo, fue la negociación con los funcionarios del BancoEstado, quienes el pasado mes de septiembre recibieron un bono de término de conflicto de $6,3 millones por persona, justo en el momento en que La Moneda se empeñaba en imponer un discurso de austeridad, lo que tuvo como consecuencia el despido del presidente de la institución, Guillermo Larraín.

La misma semana en que sucedió esto, el ministro de Hacienda Rodrigo Valdés dejó en claro que no había más recursos, en especial por la cantidad de desastres naturales que ha sufrido nuestro país.

Todo lo anterior, en un contexto en el que el país presenta un crecimiento económico bajo, un precio del cobre muy bajo y una alta inflación.

De acuerdo a ello, la instrucción de La Moneda, entonces, es a cerrar la billetera y dar una demostración de firmeza en la negociación con el Registro Civil, atendiendo a que a continuación vendrían las negociaciones con la ANEF, con funcionarios de los servicios que pasarán a ser ministerios (Cultura, CONADI y SERNAM, que pasarán a ser Ministerio de Cultura, Indígena y de la Mujer, respectivamente), Instituto Médico Legal y CODELCO.

Ante este nuevo escenario de austeridad y la negativa a ceder por parte de los negociadores del Gobierno, el 29 de septiembre la Presidenta de la Asociación de Funcionarios del Registro Civil, Nelly Díaz, anunció paro nacional indefinido, después del quiebre en la mesa de negociaciones con la Dirección de Presupuestos.


DESCRIPCION CRONOLOGICA GENERAL DEL PROCESO DE NEGOCIACIÓN

El día 28 de Septiembre los funcionarios del Registro Civil anuncian paro indefinido a nivel nacional, el que comenzaría a regir a contar del martes 29 de septiembre.

Entre el 29 y el 30 de Septiembre, la Directora del Registro Civil, Teresa Alanis, anunció una serie de medidas para tratar de paliar los efectos del paro indefinido, entre ellas, la promulgación de un decreto que determina la extensión de la cédula de identidad hasta el 31 de diciembre y el aplazamiento del alza en el precio del pasaporte.

Luego de ello, el día 2 de octubre los funcionarios del Registro Civil marchan en rechazo al plan de contingencia implementado por el gobierno y no descartan suspender turnos éticos, de hecho los trabajadores del Registro se manifestaron en repudio a los acuerdos incumplidos por el Gobierno y a la decisión gubernamental de contratar personal externo para enfrentar la atención de contingencia.

Mientras lo anterior ocurre, la atención en el Registro Civil se realiza con turnos éticos, pero sólo para aquellas personas que reservan número y que requieren trámites de urgencia, a la vez que la señora Nelly Díaz, emplazó al Gobierno para sentarse a dialogar, en el marco de la movilización de los funcionarios.

[pic 4]

En el intertanto el Registro Civil, a través de un comunicado, señaló que entre los años 2008 y 2015, las remuneraciones de los funcionarios aumentaron a un 70 por cierto, por negociaciones, y que la última fue en 2014, relativa a obligaciones contraídas y no cumplidas por la administración anterior.

Debido a la “comercialización” de los números de atención entregados en los días previos (situación anterior provocó el repudio de todos los actores involucrados), a contar del día martes 6 de octubre se comienzan a emitir números de atención “empadronados” para evitar reventa, es decir, se comenzaron a entregar números de atención asociados directamente a un R.U.T.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (434 Kb) docx (263 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com